Un poderoso terremoto -de una magnitud de 7,6 en la escala de Richter, según Servicio Geológico de Estados Unidos- sacudió el Caribe al norte de Honduras y al sudoeste de Islas Caimán, en la tarde de este sábado 8 de febrero. Un impactante video mostró cómo se vivió debajo del mar.
Esta potencia lo convirtió en el terremoto más fuerte de los últimos dos años, lo que llevó a las islas y países vecinos a emitir posibles alertas de tsunami, que ya fueron desactivadas.
El fenómeno se originó en una falla de desgarre en la corteza superficial que se ubica en el límite entre el Caribe y las placas de Norteamérica.
En una semana en la que sucesivos sismos en la paradisíaca isla griega de Santorini, en el Egeo, dominaron las portadas y provocaron un masivo éxodo del lugar, este terremoto también generó pánico, en este caso, en área del Caribe.
El epicentro del sismo se ubicó a 209 kilómetros al suroeste de George Town, la capital de Islas Caimán, un territorio de ultramar británico ubicado al sur de Cuba y unos 400 kilómetros al interior del Mar Caribe. La profundidad fue de 10 kilómetros.
De acuerdo a lo que publicó debate.com.mx, este movimiento tectónico no sólo fue captado en las diferentes ciudades afectadas sino, también, bajo el mar por personas que en ese momento se encontraban buceando.
Las imágenes, de inmediato se impusieron en las redes sociales y dieron la vuelta al mundo.
![Esta es la zona del Caribe en la que se dio el terremoto de magnitud 7,6 en la escala de Richter. Foto: USGS](https://www.clarin.com/img/2025/02/08/ribIeL2Zi_2000x1500__3.jpg#1739106702532)
En el video se puede observar a un grupo de buzos que recorría un arrecife y se alarma por los movimientos que causaron que la arena se sacuda y oscurezca el agua. Incluso, se ve cómo los peces abandonan su tranquilidad y comienzan a moverse de manera veloz intentando escapar.
Cómo fue el terremoto en el Caribe
El terremoto se ubicó a lo largo de la falla transformante de las islas Swan, una estructura que se caracteriza por un desplazamiento lateral izquierdo, explica el medio citado con anterioridad.
En este sentido, tanto la ubicación como la profundidad y el mecanismo del sismo coinciden con una ruptura en el límite de las placas o una falla contigua de similares características.
🔴🟥 Hondureños comienzan a reportar los movimientos provocados por el sismo de magnitud 7.3 que se produjo en Islas Caimán y ocasionó réplicas en diversas partes del país incluida Tegucigalpa, capital de Honduras. pic.twitter.com/lw3drmeKxQ
— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) February 9, 2025
Por supuesto, en cuanto se conoció este alerta, las autoridades de los diferentes lugares que podrían verse afectados dieron aviso a la población.
Afortunadamente, hasta el momento no se reportaron heridos, fallecidos o daños considerables. Sin embargo, lo que sí aparecieron fueron videos que muestran lo angustiante que resulto el temblor en Honduras, El Salvador, Cuba y Puerto Rico, entre otros países.
Así, usuarios de la red social X (ex Twitter) compartieron publicaciones que muestran cómo se activó el sistema de alerta de tsunami en Aguadilla, una ciudad costra de Puerto Rico, y también compartieron imágenes de los habitantes autoevacuándose en auto.
El 28 de enero de 2020 se produjo un terremoto de magnitud 7,7 con epicentro a 130 kilómetros al sudeste de Caimán Brac, la más oriental de las islas del archipiélago.