El papel del compañero canino se ha vuelto cada vez más importante para los humanos, ocupando un lugar entre los hijos y los mejores amigos.

Foto:
O Globo – GDA
¿Alguna vez miraste a tu perro y pensaste que no lo cambiarías por nadie? Según investigadores, muchos dueños califican su relación con sus perros como igual o más satisfactoria que sus vínculos humanos más cercanos. Además, también sienten que su perro los ama más.
Detalles del estudio
La investigación, publicada en Scientific Reports, reclutó a más de 700 dueños para evaluar su relación con sus perros en comparación con otros cuatro tipos de vínculos humanos:
- Hijos
- Pareja sentimental
- Familiar más cercano
- Mejor amigo
Entre los participantes:
✔ 20% tenían hijos
✔ 80% tenían una pareja romántica

Foto: Freepik.
Hallazgos clave
- Los lazos humanos fuertes se correlacionan con vínculos más fuertes con los perros.
- «Contrario a lo esperado, las personas con relaciones humanas débiles no dependían más de sus perros para apoyo emocional», explica Dorottya Ujfalussy, coautora de la Universidad Eötvös Loránd (Hungría).
- La relación con los perros combina lo mejor de los hijos y la amistad, sin los conflictos típicos.
- «Los dueños tienen un alto control sobre sus perros, toman la mayoría de decisiones y experimentan pocas interacciones negativas», destaca Enikő Kubinyi, autor principal del estudio.
¿Por qué esta conexión única?

Foto: Freepik.
- Menos conflictos: A diferencia de las relaciones humanas, los perros rara vez generan discusiones.
- Amor incondicional: Los participantes perciben que sus perros los quieren más que sus seres humanos cercanos.
- Control y cuidado: La dinámica dueño-perro refuerza una sensación de propósito y satisfacción.
Conclusión: Para muchos, los perros no son solo mascotas, sino pilares emocionales que complementan —y a veces superan— los vínculos humanos.
¿Encontraste un error?
Reportar