11.5 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 8, 2025

Suspenden el rescate de un geólogo desaparecido que se accidentó en un glaciar de Alaska y lo declaran muerto: «Se resbaló»

Más Noticias

El 26 de agosto el geólogo italiano Riccardo Pozzobon, de 40 años, partió de Padua, ciudad de la región del Véneto, rumbo a Alaska para formar parte de una misión de investigación en el glaciar Mendenhall. Tenía previsto regresar a Italia este fin de semana, pero sufrió un trágico accidente y fue reportado como desaparecido.

Pozzobon, investigador y geólogo planetario, había sido convocado por el Programa de Becas de National Geographic. Estaba en plena expedición el lunes 2 de septiembre cuando sus compañeros lo vieron caer en un canal de deshielo del glaciar mientras llenaba su cantimplora con agua.

A partir de ese momento empezó el desesperado operativo de búsqueda y rescate, que fue divulgado por la Sociedad Geológica Italiana a través de un comunicado.

El glaciar Mendenhall es un popular destino turístico en Alaska. (Foto: AP)El glaciar Mendenhall es un popular destino turístico en Alaska. (Foto: AP)

«Con profundo pesar les informamos que nuestro colega y amigo Riccardo Pozzobon sufrió un grave accidente durante la misión y se encuentra desaparecido», indicaron.

«Mientras llenaba su cantimplora aparentemente fue arrastrado por el agua de deshielo, y aunque los equipos de rescate llegaron con prontitud y lo buscaron durante todo el día, lamentablemente anunciaron que la búsqueda no tuvo éxito«, revelaron.

El geólogo estaba hace una semana en el Glacier Visitor Center, donde cientos de turistas suelen ir a conocer el imponente glaciar de más de 30 metros de alto, con el lago Mendenhall en su base, y un bosque antiguo en sus laterales.

Declaran muerto al geólogo Riccardo Pozzobon: el dolor de su esposa y su hijo pequeño

El departamento de geociencias de la Universidad de Padua, donde Pozzobon trabajaba, informó en su cuenta de Instagram que tras nuevos intentos de rescate, las autoridades norteamericanas suspendieron la búsqueda, y aseguraron que las condiciones eran “extremadamente peligrosas” para los rescatistas.

Debido al tiempo transcurrido desde su desaparición, indicaron que «ya no hay posibilidades de supervivencia». Además confirmaron que tras varios intentos infructuosos, no pudieron recuperar el cuerpo del geólogo.

Si bien las temperaturas no suelen ser tan bajas en verano, y pueden alcanzar los 20 grados centígrados, ya pasaron más de cuatro días desde la trágica caída a las gélidas aguas.

Tras conocerse la triste actualización del caso, la Universidad de Padua expresó sus condolencias en un nuevo posteo. «El 2 de septiembre un trágico accidente en el glaciar Mendenhall le quitó la vida a nuestro colega», manifestaron.

«Pozzobon deja a su esposa Claudia y a su pequeño hijo, así como a su hermana y a sus padres, quienes viven en Selvazzano Dentro, un pueblo a las afueras de Padua», revelaron.

«Para apoyarlos en este momento de inimaginable dificultad, estamos intentando establecer un fondo de donaciones», detallaron. Indicaron también que el fallecimiento del científico italiano deja un «enorme vacío», y aseguraron que su legado seguirá inspirando a futuras generaciones de geólogos y entusiastas del espacio.

Quién era el geólogo planetario Riccardo Pozzoborn que murió en un trágico accidente en Alaska

Riccardo Pozzobon se graduó en Geología y Geología Técnica en 2010 en la Universidad de Padua, y obtuvo un doctorado en Geología Planetaria en 2015.

Riccardo Pozzobon en una de sus expediciones. (Foto: Instagram @pozzoq) Riccardo Pozzobon en una de sus expediciones. (Foto: Instagram @pozzoq)

Hizo varios descubrimientos que lo destacaron en la última década. Primero, su análisis de los fluidos en campos volcánicos y de lodo volcánico en Marte. Luego, en 2015, obtuvo en el INAF (Instituto Nacional de Astrofísica) una beca de investigación para analizar los fluidos del subsuelo de las lunas heladas de Júpiter y de Saturno.

También se convirtió en instructor del programa de formación de astronautas Pangea de la Agencia Espacial Europea (ESA), y trabajó en numerosas misiones internacionales de exploración planetaria.

En diálogo con el Corriere della Sera, el profesor Matteo Massironi, que enseña en la misma universidad donde Pozzoborn trabajaba, destacó varios hitos de la carrera del geólogo.

«Riccardo descubrió los tubos de lava lunar o túneles en la Luna, y eso fue importantísimo», reveló. «Nuestro objetivo es estudiar partes de la Tierra que se asemejen morfológicamente a las de los planetas, y su hallazgo de túneles, que son porciones de tierra protegidas de la radiación, en la Luna alcanzan dimensiones considerables, y analizarlos nos brinda una oportunidad única para estudiar el terreno lunar»,

También envío su sentido pésame el astronauta Luca Parmitano, quien aseguró que la comunidad científica está conmocionada por la devastadora pérdida, y contó que estaba planeando un evento en la Universidad de Padua al que Pozzobon iba a asistir.

«Su trabajo fue fundamental. Era una persona magnífica, un gran amigo para muchos, amable, alegre, generoso, empático, y un investigador apasionado que realizó importantes contribuciones a la ciencia planetaria«, resumió Massironi.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: la carta de las familias al diputado que con su ausencia demora una comisión investigadora

La conformación de la Comisión Investigadora sobre el fentanilo adulterado sufrió un nuevo retraso en el Congreso. El pasado...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img