12.1 C
Buenos Aires
jueves, julio 31, 2025

Terremoto en Kamchatka y su eco global: zonas afectadas y alcance internacional

Más Noticias

El domingo 20 de julio de 2025, una poderosa serie de terremotos con epicentro frente a la costa este de la península de Kamchatka, Rusia, provocó una alarma internacional por posible tsunami. El temblor más fuerte alcanzó una magnitud de 7.4, aunque informes posteriores lo ajustaron a magnitudes entre 7.4 y 8.8, considerándolo el más intenso en la región desde 1952.

El epicentro fue ubicado a aproximadamente 140‑144 km al este de Petropavlovsk‑Kamchatsky, a una profundidad de unos 20 km. Poco antes ocurrieron réplicas de 6.7 y 6.6, seguidas por más de 130 sismos de magnitud 4.0 o superior, incluyendo varias por encima de 6.0.

El Pacific Tsunami Warning Center emitió alertas tempranas en Rusia, Hawái, Japón y partes de la costa oeste de EE. UU., aunque luego se cancelaron conforme se descartó la llegada de olas destructivas. En la península rusa, se recomendó alejarse del litoral, pero no hubo evacuaciones masivas.

Según informes, el riesgo máximo de tsunami incluía olas de hasta 60 cm en las Islas Comandante, 40 cm en Ust‑Kamchatka, y hasta 15 cm en Petropavlovsk. Los avisos sobre Hawaii y Japón fueron finalmente levantados sin incidentes mayores.

No hubo reportes inmediatos de víctimas fatales ni daños estructurales significativos, aunque algunas construcciones en ciudades costeras registraron grietas y cortes eléctricos breves, mientras las autoridades locales iniciaron inspecciones preventivas.

Tras estos movimientos, se produjo una segunda alerta mayor: el 30 de julio, un terremoto aún más potente—de hasta 8.8 de magnitud—sacudió nuevamente la región, provocado olas que impactaron la costa de las Islas Kuriles, Hokkaido (Japón), Hawái, California y otros puntos del Pacífico. Se activaron evacuaciones preventivas y se registraron olas de hasta 3 metros en algunas zonas, aunque sin víctimas gracias a los sistemas de alerta temprana.

🌍 ¿Qué otros lugares pudieron verse afectados por este terremoto?

  • Islas Kuriles (Rusia): regiones como Severo-Kurilsk fueron golpeadas por olas de tsunami de hasta 3‑4 metros, lo que llevó a la evacuación de más de 2.000 personas y afectó infraestructuras costeras.
  • Petropavlovsk‑Kamchatsky (Rusia): ciudad cercana al epicentro, registró intensos daños estructurales moderados, cortes de energía y fuertes movimientos sísmicos nivel 8 en la escala Mercalli.
  • Japón (especialmente Hokkaido): se emitieron evacuaciones para 1,9 millones de personas; las olas pronosticadas alcanzaron hasta 3 m, generando impacto en zonas costeras del norte del país.
  • Hawái (EE. UU.): olas de hasta 1,8 m a 1,2 m provocaron evacuaciones preventivas y alertas que luego se levantaron al no confirmar daños mayores.
  • Costa oeste de EE. UU.: California, Oregon y Washington estuvieron bajo vigilancia; se emitieron avisos y alertas de tsunami, aunque no se registraron mayores consecuencias.e
  • Otros países del Pacífico: Canadá, México, Perú, Ecuador, Chile, Nueva Zelanda, Filipinas, Indonesia, Taiwán y Corea del Sur, todos recibieron advertencias y activaron protocolos de prevención.

¿En qué países ya impactó?

  • Rusia: impacto directo en Kamchatka y Kuriles, con daños moderados y evacuaciones.
  • Japón: reportes de primeras olas en Hokkaido, evacuaciones preventivas masivas en áreas costeras
  • Estados Unidos (Hawái): olas menores, evacuaciones en zonas costeras, sin daños significativos confirmados.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ahora el Gobierno dice que el 95% de los candidatos argentinos a ser residentes médicos no deberán volver a rendir el examen de la...

El Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Políticas Universitarias anunciaron este miércoles que implementarán un nuevo procedimiento para...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img