17.2 C
Buenos Aires
lunes, marzo 31, 2025

‘Suave Star’ de Nacha Canvas: Cuando el hormigón se convierte en arte y diseño

Más Noticias

Belén Papa Orfano

Anímese, toque la superficie de esa pared rosa palo que asoma desde el hall de un inmueble en Caballito. Se sorprenderá su tacto al encontrar una planicie suave, distinta a lo que la memoria recuerda sobre la sensación del hormigón sobre la piel. Se trata de una parte de «Suave Star», la obra de Nacha Canvas que ganó la 5ta edición del concurso de arte organizado por la desarrolladora Azcuy y que ya quedó instalado en el edificio Donna Fiore.

La propuesta de Canvas fue elegida por el jurado por su innovador enfoque en el uso del hormigón, un material que predomina en la fachada del edificio y en su obra. La materia en «Suave Star» trasciende su función estructural para convertirse en una serie de esculturas y relieves murales.

Nacha Canvas (Ushuaia, 1990) estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires, además de otras disciplinas, como cerámica, dibujo y fotografía. Foto: gentileza Premio Azcuy.Nacha Canvas (Ushuaia, 1990) estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires, además de otras disciplinas, como cerámica, dibujo y fotografía. Foto: gentileza Premio Azcuy.

Proceso experimental

El material está trabajado mediante un proceso experimental de inyección de aire que permite explorar texturas y formas, dando la sensación de liviandad a las piezas. De este modo, la artista consigue distintos niveles de acabado que van de una superficie pulida casi brillante –que algunos confundirán con mármol– a otra muy porosa.

Nacha Canvas (Ushuaia, 1990) estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires, además de otras disciplinas, como cerámica, dibujo y fotografía. Foto: gentileza Premio Azcuy.Nacha Canvas (Ushuaia, 1990) estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires, además de otras disciplinas, como cerámica, dibujo y fotografía. Foto: gentileza Premio Azcuy.

La artista destacó el desafío de utilizar el hormigón como eje transversal del proyecto: “El tratamiento y la búsqueda que suelo hacer tiene que ver con poner al material en un estado de ensoñación, donde pueda convertirse en nuevas versiones de sí mismo. Modificar la apariencia del hormigón que está en nuestro imaginario, cambiar su color, la textura y lo que transmite”, sostuvo.

El conjunto de estructuras de Canvas trasciende la obra, su cualidad observable y táctil, para transmutar a utilitario. Ubicado en un área de tránsito y espera, los residentes del edificio y las visitas podrán tomar asiento sobre los bloques de hormigón pulido cuya forma recuerda a un poroto gigante y macizo.

La quinta edición del Premio Azcuy tuvo como ganadora a Nacha Canvas por su proyecto Suave Star, especialmente concebido para el edificio Donna Fiore. Foto: gentileza Premio Azcuy.La quinta edición del Premio Azcuy tuvo como ganadora a Nacha Canvas por su proyecto Suave Star, especialmente concebido para el edificio Donna Fiore. Foto: gentileza Premio Azcuy.

Piezas dentro y fuera

El conjunto de piezas interiores se complementa con otra exterior, ubicada casi en la línea de calle del edificio. Se trata de una figura elíptica, colocada de pie, con una superficie mucho más porosa y rústica que las piezas interiores.

Canvas mantuvo el hormigón para esta figura, pero modificó el tratamiento del material; ahora se presenta poroso, rústico, primario. Se completa así una sucesión de texturas que van desde una más orgánica hasta una última, púlida, casi espejada.

Por el proyecto ganadora Canvas recibió u$s 10.000 como premio más los costos de producción de la obra. El jurado que seleccionó su obra estuvo conformado por Victoria Noorthoorn (directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), Diana Campbell Betancourt (directora Artística Samdani Art Foundation), Sebastián Gordín (artista plástico), Adriana Bustos (artista visual y ganadora de la edición 2020), Jimena Ferreiro (curadora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), Sol Juárez (gerente de Producto e Innovación de Azcuy y co-creadora del premio) y Gerardo Azcuy (director General de Azcuy).


Sobre la firma

Belén Papa Orfano

Belén Papa Orfano

Editora de la sección Último Momento

Bio completa

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Adolescencia: ¿hasta qué edad se puede revisar el celular a los hijos?

“Lo siento, hijo. Debería haber hecho más”, lamenta Eddie entre las cuatro paredes de la habitación donde su hijo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img