26.4 C
Buenos Aires
viernes, octubre 10, 2025

Streaming del Conicet en la Patagonia: un hallazgo inesperado y en vivo, “nunca vimos algo tan bien preservado”

Más Noticias

El equipo de paleontólogos se encontraba trabajando en un área de la estepa patagónica cercana a General Roca, en la provincia de Río Negro, cuando la transmisión en directo por YouTube capturó un momento de pura euforia científica. Los investigadores exploraban una formación rocosa cuando notaron lo que a simple vista parecía un nido.

En un principio, la forma ovoide llevó a los especialistas a pensar que podría tratarse de un huevo de ñandú, un hallazgo común en la zona. Sin embargo, una inspección más detallada reveló la verdad. La textura, el tamaño y la ornamentación rocosa del fósil no dejaron lugar a dudas: estaban ante un huevo de dinosaurio de unos 70 millones de años de antigüedad.

Nunca vimos algo tan bien preservado; es de un dinosaurio carnívoro, muy parecido al Bonapartenykus”, comentó emocionado uno de los paleontólogos ante la cámara, mientras sus colegas celebraban el descubrimiento. El momento exacto de la identificación, cargado de sorpresa y alegría, fue seguido por miles de espectadores que compartieron el suceso en redes, generando una enorme repercusión.

Inédito: un descubrimiento paleontológico en vivo marcó el inicio del streaming del Conicet en la Patagonia

La importancia científica del fósil: pistas sobre los dinosaurios carnívoros

Más allá de la espectacularidad del hallazgo en vivo, el huevo posee un valor científico incalculable. Pertenece a un dinosaurio terópodo (carnívoro y bípedo) que habitó la región durante el período Cretácico superior. Su extraordinario estado de conservación permite a los científicos estudiar en detalle su estructura externa, que, según los primeros análisis, recuerda a la de los huevos de las aves actuales.

X de Corta

Esta similitud ofrece pistas valiosas sobre la evolución y las estrategias reproductivas de este grupo de dinosaurios, del cual descienden las aves. El huevo podría contener información sobre el grosor de la cáscara, la porosidad y quizás incluso restos embrionarios, lo que revelaría nuevos datos sobre el desarrollo de estas criaturas.

El sorpresivo cambio que realizó el Gobierno nacional sobre el feriado del 12 de octubre

El descubrimiento no es un hecho aislado. La expedición ya había encontrado en la misma zona garras y otros huesos que podrían pertenecer al Bonapartenykus ultimus, un pequeño pero veloz cazador que vivió en el fin de la «era de los dinosaurios». Este nuevo fósil refuerza la importancia del sitio como una ventana al ecosistema patagónico de aquella época.

Ciencia en tiempo real: la innovadora propuesta de divulgación del Conicet

La Expedición Cretácica I es un proyecto colaborativo entre el Conicet, la Fundación Azara y la National Geographic Society, pero su característica más novedosa es su formato de divulgación. Gracias a un sistema de internet satelital instalado en medio de la estepa, las excavaciones se transmiten todos los días a través de YouTube y otras redes sociales.

Según explicó Bae Negocios, esta modalidad permite que el público no solo observe el trabajo de campo, sino que también interactúe con los científicos, realice preguntas en vivo y aprenda sobre paleontología de la mano de sus protagonistas.

Más de 300 trabajadores pedirán la quiebra de una histórica empresa láctea argentina que está en jaque

LACEV

Queremos que la ciencia llegue a todos, que la gente vea cómo trabajamos y qué descubrimos”, explicó Federico Agnolín, jefe científico del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV-MACN-Conicet).

Para el investigador, este streaming representa una nueva y poderosa forma de acercar la ciencia a la sociedad, haciéndola más transparente, participativa y emocionante. El hallazgo del huevo en plena transmisión es la prueba más contundente del éxito de esta innovadora propuesta.

Falta de higiene, contaminación y peligro de colapso: descubrieron graves irregularidades en un supermercado de San Cayetano

CÓMO VER EL STREAMING EN VIVO

Expedición Cretácica I – Día 3

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un violento choque en San Cristóbal terminó con una mujer arrollada y un auto adentro de un gimnasio

Un violento choque entre dos autos que se produjo este viernes por la mañana en San Cristóbal terminó con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img