Espectáculos |
El duodécimo álbum de Taylor Swift ya es el más reproducido en un solo día en Spotify en el año. The Life of a Showgirl marca su regreso al pop más clásico.
Taylor Swift volvió a hacer historia. Su nuevo disco, The Life of a Showgirl, se convirtió en el álbum más reproducido en un solo día en Spotify en lo que va de 2025, según confirmó la plataforma. El lanzamiento consolida a la cantante estadounidense como una de las figuras más poderosas e influyentes del pop contemporáneo.
La hazaña era previsible: días antes, Spotify ya había anunciado que el álbum había batido otro récord al superar los cinco millones de pre-guardados, la cifra más alta registrada en la historia del servicio de streaming. El trabajo, el duodécimo en la carrera de Swift, fue lanzado el jueves a medianoche, menos de un año después de que la artista cerrara su monumental The Eras Tour, la gira mundial que reafirmó su dominio en la industria musical.
ADEMÁS: Lali Espósito sorprendió al revelar en qué gasta todo el dinero que gana
Con The Life of a Showgirl, Swift deja atrás la melancolía introspectiva y los tonos sombríos de The Tortured Poets Department (2024) y retoma la energía luminosa del pop clásico que marcó sus primeros años. Parte de ese regreso tiene que ver con el reencuentro con los productores Max Martin y Shellback, responsables de algunos de sus mayores éxitos, como Blank Space y Shake It Off.
Doce canciones en The Life of a Showgirl
El álbum, de doce canciones y 41 minutos de duración, funciona como una celebración de su vida entre bastidores, tras el éxito de su última gira, y llega en un momento personal de plenitud: la artista acaba de anunciar su compromiso con el jugador de fútbol americano Travis Kelce y ha recuperado los derechos de los másters de sus seis primeros discos, en una reivindicación artística y legal sin precedentes.
Pero el fenómeno Swift no se limitó a la música. En simultáneo con el estreno del álbum, la cantante presentó un documental homónimo, The Life of a Showgirl, que convierte las salas de cine en una fiesta mundial. La proyección, disponible este fin de semana en más de 100 países, ofrece una mirada íntima a su proceso creativo y al simbolismo detrás de las canciones.
Embed
El evento tuvo su epicentro en el icónico centro comercial The Grove, en Los Ángeles, donde centenares de fanáticas -las célebres swifties- se acercaron vestidas con brillos, plumas y atuendos inspirados en la artista. Algunas intercambiaron pulseras de la amistad, un ritual que nació durante The Eras Tour y que se transformó en un emblema de comunidad y conexión entre las seguidoras.
“Soy una swiftie de corazón, escuché el álbum completo apenas salió. Cuando vi que estrenaba el documental, compré la entrada enseguida”, contó Jessica, una de las asistentes, envuelta en una boa rosa.
La película
En la película, Swift se dirige directamente a su público para agradecer el apoyo y explicar la génesis del proyecto. La artista utiliza la figura de la showgirl .la mujer del espectáculo, sometida a la mirada constante- como metáfora de su propia trayectoria, marcada por la fama, la exposición y la resiliencia.
AP25275774629278
El videoclip del tema principal, The Fate of Ophelia, que estará disponible en plataformas a partir del lunes, profundiza esa idea: Swift encarna a una bailarina a lo largo de distintas épocas y escenarios, en un relato visual que reinterpreta la tragedia de Ofelia, de Hamlet, para convertirla en un acto de liberación. La escena final, con la artista sumergida en una bañera, replica la imagen de la portada del disco.
A lo largo del documental, Swift recorre los significados de cada canción. En Elisabeth Taylor rinde homenaje a la actriz hollywoodense y establece un paralelismo con su propia vida bajo los flashes, mientras que en Honey transforma el tono irónico de ciertas expresiones de cariño en un gesto afirmativo de amor propio.
El cierre llega con The Life of a Showgirl, tema que interpreta junto a Sabrina Carpenter, su protegida artística, en un guiño generacional que celebra la identidad femenina en la industria del entretenimiento.
A menos de 24 horas de su lanzamiento, el nuevo capítulo del universo Swift ya acumula millones de reproducciones, entradas agotadas en cines y un fervor global que no parece conocer techo. En cada récord y en cada verso, Taylor Swift reafirma su condición de fenómeno cultural total, capaz de convertir un estreno musical en un acontecimiento planetario.