Dentro de la psicología, los profesionales acuden a diferentes herramientas para evaluar el estado mental de sus pacientes. Una de las más comunes es la utilización de test psicológicos: toda prueba o método utilizado con el fin de conocer diferentes rasgos de la personalidad.
El test del árbol se utiliza en diferentes ámbitos como sesiones de terapia, orientación vocacional o en el mundo laboral, siempre siendo interpretados por psicólogos y profesionales.
También conocido como Test de Koch, el dibujo de un árbol sin muchas instrucciones previas es una ventana al inconsciente del individuo, y permite analizar en profundidad aspectos de la forma de ser, autoestima y estado emocional del individuo.

Por qué dibujar un árbol
Una vez terminado, el profesional analiza los distintos elementos que conforman el dibujo: el tamaño, la forma del tronco, las raíces, las ramas, las hojas y la ubicación del árbol en la hoja de papel. Cada uno representa aspectos de la vida.
El test del árbol brinda información que les permite a los profesionales detectar traumas, mecanismos de defensa, niveles de madurez emocional y conflictos internos.
Qué significado tiene cada parte del árbol y cómo lo dibujaste
Tronco: simboliza la fuerza interior y estructura emocional.
- Si es ancho: muestra emotividad o impulsividad.
- Si es delgado: refleja fragilidad o inseguridad.
- Si tiene líneas rectas: buena capacidad de abstracción.
- Si tiene líneas onduladas: no tiene problemas para relacionarse.
Raíces: tienen relación directa con el inconsciente, el instinto, la comprobación de la realidad y la orientación.
- Si están presentes y marcadas: buena relación con la realidad y el entorno.
- Si están ausentes: puede reflejar desconexión o conflictos con el origen familiar.

Copa y ramas: están ligadas al entorno exterior. La forma de cada una de ellas revela características del individuo.
- Ramas grandes: gran imaginación, entusiasmo o narcicismo.
- Ramas chicas: inmadurez o relación con el mundo de la niñez.
- Sin ramas: posible problema cognitivo o falta de desarrollo.
- Ramas en forma de espiral: buen gusto y comunicación.
- Ramas en forma de vara: sentimientos desafiantes, testarudo o impulsivo.
- Ramas con hojas: energético.
- Ramas con frutos: tiene deseos y metas a cumplir.
Hojas o frutos: están ligados a la realización personal y al autoestima.
- Un árbol frondoso y con frutos denota una visión positiva del yo.
- Su ausencia puede indicar tristeza o baja autoestima.
Ubicación del árbol en la hoja
- Centrado y ocupando gran espacio: buena autoestima.
- Muy arriba: desconexión con la realidad.
- Muy bajo o en un rincón: retraimiento y sensación de inferioridad.