
Redacción El País
La comisión directiva de Nacional tuvo en sus manos, este lunes por la mañana, parte de la presentación que realizaron integrantes de la Comisión de Patrimonio y Obras, que consumieron la mayor parte del tiempo de una reunión que comenzó pasadas las 10 de la mañana.
El presidente Santiago Aldabalde dio a conocer los detalles de la iniciativa presentada por el estudio Guerra de Rossa – Varesi – Tribuna Sur, que fue la elegida en primera instancia sobre otros dos proyectos para iniciar un proceso continuado de obras en el Gran Parque Central.
Lo hizo en compañía de sus compañeros de trabajo Ricardo Supparo, Jorge Venturino, Fernando Brusco, Omar Manzur y Alejandro Hounie, quienes se inclinaron por una propuesta que está dividida en 14 etapas “intercambiables” que ampliaran la capacidad a más de 40.000 espectadores, según explicaron las fuentes.
Uno de los factores que pesó en la elección fue el “novedoso diseño” que se propuso, que comprende las cinco hectáreas de predio que tiene Nacional en La Blanqueada y supera los US$ 70 millones (si se incluye la construcción del techo).
Además de una mejora en el diseño, se habló de un mejor retorno comercial con unidades de negocio que financiarán cada parte de la obra.

Foto: gentileza.
Todo está pensado en un plazo superior a los 10 años y con miras al Mundial de 2030. Entre otros puntos, se plantea la reubicación de un nuevo polideportivo —que será como una especie de “mini Antel Arena”—, para recibir espectáculos musicales cerrados y que tendrá una capacidad similar a la de otros escenarios.
El estudio Guerra, que fue el mismo que reconstruyó el Gran Parque Central tras el incendio que sufrió en 1941, se presentó junto a un arquitecto italiano.

Con esa hoja de ruta, la propuesta quedó a estudio de los dirigentes, que intercambiaron sobre el tema durante más de una hora y media. A la sesión asistieron el presidente Ricardo Vairo, el vice Flavio Perchman, el segundo vicepresidente Alex Saul, el tesorero Federico Britos, el secretario general Raúl Giuria, el prosecretario Javier Gomensoro, el capitán Antonio Palma, los vocales José Decurnex, Alfredo Antía y la dirigente Tatiana Villaverde, además de la adscrita a la presidencia Magdalena Giuria y el gerente Ari Buszkaniec.
Si bien hubo consenso en que la idea es “excelente”, algunas voces prefirieron tomarse unos días, por lo que los dirigentes quedaron en estudiarlo a fondo para volver a discutirlo en 15 días.

Foto: gentileza Nacional.
En la próxima instancia, otra vez con la presencia de la Comisión de Patrimonio y Obras, se discutirá sobre la viabilidad.
La intención del oficialismo es que quede aprobado por “unanimidad”, sin mayores objeciones, para que esto trascienda el perfil político de futuras directivas.
La última etapa, previo a que se pongan en marcha las obras, convocará a los socios a través de una asamblea para que aprueben el plan maestro del Gran Parque Central y también su financiación.