El derrumbe en una mina artesanal de cobalto ubicada en Kalando, al sur de la Repblica Democrtica del Congo (RDC), provoc la muerte de al menos 32 mineros, segn informes de las autoridades locales. La tragedia ocurre en un contexto de fuerte presin social y riesgos constantes para quienes trabajan en la extraccin de este mineral clave para la tecnologa moderna.
Colapso, estampida y conflicto armado
De acuerdo con versiones oficiales, el accidente se produjo cuando un puente de acceso a la mina se derrumb tras el ingreso de mineros irregulares, a pesar de las advertencias por intensas lluvias. Las condiciones meteorolgicas complicaron la estabilidad estructural, y el colapso gener una estampida entre los trabajadores. El hecho ocurri este sbado.
Una comisin de investigacin seal que disparos de soldados provocaron pnico, lo cual habra contribuido al caos y al aumento de vctimas. Las operaciones de rescate continan, mientras los equipos de emergencia afrontan condiciones peligrosas para recuperar cuerpos y atender sobrevivientes.
Un drama en un pas clave para la industria global
La RDC es un actor esencial en la cadena global de suministro tecnolgico: produce ms del 70% del cobalto mundial, un mineral indispensable para bateras de automviles elctricos, dispositivos electrnicos y almacenamiento de energa.
Gran parte de la minera en esta regin es informal o artesanal, lo que implica una elevada exposicin a riesgos para los trabajadores. Miles de personas entran a minas sin regulacin, a menudo sin infraestructura segura, para extraer el mineral crucial para la revolucin energtica.
Repercusiones y llamado a la accin
La tragedia en Kalando reaviva el debate internacional sobre las condiciones laborales en las minas de cobalto de la RDC. Organizaciones de derechos humanos y empresas tecnolgicas que dependen de este mineral podran enfrentar nuevamente presin para garantizar cadenas de suministro ms seguras y responsables.
Mientras tanto, familiares de los mineros fallecidos demandan respuestas y apoyo urgente para los heridos y las comunidades afectadas. La catstrofe recuerda la vulnerabilidad de quienes arriesgan sus vidas para extraer los recursos que impulsan la economa global.






