Lun, 24 noviembre, 2025
22.8 C
Buenos Aires

Starlink Ignites Internet Fiesta in Rural Latin America

SpaceX’s satellite internet service is showing growth throughout Latin America, just as other companies ramp up alternatives.

Spanish/Español

SpaceX’s Starlink internet service is the clear leader among consumer-oriented satellite internet providers in Latin America. Indeed, the company accounted for 98.2% of all consumer-oriented, satellite-based Speedtests conducted throughout the region in the third quarter of 2025.

But success invites competition. Starlink continues to push against established satellite internet providers Viasat and HughesNet. And soon it will face even more competition when Amazon Leo commercially launches service later this year.

Regardless, rural internet users throughout Latin America stand to benefit: The median download speed available through a satellite internet connection – across all consumer-oriented satellite internet providers – rose from 29.12 Mbps in the first quarter of 2023 to 72.01 Mbps in the third quarter of 2025.

Key takeaways:

  • Starlink consistently provided faster download and upload speeds throughout Latin America when compared with other satellite operators offering internet services to consumers between the first quarter of 2023 and the third quarter of 2025. Starlink’s median download speeds across the region reached 82.54 Mbps in the third quarter of 2025, above Viasat’s 32.73 Mbps and 15.93 Mbps from HughesNet. In some cases, Starlink’s median download speeds were also competitive with those from local fixed internet providers, such as in the Dominican Republic. But in other countries, like Chile, Starlink’s median download speeds were around a third of those provided by local fixed internet providers in the third quarter of 2025.
  • Starlink’s network performance has improved across many different Latin American countries. For example, its median download speeds have been on the upswing in Chile, Mexico, Brazil, and the Dominican Republic (the company’s first four Latin American markets) since the beginning of 2025. And in the third quarter of 2025, the company’s latency speeds improved in countries like Costa Rica, Guatemala, El Salvador, and Honduras, likely due to the installation of new ground stations and other terrestrial infrastructure in that specific region.
  • Competition is poised to rise in the Latin American market for consumer-oriented satellite internet service. While Starlink plans upgrades to its own system, so too are existing providers like Viasat and HughesNet. Meanwhile, newcomers like Amazon Leo promise to provide alternatives.

Starlink lands in Latam

According to the GSMA’s Mobile Connectivity Index, significant portions of Latin America’s residents live in rural areas. In Brazil, the region’s largest country by population, 12% of residents lived in such areas in 2024. In Mexico, that figure was 18%. In Colombia and Peru, it was 21%. And in Bolivia, it was 29%.

Obviously this can create challenges for Latin Americans on the hunt for high-speed internet access. For example, one study from the Inter-American Development Bank (IDB) and the International Telecommunication Union (ITU) found that 2,817 schools in Guatemala lacked adequate connectivity. The groups acknowledged that satellites are the only feasible technological option that could bring all of those schools online.

That said, satellites still represent a tiny fraction of the overall market for broadband services in Latin America. According to one estimate, satellite internet services in the region generated $562 million in revenues in 2024 – or around 1% of the estimated $56 billion generated by the region’s broadband services (including fiber and mobile) in 2024. That figure dovetails with recent numbers from the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), which calculated that satellites accounted for 1% of fixed broadband subscriptions across all OECD countries at the end 2024.

Starlink and other satellite internet providers could help grow these numbers. Already Starlink’s Speedtest samples across Latin America have increased by more than 4x during the past 11 quarters.

Starlink’s Latin American growth is underpinned by the 10,000 low Earth orbit (LEO) Starlink satellites launched via SpaceX rockets since 2019. In 2025 alone, SpaceX has conducted more than 100 Starlink satellite launch missions. According to the GSMA, Starlink now controls up to 90% of the world’s communication satellites (excluding the three major Chinese constellations).

In early November 2025, Starlink said it provided connections to a total of 8 million people globally. That’s up from the 7 million mark Starlink reported at the end of August 2025 – a 14% increase in its customer base in just 69 days.

According to local telecom regulators, Starlink counted a total of 425,514 customers across Brazil and Mexico (Latin America’s two most populous countries) toward the end of last year. That would account for around 10% of the 4 million people Starlink counted in its global customer base at that time.

Starlink first began offering services in Latin America in 2021, starting with Chile (in September 2021) and then quickly expanding to Mexico (November 2021), Brazil (January 2022) and the Dominican Republic (July 2022).

Starlink’s First Four Latin American Markets
Ookla Speedtest data, starting after market launch | Q4 2021 – Q3 2025

In general, Starlink’s median download speeds dipped in the months after its initial launch in each market, as the company loads more users onto its network. This is a consequence of multiple users sharing a finite resource (Starlink’s network and spectrum) and it can also be seen in Starlink’s performance on other continents as well as during events that bring together large numbers of Starlink users. As the company’s network speeds slow, Starlink can then tailor its pricing and offerings in order to moderate the addition of new customers onto its network – the company’s coverage map currently shows locations where its services are “sold out.”

The overall competitiveness of Starlink’s network performance can vary dramatically by country. In Chile, for example, Starlink’s median download speeds in the third quarter of 2025 (106.38 Mbps) significantly trailed those available from the country’s fixed internet providers at 354.53 Mbps. Chile, after all, is where 50 Gbps service plans are beginning to emerge.

Meanwhile, in the Dominican Republic, Starlink’s median download speeds of 55.01 Mbps in the third quarter of 2025 were very close to the 53.71 Mbps median download speeds provided by the country’s fixed internet providers.

Starlink accelerates across Latin America

This, however, is just the beginning. Since the start of 2023, Starlink has introduced its satellite internet services in a total of 11 new Latin American markets, countries that account for around one out of every four Latin Americans.

Market Starlink launch date
Peru January 2023
Colombia January 2023
El Salvador April 2023
Panama May 2023
Guatemala July 2023
Costa Rica November 2023
Honduras December 2023
Paraguay December 2023
Argentina March 2024
Uruguay May 2024
Guyana April 2025

In general, Starlink’s median upload and download speeds in these newer markets have been rising since the beginning of this year, likely due to the additional satellites Starlink has been adding to its constellation.

Starlink Latin American Market Launches, Q1 2023 – Q3 2025
Ookla Speedtest data for each of Starlink’s new markets in Latin America, starting after the market launch

Starlink’s latency measurements – particularly in neighboring Central American countries like Costa Rica, Guatemala, El Salvador, and Honduras – showed improvement in the third quarter of 2025. That may be due to the installation of new ground stations and other terrestrial infrastructure in that specific region. Such equipment can more quickly route user traffic from Starlink’s satellite network and onto the public internet backbone via physically shorter, more direct paths to users’ internet destinations.

Along these lines, Starlink’s own network performance map shows Guyana (Starlink’s newest Latin American market) with higher latency speeds than any other location in Latin America. A third-party map of Starlink’s terrestrial infrastructure indicates a possible reason: The nearest Starlink terrestrial infrastructure is in Manaus, Brazil, some 350 miles away from Guyana.

Starlink isn’t the only game in town

Starlink is a relatively new player in the market for satellite internet services across Latin America.

Viasat, founded in the 1980s, counts around 157,000 satellite internet subscribers in the U.S., down from around 228,000 a year ago. The company does not disclose the number of customers it has outside of the U.S. And HughesNet, owned by EchoStar, was founded in the 1990s and counts roughly 783,000 satellite internet customers globally. That too is down from the 912,000 it counted a year ago. HughesNet doesn’t break out its Latin American customer figures, but around a year ago it told one publication that it had 400,000 subscribers across Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, Mexico, and Peru (which would account for about 44% of the company’s global customer base at the time).

Like Starlink, both Viasat and HughesNet sell satellite internet services directly to consumers. And like Starlink, both companies also operate their own satellites. However, Viasat and HughesNet maintain a handful of large, geostationary orbit (GEO) satellites whereas Starlink’s satellites are smaller, much more plentiful, and orbit closer to the Earth.

This design difference in satellite constellations is the main reason for the disparity in performance between Starlink and Viasat and HughesNet in Latin America and elsewhere.

Latin American Consumer-Oriented Satellite Internet Providers
Ookla Speedtest data | Latin America | Q1 2023 – Q3 2025

Satellite market on course to become more complex and diverse

Starlink, Viasat and HughesNet aren’t the only companies flying satellites over Latin America.

For example, OneWeb Eutelsat also operates a global LEO constellation of 600 satellites. The company, originally founded in 2012, eventually filed for bankruptcy protection and, later, merged with European GEO satellite operator Eutelsat to become OneWeb Eutelsat. Today, it focuses on wholesale connectivity rather than direct-to-consumer sales. OneWeb Eutelsat connections occasionally show up in Ookla data for Latin America but not in statistically relevant numbers.

SES also targets the market for wholesale satellite internet services in Latin America. The company, founded in the 1980s, operates both GEO and medium Earth orbit (MEO) satellites. Like OneWeb Eutelsat, SES connections occasionally show up in Ookla data for Latin America with speeds generally below those provided by the likes of Viasat and HughesNet.

Finally, Andesat and Hispasat are also worth mentioning in a discussion of satellite internet because both companies are based in Latin America and both operate a handful of their own satellites. Both companies target the business-to-business sector, like SES and OneWeb Eutelsat. Hispasat connections occasionally show up in Ookla data for Latin America, and speeds are similar to those of SES.

Nonetheless, Andesat and Hispasat are important because they both dovetail with ongoing geopolitical sensitivities concerning national satellite sovereignty. For example, Starlink is not currently authorized in Bolivia, reflecting that country’s specific regulatory environment. On the opposite side of such issues, Starlink cannot sell services in Venezuela due to U.S. embargoes.

Starlink’s coverage map reflects these ongoing geopolitical realities, showing coverage gaps across Latin American countries like Cuba and Nicaragua.

That said, much may change in the future. Amazon Leo’s pending launch of commercial satellite internet service is perhaps the clearest signal of this change. Last year, Latin American media and telecom provider Vrio announced plans to sell Amazon Leo connections to consumers in Argentina, Brazil, Chile, Uruguay, Peru, Ecuador, and Colombia through DirecTV Latin America and Sky Brasil.

Meanwhile, Viasat and HughesNet are planning to launch additional satellites in support of their own offerings. Other satellite companies – such as Telesat in Canada – are also planning to join the fray.

But Starlink isn’t standing still. The company is planning a major upgrade to its satellite constellation – via its bigger V3 satellites – that could further improve its network speeds and capacity. That effort may be bolstered by SpaceX’s bigger Starship rocket, which promises to launch more Starlink satellites than the company’s current rockets.

To find out more about Speedtest Intelligence® data and insights, visit our website.


Starlink enciende la fiesta de internet en la América Latina rural

El servicio de internet por satélite de SpaceX está registrando un crecimiento en toda América Latina, justo cuando otras compañías intensifican las alternativas.

El servicio de internet Starlink de SpaceX es el líder claro entre los proveedores de internet por satélite orientados al consumidor en América Latina. De hecho, la compañía representó el 98,2% de todos las muestras de Speedtest por satélite hechas por consumidor registradas en toda la región en el tercer trimestre de 2025.

Pero el éxito atrae a la competencia. Starlink continúa presionando a los proveedores de internet por satélite establecidos Viasat y HughesNet. Y pronto se enfrentará a aún más competencia cuando Amazon Leo lance comercialmente su servicio a finales de este año.

En cualquier caso, los usuarios rurales de internet en toda América Latina se beneficiarán: la velocidad media de descarga disponible a través de una conexión a internet por satélite —en todos los proveedores de internet por satélite— aumentó de 29,12 Mbps en el primer trimestre de 2023 a 72,01 Mbps en el tercer trimestre de 2025.

Principales conclusiones:

  • Starlink proporcionó de manera constante velocidades de descarga y subida más rápidas en toda América Latina en comparación con otros operadores de satélite que ofrecen servicios de internet a los consumidores entre el primer trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2025. Las velocidades medianas de descarga de Starlink en la región alcanzaron 82,54 Mbps en el tercer trimestre de 2025, por encima de los 32,73 Mbps de Viasat y los 15,93 Mbps de HughesNet. En algunos casos, las velocidades medianas de descarga de Starlink también fueron competitivas con las de los proveedores de internet fijos locales, como en la República Dominicana. Pero en otros países, como Chile, las velocidades medianas de descarga de Starlink fueron alrededor de un tercio de las proporcionadas por los proveedores de internet fijos locales en el tercer trimestre de 2025.
  • El rendimiento de la red de Starlink ha mejorado en muchos países diferentes de América Latina. Por ejemplo, sus velocidades medianas de descarga han ido en aumento en Chile, México, Brasil y la República Dominicana (los primeros cuatro mercados latinoamericanos de la compañía) desde principios de 2025. Y en el tercer trimestre de 2025, la latencia de la compañía mejoró en países como Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras, probablemente debido a la instalación de nuevas estaciones terrestres y otras infraestructuras terrestres en esa región específica.
  • La competencia está a punto de aumentar en el mercado latinoamericano de servicios de internet por satélite orientados al consumidor. Mientras Starlink planea mejoras en su propio sistema, también lo están haciendo los proveedores existentes como Viasat y HughesNet. Mientras tanto, los recién llegados como Amazon Leo prometen proporcionar alternativas.

Starlink aterriza en Latam

Según el Índice de Conectividad Móvil de la GSMA, una parte significativa de los residentes de América Latina vive en zonas rurales. En Brasil, el país más grande de la región por población, el 12% de los residentes vivía en dichas áreas en 2024. En México, esa cifra era del 18%. En Colombia y Perú, era del 21%. Y en Bolivia, era del 29%.

Obviamente, esto puede generar desafíos para los latinoamericanos en la búsqueda de acceso a internet de alta velocidad. Por ejemplo, un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) descubrió que 2.817 escuelas en Guatemala carecían de la conectividad adecuada. Los grupos reconocieron que los satélites son la única opción tecnológica viable que podría conectar todas esas escuelas.

Dicho esto, los satélites todavía representan una ínfima parte del mercado global de servicios de banda ancha en América Latina. Según una estimación, los servicios de internet por satélite en la región generaron 562 millones de dólares en ingresos en 2024, o alrededor del 1% de los 56 mil millones de dólares estimados generados por los servicios de banda ancha de la región (incluyendo fibra y móvil) en 2024. Esa cifra concuerda con los números recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que calculó que los satélites representaban el 1% de las suscripciones de banda ancha fija en todos los países de la OCDE a finales de 2024.

Starlink y otros proveedores de internet por satélite podrían ayudar a aumentar estas cifras. Las muestras de Speedtest de Starlink en toda América Latina ya se han multiplicado por más de 4 durante los últimos 11 trimestres.

El crecimiento de Starlink en América Latina se sustenta en los 10.000 satélites Starlink de órbita terrestre baja (LEO) lanzados mediante cohetes SpaceX desde 2019. Solo en 2025, SpaceX ha llevado a cabo más de 100 misiones de lanzamiento de satélites Starlink. Según la GSMA, Starlink ahora controla hasta el 90% de los satélites de comunicaciones del mundo (excluyendo las tres principales constelaciones chinas).

A principios de noviembre de 2025, Starlink dijo que proporcionaba conexiones a un total de 8 millones de personas a nivel mundial. Eso es un aumento con respecto a la marca de 7 millones que Starlink reportó a finales de agosto de 2025, un aumento del 14% en su base de clientes en sólo 69 días.

Según los reguladores locales de telecomunicaciones, Starlink contaba con un total de 425.514 clientes entre Brasil y México (los dos países más poblados de América Latina) hacia finales del año pasado. Eso representaría alrededor del 10% de los 4 millones de personas con las que Starlink contaba en su base de clientes global en ese momento.

Starlink comenzó a ofrecer servicios en América Latina por primera vez en 2021, empezando por Chile (en septiembre de 2021) y luego expandiéndose rápidamente a México (noviembre de 2021), Brasil (enero de 2022) y la República Dominicana (julio de 2022).

Primeros cuatro mercados de Starlink en Latinoamérica
Datos de Speedtest de Ookla, desde el lanzamiento en el mercado / 4º trim. 2021 – 3er trim. 2025

En general, las velocidades medianas de descarga de Starlink disminuyeron en los meses posteriores a su lanzamiento inicial en cada mercado, a medida que la empresa incorporaba más usuarios a su red. Esta es una consecuencia de que múltiples usuarios compartan un recurso finito (la red y el espectro de Starlink) y también se puede observar en el rendimiento de Starlink en otros continentes, así como durante eventos que reúnen a un gran número de usuarios de Starlink. A medida que la velocidad de la red de la compañía se ralentiza, Starlink puede ajustar sus precios y ofertas para moderar la adición de nuevos clientes a su red. El mapa de cobertura de la compañía actualmente muestra ubicaciones donde sus servicios están “agotados” (sold out).

La competitividad general del rendimiento de la red de Starlink puede variar drásticamente según el país. En Chile, por ejemplo, las velocidades medianas de descarga de Starlink en el tercer trimestre de 2025 (106,38 Mbps) quedaron significativamente por detrás de las disponibles a través de los proveedores de internet fijos del país, con 354,53 Mbps. Después de todo, Chile es donde los planes de servicio de 50 Gbps están comenzando a surgir.

Mientras tanto, en la República Dominicana, las velocidades medianas de descarga de Starlink de 55,01 Mbps en el tercer trimestre de 2025 estuvieron muy cerca de las velocidades medias de descarga de 53,71 Mbps proporcionadas por los proveedores de internet fijos del país.

Starlink acelera en América Latina

Sin embargo, esto es sólo el principio. Desde el comienzo de 2023, Starlink ha introducido sus servicios de internet por satélite en un total de 11 nuevos mercados latinoamericanos, países que representan aproximadamente a uno de cada cuatro latinoamericanos.

Mercado Fecha lanzamiento Starlink 
Perú Enero 2023
Colombia Enero 2023
El Salvador Abril 2023
Panamá Mayo 2023
Guatemala Julio 2023
Costa Rica Noviembre 2023
Honduras Diciembre 2023
Paraguay Diciembre 2023
Argentina Marzo 2024
Uruguay Mayo 2024
Guyana Abril 2025

En general, las velocidades medianas de subida y descarga de Starlink en estos mercados más nuevos han ido en aumento desde principios de este año, probablemente debido a los satélites adicionales que Starlink ha estado añadiendo a su constelación.

In general, Starlink’s median upload and download speeds in these newer markets have been rising since the beginning of this year, likely due to the additional satellites Starlink has been adding to its constellation.

Lanzamiento de Starlink en el mercado latinoamericano, 1er trim. 2021 – 3er trim. 2025
Datos de Speedtest de Ookla para cada uno de los nuevos mercados en Latinoamérica, desde el lanzamiento en el mercado

Las mediciones de latencia de Starlink —particularmente en países vecinos de Centroamérica como Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras— mostraron una mejora en el tercer trimestre de 2025. Esto puede deberse a la instalación de nuevas estaciones terrestres y otras infraestructuras terrestres en esa región específica. Dicho equipo puede encaminar más rápidamente el tráfico de los usuarios desde la red satelital de Starlink hacia la red troncal de internet pública a través de rutas físicamente más cortas y directas hacia los destinos de internet de los usuarios.

En esta línea, el propio mapa de rendimiento de la red de Starlink muestra a Guyana (el mercado latinoamericano más reciente de Starlink) con menores latencias que cualquier otra ubicación en América Latina. Un mapa de terceros de la infraestructura terrestre de Starlink indica una posible razón: la infraestructura terrestre de Starlink más cercana se encuentra en Manaus, Brasil, a unas 350 millas (aproximadamente 563 kilómetros) de Guyana.

Starlink no es el único actor en el mercado

Starlink es un actor relativamente nuevo en el mercado de servicios de internet por satélite en América Latina.

Viasat, fundada en la década de 1980, cuenta con alrededor de 157.000 suscriptores de internet por satélite en EE. UU., una cifra inferior a los aproximadamente 228.000 de hace un año. La compañía no revela el número de clientes que tiene fuera de EE. UU. Y HughesNet, propiedad de EchoStar, fue fundada en la década de 1990 y cuenta con aproximadamente 783.000 clientes de internet por satélite a nivel mundial. Esta cifra también es inferior a los 912.000 que tenía hace un año. HughesNet no desglosa sus cifras de clientes en América Latina, pero hace aproximadamente un año declaró a una publicación que tenía 400.000 suscriptores entre Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú (lo que representaría alrededor del 44% de la base global de clientes de la compañía en ese momento).

Al igual que Starlink, tanto Viasat como HughesNet venden servicios de internet por satélite directamente a los consumidores. Y al igual que Starlink, ambas compañías también operan sus propios satélites. Sin embargo, Viasat y HughesNet mantienen un puñado de satélites grandes en órbita geoestacionaria (GEO), mientras que los satélites de Starlink son más pequeños, mucho más numerosos y orbitan más cerca de la Tierra.

Esta diferencia de diseño en las constelaciones de satélites es la razón principal de la disparidad en el rendimiento entre Starlink, Viasat y HughesNet, tanto en América Latina como en otros lugares.

Proveedores de satélite al consumidor final en Latinoamérica
Datos de Speedtest de Ookla / Latinoamérica / 1er trim 2023 – 3er trim. 2025

El mercado del satélite rumbo a ser más complejo y diverso

Starlink, Viasat y HughesNet no son las únicas compañías que tienen satélites sobre América Latina.

Por ejemplo, OneWeb Eutelsat también opera una constelación LEO global de 600 satélites. La compañía, fundada originalmente en 2012, finalmente se declaró en bancarrota y, más tarde, se fusionó con el operador europeo de satélites GEO Eutelsat para convertirse en OneWeb Eutelsat. Hoy en día, se centra en la conectividad mayorista (wholesale) en lugar de las ventas directas al consumidor. Las conexiones de OneWeb Eutelsat aparecen ocasionalmente en los datos de Ookla para América Latina, pero no en números estadísticamente relevantes.

SES también se dirige al mercado de servicios de internet satelital mayoristas en América Latina. La compañía, fundada en la década de 1980, opera satélites tanto GEO como de órbita terrestre media (MEO). Al igual que OneWeb Eutelsat, las conexiones de SES aparecen ocasionalmente en los datos de Ookla para América Latina, con velocidades generalmente inferiores a las proporcionadas por empresas como Viasat y HughesNet.

Finalmente, también vale la pena mencionar a Andesat e Hispasat en una discusión sobre internet satelital, porque ambas compañías tienen su sede en América Latina y ambas operan un puñado de sus propios satélites. Ambas compañías se dirigen al sector business-to-business (de empresa a empresa), al igual que SES y OneWeb Eutelsat. Las conexiones de Hispasat aparecen ocasionalmente en los datos de Ookla para América Latina, y las velocidades son similares a las de SES.

No obstante, Andesat e Hispasat son importantes porque ambas encajan con las sensibilidades geopolíticas actuales relativas a la soberanía satelital nacional. Por ejemplo, Starlink no está actualmente autorizado en Bolivia, lo que refleja el entorno regulatorio específico de ese país. En el lado opuesto de tales cuestiones, Starlink no puede vender servicios en Venezuela debido a los embargos de EE.UU.

El mapa de cobertura de Starlink refleja estas realidades geopolíticas actuales, mostrando lagunas de cobertura en países latinoamericanos como Cuba y Nicaragua.

Dicho esto, mucho puede cambiar en el futuro. El inminente lanzamiento del servicio comercial de internet por satélite Amazon Leo es quizás la señal más clara de este cambio. El año pasado, el proveedor latinoamericano de medios y telecomunicaciones Vrio anunció planes para vender conexiones de Amazon Leo a consumidores en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y Colombia a través de DirecTV Latin America y Sky Brasil.

Mientras tanto, Viasat y HughesNet están planeando lanzar satélites adicionales en apoyo de sus propias ofertas. Otras compañías satelitales, como Telesat en Canadá, también planean unirse a la contienda.

Pero Starlink no se queda quieto. La compañía está planeando una actualización importante de su constelación de satélites, a través de sus satélites V3 más grandes, que podría mejorar aún más la velocidad y capacidad de su red. Ese esfuerzo puede verse reforzado por el cohete Starship, más grande de SpaceX, que promete lanzar más satélites Starlink que los cohetes actuales de la compañía.

Para obtener más información sobre los datos y la información de Speedtest Intelligence®, visite nuestro sitio web.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Una estafa de 25 millones de dólares y más de 50 ahorristas que lo perdieron todo: el caso Round Capital

"Peor que la incertidumbre", dicen los por ahora "perdedores". No saben nada desde junio. Desapareció. Adujo problemas de salud...

Un policía murió tras sufrir un accidente en Mendoza: un caballo se le cruzó en la ruta

Un policía de 28 años murió este domingo tras sufrir un accidente en Tunuyán, provincia de Mendoza. La víctima...

Balacera en una fiesta de egresados en Córdoba: hay tres heridos y un detenido

Tres personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, y otra terminó detenida luego de una balacera registrada desde...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí