La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que «suspende» la autoría de la imagen de «La niña del napalm», una de las instantáneas más emblemáticas de la historia, después de que un documental suscitara dudas sobre quién tomó realmente la foto.
La imagen fue tomada en 1972 y hasta hoy se la adjudicaba al fotógrafo de la agencia estadounidense Associated Press (AP) Huynh Cong Ut, conocido como Nick Ut, recompensado con un premio Pulitzer un año después.
La investigación «The Stringer», realizada por Bao Nguyen y proyectada en el festival de Sundance en enero, atribuye la foto a Thanh Nghe, un colaborador externo vietnamita.

A raíz del documental, se inició una investigación de lo ocurrido aquel 8 de junio de 1972 en la localidad de Trang Bang, en Vietnam, cuando Phan Thi Kim Phuc, la niña que aparecía corriendo desnuda, quemada y llorando, fue captada por un objetivo cuando huía de un ataque con napalm con otros niños. La imagen cambió la percepción del mundo sobre esta cruenta guerra.
«Hoy, viernes 16 de mayo, World Press Photo publica conclusiones y un informe en el que se afirma que World Press Photo ha suspendido la atribución de ‘The Terror of War’ [«La nina del Napalm»] a Nick Ut con efecto inmediato», declaró.
El documental señala que el entonces editor de foto de AP en Saigón, Carl Robinson, mintió y modificó el pie de foto por orden del entonces director Horst Faas. Los resultados de esas pesquisas, basadas en la ubicación, la distancia y la cámara utilizada ese día «sugiere que los fotógrafos Nguyen Thành Nghe o Huynh Công Phúc podrían haber estado mejor posicionados para tomar la fotografía, en lugar de Nick Út».
La directora ejecutiva de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, subrayó que la fotografía en sí no está en cuestión, y que representa sin duda un momento real de la historia que sigue teniendo eco en Vietnam, en Estados Unidos y en todo el mundo».
La organización del concurso de fotoperiodismo agrega que «se trata de una historia aún controvertida, y es posible que nunca se confirme de forma definitiva quién fue su autor», por lo que «la suspensión de la atribución de autoría permanecerá vigente salvo que se demuestre lo contrario».
En un mensaje publicado en Facebook en febrero, Nick Ut insistió que la imagen era suya.
El fotógrafo, cuyos abogados intentaron impedir la difusión del controvertido documental que le señala, empezó a trabajar para AP a los 15 años, después de que su hermano mayor, también fotoperiodista de esa agencia, falleciera en la guerra de Vietnam.

El reportero gráfico resultó herido en la caída de Saigón en 1975, se trasladó a Tokio y dos años más tarde a Los Ángeles (Estados Unidos), donde siguió trabajando para AP hasta que se retiró en 2017.
Actualmente tiene 74 años y nacionalidad estadounidense y vietnamita y en 2021 fue galardonado con la Medalla Nacional de las Artes de Estados Unidos por su trabajo en la guerra de Vietnam.
La niña que protagoniza la foto, Thi Kim Phúc, a quien Nick Út llevó al hospital y permaneció catorce meses ingresada, pero sobrevivió, se sometió a diversas operaciones y tratamientos a lo largo de su vida, se exilió a Canadá y actualmente tiene 62 años y es embajadora de la paz de la UNESCO y activista contra la guerra.