17.5 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 1, 2025

Sturzenegger rompió el silencio: qué dijo sobre la jornada laboral de 13 horas en Argentina

Más Noticias

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado rompió el silencio sobre los detalles del proyecto que busca aprobar el gobierno de Javier Milei en el Congreso.

Canal 26

jueves, 30 de octubre de 2025, 13:45

Sturzenegger
Sturzenegger

Federico Sturzenegger habló en medio de los cuestionamientos que surgieron en torno a la reforma laboral. El gobierno de Javier Milei proyecta su implementación en el Congreso tras la victoria en las elecciones y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado rompió el silencio para hablar de la extensión de la jornada laboral.

“La Argentina hace diez años que no crea empleo formal y la mitad de nuestra fuerza de trabajo es informal. Este es un debate que hay que abordar: la reforma laboral está orientada a mejorar la situación del trabajo y formalizar el empleo”, indicó en primera instancia en diálogo con Eduardo Feinmann por Radio Mitre.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Foto: Reuters.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Foto: Reuters.

En este sentido, el funcionario negó que la reforma piense en quitar derechos o avanzar sobre la jornada laboral y reveló que el objetivo del Gobierno es impulsar la «formalización y el desarrollo del empleo registrado».

En medio de especulaciones sobre la ampliación del horario de la jornada laboral, Sturzenegger rompió el silencio. “Eso de que la reforma laboral pasa la jornada de ocho a trece horas no tiene nada que ver, no tiene ningún asidero, es un disparate. Nunca se discutió eso en la propuesta del Gobierno», soltó.

También podría interesarte

Si bien el artículo 197 bis del proyecto de ley presentado por la diputada Romina Diez comprende una jornada laboral de entre 8 y 12 horas, Sturzenegger negó que se lleve adelante y además, también rechazó versiones sobre recortes de vacaciones.

“Va a ser una discusión amplia, pero el foco es mejorar y formalizar el empleo, no recortar derechos. La condición inexorable para una reforma previsional es que la mitad de los trabajadores deje de estar en la informalidad”, precisó. “Algo hay que hacer. No podemos tener un país que en diez años no crea empleo, punto”, sumó.

Guillermo Francos también habló de la extensión de la jornada laboral

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, eso de 12 o 13 horas la jornada laboral es una locura, es una forma de petardear una propuesta de reforma que, por supuesto, no contiene nada de eso”, indicó en diálogo con Radio Rivadavia.

“No hay que petardear una posibilidad de reforma generando mitos y creencias de que se hace para quitar derechos al trabajador, en absoluto, se hace para ordenar la relación de trabajo y darle posibilidad a los empresarios para que inviertan y creen nuevos empleos”, agregó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detienen a tres cariocas en Misiones, dos de ellos con antecedentes narco: investigan si tienen vínculos con el Comando Vermelho

Tres brasileños oriundos del estado de Río de Janeiro ingresaron ilegalmente a Misiones y fueron detenidos por la Policía...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img