El mandatario libertario acumula más paros generales que Duhalde, Kirchner y Fernández. Solo De la Rúa fue más cuestionado en menor tiempo.
Este jueves se realizará el tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).
La medida se suma a las anteriores realizadas durante los primeros meses del mandato del presidente libertario.
Desde su asunción, el 10 de diciembre de 2023, Milei habrá acumulado tres paros en apenas 487 días, es decir, uno cada 162 días.
En comparación histórica, esta frecuencia solo fue superada por Fernando De la Rúa, que enfrentó un paro general cada 92 días, y es prácticamente igual a la de Raúl Alfonsín, con una huelga cada 157 días.
Más paros que otros presidentes
Con esta nueva medida de fuerza, el Gobierno de Milei ya supera en cantidad de paros generales a las gestiones de Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Alberto Fernández, que tuvieron una menor confrontación sindical durante sus mandatos.
El clima de tensión entre el Ejecutivo y las centrales obreras se profundizó desde la presentación del DNU 70/2023 y la ley Bases, proyectos que fueron cuestionados por afectar derechos laborales y limitar el rol de los sindicatos.