Los centros de nieve estrenan temporada con mejoras técnicas, tarifas estables y nuevas propuestas para atraer al turismo familiar y activo.
Los principales centros de esquí de la Cordillera de los Andes ya iniciaron la temporada 2025. Con una combinación de nieve artificial, nuevas inversiones y tarifas cuidadosamente diseñadas, los destinos prometen captar tanto a esquiadores tradicionales como a familias y turistas que buscan experiencias de invierno variadas. Aquí, un repaso estratégico por cada centro, su valor diferencial y lo que representa para el ecosistema turístico profesional.
Cerro Catedral: inversión e innovación con tarifa congelada
El Cerro Catedral mantiene su pase diario adulto en $115.000, igual que la temporada anterior, alineándose con el congelamiento de precios en alojamiento y gastronomía que promueve Bariloche.
La gran novedad tecnológica es la incorporación de 15 máquinas pisapistas PistenBully 600, parte de una inversión de más de USD 15 millones destinada a mejorar la calidad de preparación de pistas, agilizar el trabajo nocturno y reducir el impacto ambiental gracias a motores más eficientes.
Con 200 hectáreas esquiables, 100 km de pistas, 27 medios de elevación y capacidad para 35.000 personas por hora, el centro amplió su superficie útil. Se sumaron nuevos medios: Magic Carpets 1 a 5 para principiantes, la telesilla Princesita y la Telesilla Ciprés, apuntando a mejorar la experiencia tanto de primerizos como de esquiadores avanzados.
Cerro Chapelco: nueva gestión y tarifa simplificada
En Chapelco, tras el fallo del proceso licitatorio que adjudicó su gestión a Don Otto S.A., la temporada comienza con cambios operacionales y tarifarios. A diferencia de años anteriores, el centro implementó una tarifa única de $120.000 para esquiadores adultos, sin distinción de temporada, y acceso gratuito a menores de 5 años. El pase para peatones cuesta $50.000.
La nueva concesionaria ya puso en marcha innovaciones: se construye un parador en Plataforma 1600, se instalaron puertas de acceso Axess y se incorporaron tres pisapistas PistenBully, finalizando con un plan de renovación integral.
Este modelo tarifario simplificado favorece a agencias y operadores, al facilitar la planificación de paquetes turísticos con costos estables.
Las Leñas: aventura familiar y turismo activo
Las Leñas abrió parcialmente (sector 1 y telesillas Eros 1 y 2) y espera nieve para ampliar su oferta. Además de las pistas, ofrece alternativas como parque de culipatín, telesilla para peatones y travesías con raquetas, ampliando su atractivo a familias y amantes del turismo activo.
La tarifa varía en cuatro tramos: baja ($102.000), especial ($117.000), media ($132.000) y alta ($150.000), permitiendo adaptar estrategias de comunicación y promoción según el perfil del viajero.
Cerro Castor: equipamiento premium y experiencia integral
En Ushuaia, Cerro Castor da comienzo a la temporada con la incorporación de una telesilla cuádruple Del Valle y la expansión del Krundi Club, un espacio familiar con un 43 % más de capacidad para niños de 3 a 6 años.
El pase diario para esquiadores cuesta $121.500, y los menores pagan $85.000. Además, el complejo ofrece una pista de patinaje y organiza la tradicional “Fiesta del Invierno” con bajada de antorchas el 9 de julio, reforzando la identidad festiva y comunitaria del destino.
Cerro Bayo y La Hoya: inclusión y accesibilidad
Cerro Bayo (Villa La Angostura) fue el primero en iniciar la temporada, con apertura gradual por niveles. Este año mantiene una estructura de tarifa escalonada (baja a alta), con valores de 79.800 a 99.800 pesos por día. También mantiene su enfoque en la inclusión, con esquí adaptado y equipo especializado.
La Hoya, en Esquel, abrió con su nueva imagen y habilitó su telesilla Las Lengas para peatones (ascenso $16.000). El costo del pase diario está en $80.000, y se complementa con actividades como travesías guiadas con raquetas, reforzando la propuesta multimodal.
Laderas Cerro Perito Moreno: enfoque principiantes
Cercano a El Bolsón, Laderas Cerro Perito Moreno ofrece opciones para esquiadores principiantes e intermedios, con nieve artificial extendida de forma constante. Este año sumó un nuevo arrastre, 11 medios y 17 pistas, además de duplicar su capacidad gastronómica.
El pase diario en temporada alta cuesta $80.000, y el paquete “Ski Fun Day” (dos horas de clase, equipo y medios) se ofrece a $120.000, atrayendo al segmento familiar y educativo.
Impacto para el canal profesional
La temporada 2025 y la variedad de propuestas representan una oportunidad importante para agencias, mayoristas y operadores. La estabilidad de precios en centros como Catedral y Chapelco facilita el armado de paquetes; las propuestas inclusivas en Castor, Bayo, Hoya y El Bolsón permiten segmentación; y las nuevas inversiones en infraestructura y tecnología elevan el atractivo general del producto nieve.
Además, la apertura de nuevas atracciones, como el patinaje en Ushuaia, raquetas en varios centros y parques de invierno, amplía el potencial de venta de experiencias diferenciadas y de valor agregado.
GS
Gabriel Sánchez como responsable y editor de Elenviador.com, apasionado por la tecnología aplicada al turismo, comunicación y tendencias digitales. Viajero incansable, amo la fotografía y el arte. En la búsqueda de un enfoque colaborativo que promueva el trabajo en equipo para generar contenido innovador y relevante, impulsando la transformación digital en la industria del turismo.