19.3 C
Buenos Aires
jueves, mayo 15, 2025

Terror en la ruta 3: «El ruido fue un espanto y después… los gritos de todos»

Más Noticias

Por unos minutos, el silencio de la ruta nacional 3 se quebró con el estruendo de un impacto brutal. Fue en la madrugada de este martes a la altura del kilómetro 132, cerca de San Miguel del Monte, donde un micro de larga distancia de la empresa Cóndor Estrella chocó frontalmente con un camión. El saldo fue devastador: cuatro personas murieron en el acto y otras quince resultaron heridas. Entre ellas, 10 policías que viajaban en el ómnibus.

Clarín estuvo en el Hospital Zenón Videla Dorna, donde recibieron a los heridos. José Luis Arse (54) estaba sentado afuera de la sala de emergencias, se tocaba la cabeza y no recordaba el momento del impacto.

“Cada tanto venía mirando por la ventana, pero en un momento me dormí y cuando me desperté ya estaba afuera del micro. Alguien me habrá sacado”, dijo, mientras esperaba en la puerta de centro asistencial, con una venda en la cabeza y los estudios médicos bajo el brazo. Hablaba pausado, con la mirada perdida.

El micro de la empresa Cóndor Estrella que chocó en la ruta 3. Foto: Federico López Claro.
El micro de la empresa Cóndor Estrella que chocó en la ruta 3. Foto: Federico López Claro.

“Me golpeé la cadera y la cabeza. Estaba abajo, en el segundo asiento, después del baño. Enfrente mío había una señora, no sé cómo habrá quedado”, relató.

José es de Necochea, de donde había partido el micro a las 22.10 del lunes. Viajaba solo. Este martes a la tarde esperaba que su hija llegara a buscarlo. Se aferraba a esa idea como quien se aferra a un objeto flotante después de un naufragio.

Su testimonio, simple pero contundente, condensa el desconcierto de quienes sobrevivieron por muy poco. No supo quién lo sacó del colectivo, no supo cuánto tiempo estuvo inconsciente. Sólo supo que estaba vivo. Y que cuando cobró conciencia estaba viendo el escenario de un terrible accidente entre un micro y un camión.

Elio Amarilla (38), el chofer del El Cóndor-La Estrella que murió en un choque en la ruta 3.Elio Amarilla (38), el chofer del El Cóndor-La Estrella que murió en un choque en la ruta 3.

En el hospital de Monte, centro de referencia de la zona, los médicos recibieron a los heridos con un operativo de urgencia.

Según el parte oficial, llegaron 15 personas con diferentes lesiones: cuatro de ellas con traumatismo de cráneo y fracturas en las piernas, diez con politraumatismos leves y una en estado grave, que fue derivada al hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner, en Cañuelas.

Entre los heridos había diez policías que iban con sus uniformes, según explicaron a Clarín.

Martín Cruz García, víctima de lsa tragedia.Martín Cruz García, víctima de lsa tragedia.

Algunos presentaron lesiones menores, como los oficiales Mateo David Agüero y Jimena Giselle López Erdicoborda, y el teniente primero Walter Ariel Gómez. Otros sufrieron heridas más graves, como la oficial Ayelén Florencia Vázquez, quien permanecía internada con una fractura de fémur, y el oficial Julio Marcos Aguirre, con una herida en la frente suturada y un estado clínico reservado.

Rosa, otra de las sobrevivientes, estaba junto a la puerta de una ambulancia y esperaba a su marido para ser trasladados a Azul. “Los dos estábamos en el micro. Él tiene cortes en la cabeza y politraumatismos, pero está bien, dentro de todo”, contó.

“Buscábamos los cinturones de seguridad, pero no funcionaban. Yo lo tenía puesto, pero no se abrochaba. El ruido fue un espanto y después… los gritos de todos. Yo también tengo un golpe fuerte en la pierna. Íbamos camino al Hospital Favaloro, y terminamos acá”, describió.

El ómnibus quedó destruido en su parte frontal. Foto Federico López Claro.El ómnibus quedó destruido en su parte frontal. Foto Federico López Claro.

Las quejas sobre la falta de cinturones en condiciones volvieron a surgir con fuerza. Rosa lo dijo claro: “A ver si arreglan un poco esto… No puede ser que nadie controle«.

Durante toda la jornada, y a medida que sus estados lo permitían, los heridos con lesiones leves fueron derivados a hospitales vinculados a sus obras sociales y prepagas.

El personal médico del hospital de Monte los estabilizó y asistió, mientras ambulancias y equipos de apoyo los trasladaban. También llegaron psicólogos del servicio de emergencias y de la Superintendencia de Servicios Sociales para acompañar a las víctimas y sus familiares.

Críticas al estado de la ruta

En los alrededores del Hospital Zenón Videla Dorna, los vecinos de Monte se autoconvocaron, movilizados por la tragedia y cuestionaron el estado de las rutas de la zona.

Según Claribel Toranzo, la falta de mantenimiento no solo genera incomodidad, sino que pone en riesgo vidas. “Hay accidentes todos los días. Los bomberos salen constantemente y siempre es en el mismo tramo. No hay luz, no hay señalización clara, no hay banquinas. Si vas en moto, no tenés para dónde tirarte”, explicó.

La situación, dijo la mujer, se agrava con curvas peligrosas mal demarcadas y un asfalto que se hunde en los accesos a la ciudad. “Lo único que estamos pidiendo es que se reparen las rutas. No queremos más muertes evitables”, consideró.

El hospital de San Miguel del Monte al que trasladaron a los heridos del fatal choque en la ruta 3. Foto: Federico López Claro.El hospital de San Miguel del Monte al que trasladaron a los heridos del fatal choque en la ruta 3. Foto: Federico López Claro.

Las causas del choque aun se investigan, aunque las consecuencias ya están a la vista. Cuatro vidas se apagaron. Otras tantas quedaron marcadas.

Y el martes a la tarde, en la sala de espera del hospital, José Luis Arse seguía aguardando a su hija. Con la venda en la cabeza, los estudios apretados contra el pecho y una certeza que se mezclaba con el asombro: estaba vivo, aunque aún no sepa del todo cómo.

Por otro lado, en la Estación de Policía Comunal de Monte se encontraban los familiares de los fallecidos, a la espera de novedades desde de la morgue judicial. Abrazos y llantos de desconsuelo eran parte del escenario.

Clarín intentó entrevistarse con los familiares de Martín Cruz García (52), uno de los pasajeros fallecidos. De forma breve dijeron: “Estamos destrozados. Solo podemos decir eso, no tenemos fuerza para hablar».

También murieron Silvia Mónica Contreras (60), de Azul, el chofer del micro Elio Daniel Amarilla (38) y el conductor del camión, Carlos Alberto Almirón (54).

AA – EMJ

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una del GTA pero en Córdoba: pidió un auto con una app, se lo robó y cayó tras una larga persecución

Un adolescente de 15 años fue detenido en Córdoba, luego de "jugar" al GTA Grand Theft Auto pero en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img