Se dictará el 22 de octubre en el marco del proyecto de investigación “Propiedad privada y prácticas gubernamentales en la China contemporánea (1978-2020). Claves para comprender el proceso de vinculación económica entre China y América Latina”.
El taller será sobre “China y América Latina: experiencias de un nuevo mundo”.
“Dada la importancia creciente de China en el escenario mundial y regional, y la profundización de los vínculos comerciales, diplomáticos y académicos con América Latina, la actividad busca contribuir al análisis de estas relaciones desde diversas disciplinas y enfoques, promover los estudios sobre China en la UNLPam y acercar a investigadores, estudiantes, docentes y público interesado a esta temática”, dice la convocatoria.
El workshop busca reflexionar sobre los vínculos entre China y la región, bajo dos ejes principales: 1) los vínculos económicos y las perspectivas geopolíticas, y 2) los intercambios científico-culturales y la gobernanza regional.
Será el día 22 de este mes de 18 a 21hs con modalidad virtual y está destinado a docentes, investigadores, estudiantes de grado y posgrado, y demás público interesado en la temática.
Lo coordina Franco Maximiliano Lagarrigue, becario posdoctoral CONICET con sede en el Centro de Investigación en Ciencias Jurídicas, FCEyJ y expondrán docentes investigadores de la UNLPam, UBA, Becarios de CONICET y del Centro de Estudios de Argentina – University of International Business and Economics, Beijing.
Es sin costo pero requiere inscripción previa AQUÍ.