El impacto de la suba del dlar ya se hace sentir en la frontera norte. Segn explic Adrin Zigarn, interventor de Aguas Blancas, el histrico flujo comercial con la vecina ciudad boliviana de Bermejo se redujo drsticamente y los argentinos comenzaron a migrar hacia otros destinos de compra como Paraguay y Salvador Mazza, donde los precios son ms competitivos.
«En el puesto 28 haba hasta 5 kilmetros de fila de autos, y empezaron a aumentar los precios en el mercado boliviano, hicieron una avivada’ tras el cierre de Finca Karina. Ahora los argentinos buscan otros mercados ms econmicos como Paraguay y Salvador Mazza, porque los precios son ms competitivos que en Bermejo«, explic Zigarn en dilogo exclusivo con Que Pasa Al Medioda.
Malestar por la atencin en Bolivia
El interventor seal que en los ltimos meses se ve «menos gente cruzando por Aguas Blancas a Bolivia» y atribuy esta cada no solo a los precios, sino tambin a la calidad de atencin en los comercios.
«La atencin del comerciante boliviano es muy mala. Ellos se aprovechan de la situacin y te tratan mal, te cobran como si el dlar estuviera a $2.000«, cuestion.
Un freno en la economa fronteriza
Actualmente, el 95% del intercambio lo realizan argentinos que cruzan a Bermejo, mientras que son muy pocos los bolivianos que ingresan al pas para comprar. Sin embargo, la situacin est en un punto crtico.
«Hay un parate en el marco comercial, algunos prefieren no vender, porque hay una doble crisis del lado boliviano con el dlar. Hay muchos avivados«, advirti.