Durante el período comprendido entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025, la evolución de los precios relativos de los principales bienes y servicios consumidos en Argentina mostró tendencias diferenciadas. A pesar de la modificación en la dinámica inflacionaria observada a partir de mayo de 2025, ciertos rubros mantuvieron sus comportamientos previos en relación con el resto de la canasta.
De acuerdo con el análisis de Nadin Argañaraz, los alquileres y los servicios públicos se ubicaron como los componentes que más incrementaron su precio relativo, con una variación del 59% entre los meses considerados. En contraste, el sector salud presentó el menor aumento, con un 5%. El informe también señala que las prendas de vestir y el calzado registraron la mayor baja en precio relativo, con una reducción del 28% durante el mismo periodo.
En total, siete componentes de la canasta de consumo experimentaron aumentos en sus precios relativos, mientras cinco mostraron disminuciones. Este comportamiento evidencia una recomposición interna de precios, independientemente de la evolución general de la inflación.
Respecto a la inflación minorista, el nivel general alcanzó un 2,1%. El rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles fue el que más creció, con un 3,1%, y Restaurantes y Hoteles el que menos, con un 1,1%.
“El análisis destaca que, pese a las variaciones en la inflación, los precios relativos de alimentos, vivienda, servicios públicos, comunicaciones y prendas de vestir mantuvieron sus tendencias previas”, según informó Nadin Argañaraz.
La recomposición de los precios relativos entre bienes y servicios determina el impacto final sobre el poder adquisitivo de los consumidores y la estructura de gasto de los hogares.