Mariela Blanco propone un viaje periodístico por las huellas arquitectónicas que construyeron la identidad de Buenos Aires, marcada por su carácter desigual, su caos y su belleza inesperada.

La presentación oficial del libro será el 14 de noviembre en el Claridge Hotel.

La presentación oficial del libro será el 14 de noviembre en el Claridge Hotel.

La periodista Mariela Blanco acaba de publicar «Tan Buenos Aires. Geografía Emocional de la Ciudad», un libro de Editorial Dunken que recorre lugares icónicos de la Ciudad, como el Palacio de los Patos, la Casa Mínima, la Residencia Maguire, la Residencia Casey, la Casa de los Pavos Reales, el Palacio Lezama, el Plaza Hotel, el Hotel Claridge y el Edificio Kavanagh, entr eotros, revelando datos poco conocidos y revirtiendo versiones instaladas de la historia.

Dentro del Gran Buenos Aires, se destacan sitios como el Palacio Sans Souci, el Convento de San Francisco, Villa María, Villa Carmen, Villa Ocampo, la Casa Minka, el Club Canottieri Italiani, el Museo de Arte de Tigre, y el Castillo Guerrero, con historias familiares contadas de primera mano por los descendientes de quienes habitaron esas residencias históricas.

Entre los documentos que respaldan el trabajo hay planos originales con firmas de figuras destacadas como Corina Kavanagh y Rosa T. de Torquinst, piezas de archivo que suman valor histórico. Pero también hay espacio para la ironía. Con un toque ácido, la autora reconstruye en uno de los capítulos “la historia oficial según su tía y el tachero de confianza” y, en ese contrapunto doméstico, deja al descubierto las contradicciones de los porteños.

El cuidado estético del libro también es parte de su propuesta. Blanco asume el riesgo comercial de presentar una tapa que no anticipa su contenido, en un contexto donde todo parece buscar impacto inmediato: fondo negro, letras blancas y un fileteado porteño que actúa como único guiño visual.

libro Mariela Blanco Buenos Aires

Siguiendo el mismo criterio de curaduría, se eligieron las fotografías de archivo que reflejan microsegundos de la historia apropiados por transeúntes y vendedores ambulantes. Son escenas mínimas, pero cargadas de una potencia narrativa que completa el retrato emocional de la Ciudad.

El prólogo está a cargo de Sergio Elguezábal, periodista y colega con quien la autora comparte la búsqueda de belleza y sentido en los detalles. La presentación oficial tendrá lugar el 14 de noviembre a las 20 en el Claridge Hotel.

Sobre la autora, Mariela Blanco

Es licenciada en Periodismo (UNLZ). Se especializó en patrimonio urbano, aunque prefiere definirse ante todo como una simple “cazadora de historias”.

Es autora de “La Conexión Aparente”; “Las mejores entrevistas de Radio y Televisión”; «Leyendas de ladrillos y adoquines» (libro declarado de Interés Cultural tanto por la Legislatura porteña en 2017, como por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en 2024) y de “La Historia es Noticia” (obra distinguida por la cámara Baja con una Declaración de Beneplácito).

En 2023, recibió el Premio de Oro a la difusión del Patrimonio, Arte y Turismo Cultural otorgado por la Asociación Art Nouveau Buenos Aires.

Las fotos históricas que se adjuntan forman parte de la obra y son propiedad del Departamento de Documentos Fotográficos del Archivo General de la Nación (AGN).