Las stablecoins se consolidan como un componente esencial en la evolución de la infraestructura financiera de América Latina durante 2024. De acuerdo con el informe Panorama Cripto en América Latina, presentado por Bitso, estas monedas digitales representaron el 39% del total de activos digitales adquiridos en la región, alcanzando un 72% en Argentina.
El crecimiento del ecosistema local impulsó la necesidad de identificar a los principales desarrolladores y ámbitos de aplicación. En respuesta, Bitso Business estableció alianzas con las empresas Utila, Minteo, BlindPay y el experto Chuk Okpalugo para elaborar el primer mapa integral del ecosistema de stablecoins en América Latina. Este documento destaca a más de 100 compañías líderes en la adopción y desarrollo de estas monedas.
Factores de adopción
El informe señala que la adopción de stablecoins en América Latina responde a una combinación de factores económicos y tecnológicos. Entre ellos se encuentran la persistente inflación y volatilidad cambiaria, el rol de la región como corredor principal de remesas, la alta proporción de población no bancarizada o desatendida por el sistema financiero tradicional y la presencia de una generación joven, nativa digital, que adopta rápidamente tecnologías móviles.
Además, las empresas latinoamericanas incorporan stablecoins para optimizar pagos internacionales y la gestión de tesorería. Instituciones globales con interés en la región consideran estas monedas una vía confiable, regulada y eficiente para ingresar al mercado.
Bentzi Rabi, cofundador y CEO de Utila, afirmó: “Latinoamérica representa la frontera más atractiva a nivel mundial para la adopción de stablecoins, y estamos orgullosos de liderar esta iniciativa de mapeo de mercado junto a nuestros socios. El ecosistema está creciendo rápidamente, pero aún se encuentra fragmentado, lo que dificulta tener una visión clara de quién está construyendo qué. Este mapa es nuestra forma de aportar claridad y visibilidad.”
Herramienta para el ecosistema
Ben Reid, director de Stablecoins en Bitso Business, destacó que “El resultado no es solo una visualización, es una herramienta para que las startups encuentren socios. Para que los inversionistas identifiquen oportunidades. Para que los reguladores comprendan mejor el mercado. Y para que el ecosistema crezca de forma más transparente, informada e interconectada.”
William Durán, cofundador de Minteo, agregó que “Este mapa es un testimonio clave de la transformación dinámica e integral que las stablecoins están impulsando en América Latina. Cada día vemos surgir nuevos casos de uso, desde pagos básicos hasta servicios financieros complejos. Desbloquear estas oportunidades en la región, requiere una colaboración profunda y continua dentro del ecosistema.”
Bernardo Simonassi, CEO y fundador de BlindPay, señaló que “BlindPay ha facilitado pagos globales con stablecoins en varios países y ya ha demostrado el potencial transformador de estos activos para resolver problemas reales en América Latina, desde la inflación hasta la fricción internacional. Estamos convencidos de que, con la colaboración entre empresas del sector, el impacto positivo en el mercado será aún mayor.”
Visibilidad y futuro del ecosistema
El experto Chuk Okpalugo concluyó que “Desde proveedores de infraestructura y fintechs hasta exchanges y billeteras, el mapa del mercado de LATAM arroja luz sobre los actores clave que están haciendo realidad la adopción de stablecoins en el terreno. Es una herramienta útil para entender quiénes están moldeando el ecosistema de stablecoins en América Latina.”