Minutos antes de las 23 del miércoles 17 de abril, un sismo de magnitud 4 en la escala de Richter sorprendió a varias localidades del norte de la provincia de Salta. Según el informe preliminar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el movimiento telúrico ocurrió exactamente a las 22:53:41, con una profundidad de 30 kilómetros y un epicentro localizado 30 km al noroeste de Hickmann, 53 km al este de Orán y 56 km al sur de Tartagal.
Minutos antes de las 23 del miércoles 17 de abril, un sismo de magnitud 4 en la escala de Richter sorprendió a varias localidades del norte de la provincia de Salta. Según el informe preliminar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el movimiento telúrico ocurrió exactamente a las 22:53:41, con una profundidad de 30 kilómetros y un epicentro localizado 30 km al noroeste de Hickmann, 53 km al este de Orán y 56 km al sur de Tartagal.
El evento sísmico fue percibido en varias ciudades del norte provincial, en su mayoría con una intensidad de grado III en la escala de Mercalli Modificada, lo que significa que fue sentido levemente por personas en reposo, especialmente en edificios altos o durante momentos de silencio. Sin embargo, en varias localidades, los vecinos manifestaron haberlo sentido con mayor intensidad.
El testimonio de quienes lo vivieron
En redes sociales, los reportes comenzaron a circular rápidamente apenas pasados los segundos del movimiento. Vecinos de Embarcación, Orán, Pichanal, Mosconi, General Ballivián y Coronel Cornejo coincidieron en que, aunque breve, el sismo fue lo suficientemente fuerte como para hacerse notar.
«En Embarcación también se sintió muy fuerte, se movió el piso, fue un sacudón seco”, escribió Salvatierra Nds, en la red social Facebook.
> “En el barrio 20 de Febrero, en Orán, se sintió fuerte”, detalló Natalia, mientras que Cami comentó que “en Mosconi y General Ballivián también tembló, fue cortito pero se sintió”.
Desde Pichanal, otro de los puntos afectados, también se registraron comentarios similares: “Aquí también se movió”.
Un evento dentro de lo esperado para la región
El norte de Salta se encuentra dentro de una zona de actividad sísmica frecuente, asociada al contacto de placas tectónicas en la región andina. Si bien los sismos de baja magnitud como el registrado esta noche son comunes, la percepción por parte de la población suele depender de factores como la profundidad, la hora en la que ocurre, el tipo de suelo y las características de las edificaciones.
Sin daños reportados ni heridos
A pesar de la preocupación generada en redes sociales, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personas heridas.
Recomendaciones ante un sismo
Desde el INPRES y organismos de protección civil reiteran las siguientes medidas ante la ocurrencia de un sismo:
– Mantener la calma y evitar salir corriendo.
– Alejarse de ventanas, estanterías y objetos que puedan caer.
– Si estás en la calle, alejarte de postes, árboles y fachadas deterioradas.
– Después del sismo, verificar si hay pérdidas de gas o cortocircuitos eléctricos.
– Tener preparada una mochila de emergencia con documentos, agua, linterna, y un botiquín básico.