20.6 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

Super Bowl 2025: de las perfos de Kendrick Lamar, SZA y la sorpresa de Lady Gaga, a Messi y Beyoncé entre el público

Más Noticias

“Make Super Bowl Great Again”, habrá dicho Donald Trump. El nuevo presidente de Estados Unidos –que está en el centro de la polémica por haber firmado un decreto que prohíbe a los atletas transgénero participar en deportes femeninos– se convirtió en el primer mandatario en asistir al máximo juego anual de la NFL, la final en la que Philadelphia Eagles vencieron a los Kansas City Chiefs por 40 a 22.

Y no es casual que la presencia del primer mandatario le haya subido aún más el tono patriótico a la perfo del mediotiempo del Super Bowl 2025. Una catarata de bailarines vestidos en rojo, blanco y azul formaron una bandera estadounidense humana mientras Samuel L. Jackson, lookeado como Tío Sam, introdujo al ganador de cinco premios Grammy de este año, Kendrick Lamar.

Samuel L. Jackson, lookeado como el Tío Sam, presentó al ganador de cinco premios Grammy de este año, Kendrick Lamar, para el gran show del entretiempo.

Pero un poco por eso mismo, y porque Jackson personificó a ese símbolo identitario del país del norte siendo negro (cuando el personaje es un hombre de tez blanca) muchos leyeron en esa decisión mucho más crítica social que alabanzas. Recordemos que apenas asumiera Trump, tal como publicó el New York Times, “el racismo subyace en los ataques de Trump a la diversidad”.

Cada edición, además de contar con un entretiempo a cargo de artistas cotizados y la pauta publicitaria más millonaria del planeta (solo 30 segundos se pagaron 8 millones de dólares), hace del súper evento anual una verdadera radiografía de la cultura contemporánea.

Vista general del estadio Caesars Superdome, en New Orleans, donde ayer se disputó la final de la NFL entre Philadelphia Eagles y Kansas City Chiefs.

Y en este momento el súper show con una audiencia de más de 100 millones de espectadores fue escenario de lo que muchos indicaron un verdadero mensaje antirracista. Además, para pronunciarse a favor de los familiares de las víctimas del atentado terrorista en New Orleans decidieron sustituir “Acabar con el racismo” (End Racism) por “Elige el amor” en una de las zonas de anotación del estadio.

El flamante presidente electo se convirtió en el primer mandatario en asistir al máximo juego anual de la NFL, la final en la que los Philadelphia Eagles vencieron a los Kansas City Chiefs por 40 a 22.

Kendrick Lamar: del beef contra Drake al show de SZA y las sorpresas de Lady Gaga y Serena Williams

Desde su arranque en 1967, el gran evento de la National Football League pasó de ser una final deportiva a un show global que termina definiendo tendencias en publicidad, entretenimiento, moda y tecnología.

El rap de Lamar, un estandarte en la lucha contra el racismo y la brutalidad de la policía dejó a todos boquiabiertos. No solo cantó arriba de un auto y desafió a las cámaras –incluso cuando le dedicó a Drake Not Like Us–: también sorprendió con su styling.

Lució unos jeans wideleg, una camiseta y una chaqueta bomber de cuero de su marca, pgLang. El gran toque se lo dio un collar de diamantes con una “a” minúscula que brilló bajo las luces del estadio Caesars Superdome.

Kendrick cerró su set con Not Like Us, su polémico himno contra Drake en el que incluye acusaciones de pedofilia contra el rapero y su entorno, además de calificarlo de ser un «colonizador» y «mentiroso». Muchos vieron esa decisión como la dosis de morbo que se necesitaba para dar que hablar.

SZA se unió al espectáculo con una presencia magnética. Enfundada en un conjunto de cuero rojo, que incluía cordones en el pantalón y la chaqueta, sorprendió por su look y su cabellera haciendo juego. Complementó su atuendo con un cinturón de piel y calzado colorado. Juntos, interpretaron Luther y All the Stars, fusionando sus estilos únicos en una sinfonía visual y sonora.

Junto a Lamar, se lució SZA (Solána Imani Rowe, de 35 años), reina del R&B y el hip hop. El ganador de cinco premios Grammy este año ya había participado del Super Bowl en 2022 junto a Dr Dre, Snoop Dogg, Eminem y Mary J. Blige.

Pero Kendrick no se detuvo ahí. Cerró su actuación con Not Like Us, su polémico tema dirigido a Drake. Aunque omitió la palabra “pedófilo” en la letra, el mensaje fue claro y contundente. La aparición sorpresa de Serena Williams, quien compartió una historia pasada con Drake, le sumó intriga al show.

Lo que más llamó la atención fue como Lamar elevó la perfo reavivando conversaciones sobre rivalidades en la industria musical pero sin perder el foco de su declaración antirracista. Sin dudas, su crítica social –más en un país polarizado– sentó un antecedente ante discursos intolerantes. Una final para la historia.

La aparición sorpresa de Serena Williams, quien compartió una historia pasada con Drake, le sumó otra capa al beef que fue la estrella del mega show.
Lady Gaga deslumbró con una emotiva performance de Hold my hands en memoria de las víctimas del ataque terrorista en New Orleans.

Las celebs que no quisieron perderse la victoria de Philadelphia Eagles

Entre los asistentes célebres a la gran final, destacaron figuras como Leonel Messi, Taylor Swift, Beyoncé, Jay-Z y Blue Ivy, Paul Rudd, Bradley Cooper y Lady Gaga, entre otras tantas celebs. A continuación, las postales más icónicas del mega evento.

Leo Messi, Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets en el estadio Caesars Superdome, en New Orleans.
Lady Gaga conmovió con un homenaje a las víctimas del atentado de New Orleans.
Beyoncé y Jay-Z junto a su pequeña hija, Blue Ivy.
Acompañada por Ice Spice, Taylor Swift fue a alentar a su novio, Travis Kelce. Acostumbrada a ser ovacionada en estadios, la cantante protagonizó un incómodo momento al ser ponchada en pantalla gigante: eternos segundos en los que fue abucheada por el público.
Paul Rudd y su hijo también fueron parte del fervor por el evento deportivo del año.
Bradley Cooper también estuvo en la cancha vibrando el máximo juego de la NLF.
Así llegaba Lio «the GOAT» Messi al estadio.

Viejos momentos icónicos del Super Bowl

1984: Apple redefine la publicidad. El comercial de Apple dirigido por Ridley Scott e inspirado en la novela 1984 de George Orwell cambió para siempre la publicidad en el Super Bowl, marcando el tono de lo que vendría en las siguientes décadas.

1993: Michael Jackson revoluciona el medio tiempo. Hasta ese momento, el espectáculo del intermedio era un complemento del partido. Su icónica entrada, con una larga pausa de suspenso, y su interpretación de Billie Jean y Black or White selló el estándar para las futuras ediciones.

2004: El desperfecto de vestuario de Janet Jackson. En uno de los momentos más polémicos de la televisión en vivo, un problema de vestuario dejó expuesta a Janet Jackson por unos segundos, desatando una controversia sin precedentes. Como consecuencia, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) se puso rígida con las regulaciones para transmisiones en vivo.

2017: Lady Gaga y el show más patriótico. En un momento de profunda división política en Estados Unidos, Lady Gaga inauguró su presentación con God Bless America y This Land Is Your Land, interpretadas desde el techo del estadio antes de lanzarse en una espectacular caída. Su actuación fue un llamado a la unidad y a la inclusión.

2022: El homenaje al hip-hop. Con Dr. Dre, Eminem, Snoop Dogg, Mary J. Blige y Kendrick Lamar, el Super Bowl reconoció finalmente la importancia del hip-hop en la música estadounidense.

2023: Rihanna, embarazada. Con un show histórico, la diosa de Barbados deslumbró con un setlist súper hitero e impactó con un outfit multicapas y al rojo vivo con el que anunció en vivo que estaba embarazada de su segundo hijo.

El outfit de tres piezas con el que RiRi conquistó en el Super Bowl en 2023 y reveló su embarazo.

Fotos: redes sociales y NLF.

Más información en Gente

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un empresario cordobés murió tras ser atropellado por un auto en Miami

Gonzalo Torres Ragot, un empresario cordobés que desde el año 2020 vivía en Miami, murió tras ser atropellado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img