Google Street View es una tecnología que permite a las personas recorrer virtualmente las calles, avenidas, intersecciones y otros espacios urbanos mediante imágenes panorámicas en 360°.
Esta aplicación está integrada dentro de Google Maps (y de Google Earth en algunos casos) y ofrece una vista detallada al nivel de la calle, como si estuvieras ahí caminando.
Desde su lanzamiento en el año 2007, Google Street View creció considerablemente tanto en su cobertura geográfica como en sus capacidades técnicas.

Google ha incorporado cámaras especiales montadas sobre vehículos, sensores GPS, medición de dirección y velocidad, y procesamiento que combina imágenes superpuestas para crear panoramas continuos.
Estas imágenes se usan no sólo para vistas estáticas, sino también para reconstruir rutas, para saber qué se ve en distintos años y comparar cómo evolucionan los entornos urbanos.
Cómo funciona Street View: el aspecto técnico y práctico
Para aprovechar al máximo lo que ofrece Street View, es importante entender cómo Google recopila y procesa los datos, y cómo se usan esas imágenes.
1. Captura de imágenes
Google utiliza vehículos equipados con múltiples cámaras orientadas en distintos ángulos, sensores GPS, sistemas que captan dirección y velocidad, y en algunos casos utilizan láser u otros dispositivos para estimar la distancia a los objetos.
Estas cámaras, que incorporó Google con el paso de los años, toman fotos adyacentes, solapadas, para poder “coser” panoramas completos sin huecos.
2. Procesamiento y alineamiento
Las imágenes capturadas son procesadas para corregir distorsiones, para alinear con datos geográficos, para unir las fotos en panorámicas 360° (lo que en inglés se llama “stitching”).
Este tipo de imágenes también se utilizan para integrar modelos tridimensionales que ayudan a mostrar profundidad, volumen y sombra.
3. Disponibilidad histórica o viaje en el tiempo
Una de las funciones recientes más llamativas de Street View permite ver imágenes antiguas tomadas en distintos años, para comparar cómo ha cambiado un lugar con el paso del tiempo.
Google Maps ofrece imágenes históricas desde aproximadamente 2007 en muchos casos, y se pueden visualizar desde computadoras o dispositivos móviles.
4. Interfaz de usuario y exploración
Para explorar con Google Street View en cualquier momento, se puede usar Google Maps ya sea desde una computadora o desde una app móvil.
Se busca una dirección o punto de interés, se selecciona el icono de Street View (o el muñeco amarillo) y se activa para entrar en modo panorámico.
Desde allí, el usuario puede navegar, moverse hacia adelante o atrás, girar la vista, hacer zoom o cambiar el ángulo si así lo desea.

Cómo aprovechar al máximo Street View
Para sacarle todo el jugo a Google Street View, hay algunas recomendaciones prácticas:
- Exploración previa de viajes o lugares desconocidos: antes de ir a un destino nuevo, puedes usar Street View para reconocer calles, fachadas, ubicaciones de locales, puntos de interés. Esto ayuda a orientarte mejor cuando llegues.
- Comparativas históricas: ver cómo era tu barrio, tu casa, tu ciudad hace varios años, en comparación con la actualidad. Esto no solo genera nostalgia, sino que puede servir para proyectos, investigaciones urbanas, seguimiento de cambios arquitectónicos.
- Educación y cultura: Google Street View puede usarse para enseñar historia local, geografía urbana, transformación del paisaje. También para que los estudiantes vean ejemplos reales de cómo cambian las ciudades.
- Verificación visual: confirmar cómo luce un lugar (un alojamiento, un restaurante, una entrada, monumento) antes de ir. Esto puede evitar confusiones, pérdidas de tiempo o sorpresas.
- Contribuir con imágenes: Google permite que usuarios contribuyan con imágenes 360°. Así se amplía la cobertura y se actualizan escenas que quizás los vehículos de Google no han recorrido recientemente.

Cuáles son los límites y consideraciones de Street View
Aunque Google Street View es una herramienta poderosa, también tiene limitaciones y aspectos a tener en cuenta:
- No todas las ubicaciones tienen imágenes históricas disponibles: algunas zonas no han sido fotografiadas muchas veces o las imágenes antiguas no están preservadas en Street View.
- En determinadas áreas remotas, rurales o interiores de edificaciones, la cobertura puede ser escasa o inexistente. Google depende de que existan vehículos o colaboradores para capturar esas imágenes.
- Las imágenes no suelen estar perfectamente actualizadas: puede haber escenas obsoletas (fachadas modificadas, construcciones nuevas, rutas alteradas). Siempre conviene verificar la fecha visible de la imagen si vas a usar la vista para planificar algo actual.
- Cuestiones de privacidad: Google difumina caras y matrículas automáticamente en muchas imágenes de Street View, pero si hay preocupaciones particulares (una fachada, tu casa, etc.), Google ofrece la posibilidad de reportar problemas o pedir el difuminado de imágenes específicas.