La Secretaría de Energía resolvió quitar subsidios energéticos tanto para los sectores de ingresos medios (N3) y de ingresos bajos (N2). Opta por «unificar y simplificar los descuentos de los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base». Es decir, el porcentaje subsidiado será el mismo tanto para la luz como para el gas (en ambos casos, en el tramo de la factura correspondiente a la generación mayorista), pero sí se seguirán diferenciando entre sectores medios y bajos.
De esta manera, los subsidios quedarán unificados para luz y gas en el 65% para los usuarios de ingresos bajos (N2), cuando hasta ahora estas bonificaciones eran del 71,92% para el caso de la luz y del 64% para el caso del gas. Es decir, en el caso de los sectores de ingresos bajos, los subsidios aumentarán levemente (un 1%) para el gas.
En tanto, para sectores de ingresos medios (N3) los subsidios se unificarán para luz y gas en el 50%, cuando hasta ahora estas bonificaciones eran del 55,94% para la luz y del 55% para el caso del gas.
Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de energía eléctrica agrupados entre N2 (6,3 millones) y N3 (3,2 millones) que reciben subsidios, de un total de 16,2 millones de usuarios. Son unos 800.000 beneficiarios menos. En gas, son unos 5,3 millones con subvenciones de los 9,5 millones de usuarios totales residenciales, de los cuales los N2 son 3,1 millones y N3 2,2 millones.
Además quedó establecido el aumento del servicio eléctrico y gas. En enero las subas fueron de 1,6% en luz y 1,8% en gas. En febrero serán del 1,5% y 1,6%, respectivamente