13.9 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025

Testimonios: “Somos la juventud que está de este lado, en las calles resistiendo junto a lxs trabajadores”

Más Noticias

En apoyo al reclamo por la reincorporación de lxs trabajadores despedidxs persecutoria e ilegalmente, el lunes 7 y martes 8 de Julio, jóvenes de todo el AMBA fueron parte de las medidas convocada por lxs trabajadores, junto a otros sectores en lucha como Shell, Molinos, Morvillo, Astillero Río Santiago, Pilkington, P&G, trabajadores de la Salud Pública que son parte de la Posta de Salud y Cuidados, entre otros. También se acercaron organizaciones sindicales como el Frigorífico Rioplatense, Mondelez, SUTEBA Tigre, SUTEBA Marcos Paz, MTE, SUTNA, Ademys, así como jubiladxs y organizaciones políticas estudiantiles: el CESACO de la UNLa y secretarías y agrupaciones de la Red Nacional En Clave Roja. También estuvo presente la fábrica bajo gestión obrera Madygraf, que hace poco conquistó la extensión de su expropiación.

Lunes: atardecer de corte de ruta y gomas quemadas

Son las seis de la tarde del comienzo de otra semana, pero la rutina está a punto de quebrarse. Un gran grupo de trabajadores y estudiantes, se preparaban para subir a cortar el camino del Buen Ayre: los trabajadores de Secco, con el apoyo de decenas de estudiantes, se plantaban para torcerle el brazo a la patronal que arremetía contra sus vidas y las de sus familias, desechándolos luego de usarlos por muchos años, como si fueran descartables.
Desde hace más de un mes, estos trabajadores del sector de emergencia eléctrica protagonizan una lucha que cada vez logra más apoyo popular para denunciar sus despidos y exigir la reincorporación. Se trata de técnicos y operarios que, durante años, viajaron por todo el país para restablecer el servicio eléctrico en situaciones críticas. Su lucha es incansable y desde que se anunciaron los despidos, se manifestaron frente al Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires e hicieron cortes en la Autopista del Buen Ayre en la puerta del predio del CEAMSE.

«La Juventud no solo pelea por el presente de los que hoy están luchando sino que es por un futuro mejor. Porque los patrones despiden gente para precarizar cada vez con más facilidad, porque quieren hacernos cada día más esclavos. Que los sectores que están hoy luchando triunfen es también un triunfo para nosotrxs y nuestro futuro». Comenta un estudiante después de ver a lxs trabajadores de Secco junto a sectores solidarios empujar el cordón de la Policía Bonaerense y la Gendarmería, después de escuchar la radio abierta donde se solidarizaron trabajadores del Astillero Río Santiago, Georgalos, Madygraf, Shell, estudiantes de diversas facultades y secundarios, jubilades.

«Hoy viví dos acciones que me pegaron un lindo cachetazo de la potencia del Movimiento Obrero cuando entra en escena. Verlo actuar la verdad es tremendo. Hoy, cuando el Astillero Río Santiago estaba llegando al Ministerio de Trabajo en una gran caravana, emanaba una sensación de poder de la organización y la convicción. La mañana no fue solo estar viendo qué pasaba, sino que además entablamos diálogo con los trabajadores». Decía un compañero de Psicología de la UNLP, que durante la mañana estuvo en La Plata acompañando al Astillero y por la tarde en el corte de Secco.
«Hoy Juan, trabajador del Astillero, nombraba al Garrahan y contaba que el Astillero los va a acompañar. Secco contaba que van a estar con Georgalos, agradecian a lxs compañerxs universitarixs por bancarlos, a lxs jubiladxs que estuvieron… eso me parece tremendo y creo que tiene mucho potencial». Y si, «la coordinación no es solo por solidaridad, sino que es por necesidad», comentó un trabajador de Madygraf. Justamente eso se volvería a comprobar al día siguiente en el corte de la Panamericana de Georgalos.

Martes: un amanecer de luna llena

Es un día frío de invierno en el segundo año de mandato de Javier Milei. Nos despiertan las alarmas que irrumpen el sueño y nos adentran a un día aún sin sol. Son las cuatro de la madrugada, la neblina densa hace parecer a la noche un vidrio empañado. Parece la escena del Eternauta y resuena en nuestras mentes la frase “nadie se salva solo”. Nuestro ánimo esta mañana es muy distinto al de cualquier día en que madrugamos para ir a trabajar o estudiar. Es un día frío, sí, y el camino para llegar a la puerta de la planta Victoria de la empresa Georgalos es largo; “como el que pasan los obreros cada día, de un viaje largo como el que hacen todos los días para ir a laburar”, opina un estudiante. Imaginándonos las caras de lxs obrerxs cuando nos vean llegar, nos levantamos y nos disponemos a movilizarnos para apoyar su reclamo. El sueño casi se nos olvida cuando en el camino vamos riéndonos, tomando mate, especulando qué será lo que pase, pero con la certeza de que la fuerza de la unidad y la solidaridad pueden más que cualquier discurso del miedo y resignación. «Estas experiencias te llenan de mucho odio de clase y de moral”.

En la puerta de Georgalos

Cientos se bajaron a la vueltita de la puerta de la fábrica. Entre los bostezos, se cruza de cordón un pasacalles muy ocurrente: “DAER, SOS UN FRACASADO, todos adhieren menos vos”, y en las paredes frente a la puerta de la fábrica se leía “ni despidos afuera, ni esclavos adentro”.

Toman la palabra los protagonistas de la jornada, hay decenas de trabajadores de otras industrias, referentes de sus sindicatos y gremios, a los que además se suman referentes del FITU, como Myriam Bregman y Nicolás del Caño, mismo diputado que en “la pana”, hace casi 10 años, fue baleado por la Gendarmería mientras defendía a los trabajadores de Lear durante el gobierno de Cristina Kirchner. Zoe, estudiante de Artes de la UNLP decía al respecto: “Estoy en el micro y el chófer habla con un señor que había visto por la tele que habían reprimido a los trabajadores de Georgalos que se manifestaban por despidos, que Bregman y Del Caño estuvieron presentes y que siempre están bancando”.

Ante cada intervención que nos interpela y nos hace sentir hermanados, respondemos cantando a viva voz Unidad de los trabajadores / y al que no le gusta, se jode, se jode. Estamos atentos a todo lo que pasa, y no nos sorprende ver patrulleros de la Policía Bonaerense custodiando la empresa (y sus ganancias), pero estar acostumbrados no disminuye la bronca: se trata de la misma fuerza que a fines de mayo baleó la cara de un nene que esperaba un plato de comida en la puerta de un merendero en el barrio IAPI de Quilmes, en la municipalidad de Mayra Mendoza. La misma bonaerense que prendía fuego las casillas de las familias que en Guernica, en plena pandemia, ocupaban tierras para tener un techo, que al frío y hambre de niñxs y mujeres, la misma que respondía con balas de goma y palos, con Sergio Berni a la cabeza, en ese momento Ministro de Seguridad de Bs. As., y mano derecha del gobernador Kicillof. Con esos recuerdos vivos en nuestra memoria, aplaudimos a cada luchador/a que durante el acto, con sus propias palabras, tomó el micrófono para denunciar la complicidad del gobernador Kicillof y el Ministerio de Trabajo de la Provincia, que permite que Georgalos no cumpla con la conciliación obligatoria. En medio de la multitud que atentamente escucha cada intervención, se ve un cartel grande con la foto del gobernador que lo resume todo: “Kicillof deja correr despidos por hacer paro”.

Más que un corte: un mensaje a los poderosos

Cuando el acto termina, comienzan a resonar en los megáfonos las palabras de un cántico que marca la jornada: “No queremos más despidos, no queremos represión / para los trabajadores ya la reincorporación”. Nos encolumnamos detrás de los protagonistas de la pelea y avanzamos hacia la subida a la autopista. Desde lejos ya podíamos ver a la maldita gendarmería de Patricia Bullrich, con sus perros alistándose.

“Sigo comprobando que soy humano cada vez que me tiemblan las patitas cuando empiezan a avanzar los cascarudos.”, relataba uno de los estudiantes que participó, “Pero más aún compruebo la fuerza de la unidad obrero estudiantil, que sostiene el agite y la convicción de levantarse a las 4am, cortar la pana, y continuar con nuestros días. No es un simple corte, sino un hecho político en donde todos los medios se ven obligados a prestar atención en mayor o menor medida”. Efectivamente, sentir miedo en estas circunstancias es humano, pero cuando uno mira a su alrededor y se encuentra con sus compañeros de cursada, familiares, amigos y compañeros de militancia, automáticamente ese miedo es reemplazado por una sensación superior: el coraje que nace cuando sabés que estás con otros que sienten y luchan como vos.

La unidad obrero-estudiantil puesta en práctica

“Cruzamos la valla y copamos la ruta.”, narraba Loli, estudiante de Comunicación de la UNQ, “Bastones y escudos eran utilizados por los gendarmes para hacernos retroceder. En esa vorágine buscaba con la mirada a mis compañeros, y al encontrarme en la suya me sentía segura, capaz, fuerte. Volvimos a copar el espacio pero con más vehemencia. Una sentía orgullo de estar siempre del otro lado de la mecha. Pibes de la posta de salud iban y venían auxiliando a los compañeros heridos.” y terminó su relato con sentidas palabras “Acompañamos el día de hoy a 5 compañeros, quienes no se sintieron solos sino que sintieron nuestro abrazo en el empuje de su lucha, al tiempo que unimos las nuestras y las que cada sector traía consigo. Obreros y estudiantes, como en el Cordobazo.” En el mismo sentido, Fede, estudiante de Trabajo Social de la UNLa y presidente del CESaCo opinó: “Desde pasar la noche haciendo carteles, pensar la importancia de las acciones, no olvidar por qué luchamos y los fundamentos de por qué estamos donde estamos, al ver nuestra organización desplegada me llenó de orgullo que estemos ahí”.

Por su parte, Clari, estudiante de comunicación de la UNQ, dijo: “Para que las demandas estudiantiles triunfen es necesario tejer esa relación con los laburantes que la vienen peleando. Esto no puede quedar separado de marcar el rol de los centros de estudiantes.” Y es que a la gran ausencia de la CGT en este día, se le suma la ya frecuente ausencia de los Centros de Estudiantes peronistas y radicales que de la boca para afuera posan de oposición, pero cuando se los convoca a defender con el cuerpo los derechos constitucionales que los trabajadores supieron conquistar en las calles, fingen demencia. Oportunidades para posicionarse sobraron: las peleas de todos los sectores de trabajadores en lucha, las rondas de jubilados de todos los miércoles, comunicados que repudien la represión que diariamente sufre el pueblo trabajador y un sin fin de instancias. Instancias que muestran quiénes defienden los intereses de los laburantes que, pese al frío, se levantan todos los días para hacer mover el mundo en jornadas extenuantes, y quienes defienden las ganancias de los más poderosos de este país, ya sea por acción u omisión, el silencio del peronismo, su inacción debe ser denunciada como criminal frente a los bestiales ataques de este gobierno.

“Los milicos no sabían qué hacer al principio, estaban en el medio de la niebla, con cara de orto, y veníamos cantando, subiendo a la pana que es nuestra, se escuchaba No queremos más despidos, no queremos represión…” describe León, estudiante de la licenciatura en Sistemas de la UNLa. “Pero nos reordenamos al grito de Unidad de lxs Trabajadorxs!”

A pesar de la represión de Bullrich que dejó una decena de heridos, la juventud marca lo enriquecedor de esta experiencia que nos educa para combatir codo a codo con los obreros. “La acción fue un rotundo éxito que generó mucha visibilidad y que inspiró a los trabajadores de Georgalos a tomar medidas para plantarse contra sus patrones. La verdad que me fui muy entusiasmado y con ganas de seguir la lucha.”, dijo Owen del CBC de Avellaneda. Era cierto: en la tele, en la radio, en las redes, lxs trabajadores fueron noticia y se logró romper el cerco de los grandes medios. Ya no se podía ignorar que en Georgalos hay despidos discriminatorios.
En Crónica, un panelista decía: «Muy buena la estrategia de los manifestantes…” cuando vio llegar la caravana de autos manejados por trabajadores y estudiantes, una participación fundamental para garantizar el corte. León (quien ya participó de otros cortes) además recordaba, al escuchar las palabras del panelista, cuando con la misma táctica se cortó esa autopista (también en apoyo a trabajadores en lucha): “Debe ser nuevo el reportero, no sabe que aprendimos en Lear en 2014, aprendimos en el paro docente del 6 de agosto del 2017… pero también en Puente Pueyrredón incontables veces. Vamos mostrando un camino que demuestra que con unidad de los sectores y decisión política se puede enfrentar la represión y los despidos, pero también el ajuste y todo el plan de Milei”. Por último destaca: “Los laburantes de Georgalos se emocionaron al ver que la juventud los banca, que se levanta a las 4 am para acompañarlos en su lucha, y cuando lo agradecen se empieza a escuchar en la puerta de la fábrica una canción que cada vez va tomando más fuerza: ¡Queeee cagazo, obreros y estudiantes como en el cordobazo!”

Agus estudiante de Diseño de la UNLa contaba: “Cuando pienso en ellos o nosotres no puedo evitar en acordarme de compañerxs que conocí apenas empecé a militar, entre ellos, a los obreros de Shell que hoy pelean contra la corrupta Ley Bases y el artículo que legaliza la discriminación y persecusión política.”

Desde la Red de Agrupaciones Nacional En Clave Roja estamos planteando esta discusión en todas nuestras universidades y terciarios, en los centros de estudiantes, en las cursadas, y a las demás agrupaciones. Lo hacemos porque opinamos que es clave redoblar la pelea contra los despidos discriminatorios y no dejar pasar la persecución de parte de las grandes patronales a trabajadorxs que alzan su voz por sus derechos y el de sus compañerxs. En las universidades estudiamos hijxs de familias obreras, y nosotrxs mismos somos laburantes que buscamos tener una profesión y un mejor futuro.
En ese sentido, Sofía, estudiante de audiovisión de la UNLa transmitía: “Justamente compartir esto con nuestro centro me dio muchísima moral” refiriéndose al Centro de Estudiantes de Salud Comunitaria de la UNLa, conducido por el Frente de Estudiantes de Izquierda y Estudiantes Autoconvocadxs. Y continuaba: “Cuando llegamos y la acción misma reivindicaba la unidad obrero-estudiantil, con trabajadores de diferentes patronales despedidos ilegalmente, con las demás universidades y secus, me emocionó mucho. En el medio del acto escuchando al papá de Alan, un chico de veintipico de años fallecido en un frigorífico, me indignó y emocionó completamente aunque en el medio de la intervención, la gendarmería se abalanzó de nuevo contra nosotrxs, dejándome un gran nudo en la garganta!.”. Al escucharlo, una estudiante de la UNLP recordaba a su padre: “A mí me sensibilizó particularmente, como hija de un trabajador de YPF que toda la vida nos dijo que nos daba un beso y un abrazo porque no sabía si un día no iba a volver. Espero que muchos se hayan ido con más odio de clase cómo yo”. Stefanía, estudiante de la UNQ, también opinó: “Las palabras del papá de Alan Paz nos recuerdan que ante un sistema que prioriza las ganancias antes que nuestras propias vidas no hay nada que perder”.

Estos testimonios a viva voz de jóvenes que, en muchos casos, por primera vez confluían en una acción de estas características, emocionan y demuestran que hay ganas de enfrentar a todos los responsables que nos quieren acostumbrar a una vida de miseria. Son muchos quienes pelean contra el capitalismo que privilegia las ganancias empresarios. El llamado a construir una juventud que se una a las luchas, que las abrace y las llene de solidaridad y que esté dispuesta a enfrentar estos ataques es urgente y Milei en el gobierno acelera esta necesidad.

La única forma de combatir es la que nos enseña la historia: impulsar la organización junto a todos los sectores en lucha que se plantan contra la persecución política y judicial de los gobiernos, volver esta pelea cada vez más grande en cada charla con compañeros de cursada y de laburo, cada debate y asamblea.

¡Reincorporación ya de todos los despedidos!
¡Que la CGT y CTA convoquen a un plan de lucha serio contra todos los ataques!
¡Basta de Centros de Estudiantes que duerman la siesta!
Unidad de todas las luchas hasta derrotar el plan de Milei y el FMI.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mario Mactas, un periodista culto y sagaz, que deja huella de su estilo

Se cargó al hombro las mejores cualidades que distinguen a los periodistas de cuna y escuela. La escritura pulcra,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img