Redacción El País
El egreso liceal en Secundaria subió en 2024 y llegó a 60,8%, lo que implica 4,4 puntos porcentuales más que en 2023 (56,4%), según los datos del último Monitor Educativo de Secundaria, presentado este miércoles.
El porcentaje de alumnos que cursaron sexto en 2024 y egresaron incluyendo el período de exámenes hasta abril de este año quedó cerca de la cifra récord (61%), registrada en 2022. No obstante, en este último año hubo una flexibilización en el pasaje de grado, que luego se quitó.
En el marco de la pandemia de covid-19, Secundaria resolvió bajar ese umbral de exoneración de 8 a 6 en los cursos lectivos 2020, 2021 y 2022. En tanto, en 2023 se retomó el criterio de evaluación prepandemia, del Plan 2006, de exigir un mínimo de 8 en las materias específicas.
Cabe puntualizar que este incremento, además, ocurrió en el último año del Plan 2006 al final de bachillerato. En el gobierno anterior se instaló la reforma educativa (Plan 2023), que se empezó a aplicar en los últimos dos años de la educación obligatoria desde este año lectivo.
Tomando en cuenta la evolución más reciente, el porcentaje de egreso liceal se ubicó en un 50% en 2018 y 2019, respectivamente. Tuvo un salto en 2020 (57%), y subió aún más en 2021 (58,7%), llegando al pico en 2022 (61%), previo a la caída y repunte de los años posteriores.
El año pasado, los departamentos de Rivera, Cerro Largo, Río Negro, Flores y Colonia fueron los que más porcentaje de egreso liceal lograron, por encima del 70%. Mientras que con una culminación de cursos igual o menor a 65% quedaron Montevideo, Canelones, San José, Soriano, Maldonado, Lavalleja y Rocha.
Del total de alumnos que no lograron egresar en 2024, hasta este mes, 1.278 tienen una materia pendiente para poder culminar el liceo e ingresar a la universidad; 1.145 deben dos materias, 986 tres y 4.191 cuatro o más asignaturas.
Secundaria también presentó un nuevo indicador de egreso de una cohorte. Esto toma en cuenta quienes egresaron a los seis años desde que ingresaron al liceo o en un plazo mayor. Con los datos que van desde 2017, 32,3% culminó bachillerato a los seis años, 39,6% a los siete años y 43,1% a los ocho años.
Con respecto a la asistencia, Secundaria reportó que en educación media básica solo el 54,3% asistió en el pasado año lectivo total o parcialmente a más del 90% de días de las clases.
Otro aspecto que surgió del monitor liceal es que 215.283 estudiantes asisten este año lectivo a liceos públicos u oficialies, 1.899 menos que en 2024, esto en un escenario de caída de la matrícula que se arrastra desde hace casi una década. Tal como ocurre en los últimos cinco años, hay más alumnos en educación media superior (111.277) que en educación media básica (104.006).