19.6 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

Suspenso final para el Premio Clarín Novela

Más Noticias

En los minutos previos, la entrada en calor incluye reflexiones, discusiones e intercambio de impresiones sobre Sarmiento y Rosas, Franco y Perón. Escritura, geografía y política, sus pliegues, antagonismos y dobleces. Pero lo que hoy y ahora está en juego y no admite más demora son maneras de entender la literatura y maneras de practicarla. Es esto lo que sobrevuela durante más de dos horas la mesa de trabajo del Jurado de Honor del Premio Clarín Novela.

Por un lado, los narradores Javier Cercas (España, 1962), Mariana Enriquez (Argentina, 1973) y Alberto Fuguet (1963, Chile) se arriman a la deliberación y el debate con sus obras como credenciales y como parámetros de gusto: Los soldados de Salamina, Nuestra parte de noche y Missing (una investigación) son tres de sus títulos más reconocibles.

Del otro lado, presentados ocultando los nombres reales de sus autores y autoras, los siete manuscritos que los pusieron en jaque estas últimas semanas: Negrura (seudónimo: Manuel Blondy), Criatura nacional (seudónimo: Didi Hirsch), Todo lo que heredé sin querer (seudónimo: Clarice Plath), Cuaderno inglés (seudónimo: Garp), Las dos orillas (seudónimo: Sorel), La sombra de los árboles ajenos (seudónimo: Freyja), Solos (seudónimo: Araña).

El jurado en plena deliberación del Premio Clarín Novela: Mariana Enriquez Javier Cercas y Alberto Fuguet. Foto: Maxi Failla.El jurado en plena deliberación del Premio Clarín Novela: Mariana Enriquez Javier Cercas y Alberto Fuguet. Foto: Maxi Failla.

«La idea de ser jurado me abruma», confiesa Javier Cercas, «y las poquísimas veces que acepté lo hice contra mí mismo. Esta gente puso todo lo que tiene y sabe en estos manuscritos y me siento angustiado por juzgarlos». El autor del reciente El loco de Dios en el fin del mundo reconoce que se encontró con un nivel considerable: «Leí las siete novelas con interés y una me ha encantado, me sedujo desde la primera página».

En nombre de los tres jurados Fuguet resume, mediante una fórmula atrayentemente enigmática, un aspecto de la elección del galardonado: «No creemos que el ganador imagine que lo será». Y sin buscarlo justifica su papel crítico en la resolución de una intriga que fuerza los jurados a la ingrata pero apasionante tarea de jerarquizar, graduar y puntuar: «No sé si con los años soy mejor escritor, pero sí sé que soy mejor editor. Esta vez leí más como editor».

La novelista y periodista Mariana Enriquez. Foto: Maxi Failla.La novelista y periodista Mariana Enriquez. Foto: Maxi Failla.

El ateo Javier Cercas, que sigue creyendo como Faulkner que el pasado nunca pasa, recoge el guante y suelta: «El tema importa en Historia, no en literatura. Nunca he leído una novela por su tema. Pero como lectores los escritores somos perversos, buscamos a ver qué está intentando hacer un colega, a ver qué logra interesarnos y qué aprobamos». Igualmente carente de pedantería, Mariana Enriquez se muestra cómoda en su rol de jueza: «Es un ejercicio que me gusta mucho. Siempre que separes tu gusto personal y que elijas cosas a las que naturalmente nunca irías». Hace pocos meses Enriquez descorrió en Archipiélago toda su estantería bibliográfica más decisiva, y ahora desliza: «Quizá priorizo el ambiente; por ejemplo una novela opresiva me interesa».

Estos siete manuscritos -de los más de mil doscientos que fueron recibidos para el Premio Clarín Novela– están habitados por padres que esconden secretos; padres que necesitan cuidados ante la mirada decepcionada de sus hijos; niños indebidamente apropiados; personas a quienes les pesa cierta herencia del pasado o que odian a la Argentina a la que regresan; personajes que padecen o gozan de locura sexual; figuras que escriben, en medio de un experimento metaliterario, un thriller o de lo que en un caso Alberto Fuguet bautiza como «white trash argentino». Como doblando una apuesta, con su filo habitual el cronista chileno sintetiza y remata: «Los libros argentinos no dan ganas de vivir en Argentina».

El premiado novelista español Javier Cercas. Foto: Maxi Failla.El premiado novelista español Javier Cercas. Foto: Maxi Failla.

A la manera de jugadores de naipes que se van descartando los menos fuertes, en un momento los tres jurados quedan con la misma carta ganadora en la mano. Javier Cercas aprovecha para elogiar la novela victoriosa de un modo tan simple como cifrado: «No intenta hacer cosas que no sabe hacer». Y sin fácil condescendencia Enriquez rubrica una verdad que sostiene a esta clase de árbitro: «Si las novelas llegaron a esta instancia, están bien, no hay dudas, pero si no ganan es que algo falta».

El narrador y cronista chileno Alberto Fuguet. Foto: Maxi Failla.El narrador y cronista chileno Alberto Fuguet. Foto: Maxi Failla.

El próximo jueves por la tarde, a las 19 hs., en el elegante Espacio Casa de la Cultura (ex edificio del diario La Prensa) se anunciará el nombre de la novela ganadora. Para Alberto Fuguet será como otro big bang, el nacimiento y la visibilización de un nuevo nombre en el mapa literario. Será una noticia en las antípodas de lo que abunda hoy en materia de premios en el ámbito internacional, cuando con un descaro y desparpajo absurdos y alarmantes grandes editoriales, de notable falta de sentido del tacto, insisten en la costumbre nada ejemplar de premiar autores que ya pertenecen a sus catálogos.


Mirá también

Mirá también

Premio Clarín Novela 2025: ya están los siete libros finalistas

Premio Clarín Novela 2025: ya están los siete libros finalistas

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Por la relación con Trump, el gobierno de Milei paralizó la construcción con China de un radio telescopio en San Juan

El fuerte sostén de Donald Trump al gobierno de Javier Milei en lo político y financiero resiente uno de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img