Tras tres jornadas de intensa competencia artística, La Matanza seleccionó a sus representantes para el histórico certamen nacional de folklore. La delegación viajará a Córdoba en enero para participar en la instancia clasificatoria y la gran final del Pre-Cosquín 2026.
La pasión por la música y la danza volvió a brillar en La Matanza durante tres días de pura emoción y talento. Cientos de artistas locales participaron en la competencia que definió quiénes serán los representantes del distrito en el Pre-Cosquín 2026, uno de los eventos más importantes del folklore argentino.
El proceso de selección se desarrolló con gran convocatoria y un alto nivel artístico. Luego de las presentaciones, el jurado confirmó la delegación oficial que viajará a la ciudad de Cosquín, provincia de Córdoba, para competir en la Etapa Clasificatoria los días 15 y 16 de enero, y en la Gran Final el 17 y 18 de enero.
Los ganadores en cada rubro fueron: 🔹 Solista Vocal: Fernanda Mores y Mariana Huizenga 🔹 Dúo Vocal: Tierra Emergente 🔹 Conjunto Vocal: Esbrújulas 🔹 Solista Instrumental: Ariel Romano 🔹 Canción Inédita: “Charanguito del Camino”, de Germán Faviere 🔹 Solista de Malambo Masculino: Nicolás Robles 🔹 Solista de Malambo Femenina: Lucía Rodríguez 🔹 Conjunto de Malambo: Maquinista Savio 🔹 Pareja de Baile Tradicional: Natalia Lüscher y Mariano Ibargüengoitia 🔹 Pareja de Baile Estilizada: Martina Guerreiro y Carlos Candia 🔹 Conjunto de Baile Folklórico: Sumampa
Desde la organización destacaron el esfuerzo, la dedicación y la calidad artística de todos los participantes, resaltando que cada presentación fue una muestra del enorme talento que tiene La Matanza en materia cultural.
Con esta selección, el distrito reafirma su compromiso con el arte y la tradición, impulsando a sus artistas locales hacia uno de los escenarios más emblemáticos del país. El Pre-Cosquín 2026 promete ser una nueva oportunidad para que los representantes matanceros lleven su voz, su danza y su identidad al corazón del folklore nacional.

 
 
 
 
 
 
 



