18.7 C
Buenos Aires
jueves, abril 3, 2025

The Washington Post planteó que la «motosierra» de Milei fue un antecedente para las políticas de Trump

Más Noticias

El diario estadounidense The Washington Post dedicó la portada de su edición dominical al presidente Javier Milei, a través de un artículo donde destacó el programa de recortes que el libertario implementa desde su llegada al poder en diciembre de 2023. Sumado a esto, trazó un paralelismo entre estas medidas y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), encabezado por el empresario Elon Musk, que se encarga de ejecutar el plan de desregulación promovido por Donald Trump en su retorno a la Casa Blanca.

El artículo, titulado “Antes del DOGE, el argentino Milei lideró los recortes”, fue escrito por los periodistas Samantha Schmidt y David Feliba. En el texto se detalla el encuentro entre Milei y Musk en la Conferencia de Acción Política Conservadora, donde el mandatario argentino le obsequió una motosierra, símbolo de su política económica. “El símbolo elegido por Javier Milei para su guerra contra el gasto público estaba ahora en manos del hombre encargado de reducir la burocracia estadounidense”, destacó The Washington Post.

El Wall Street Journal dijo que Javier Milei y Hayden Davis juntos «pumpearon» la criptomoneda $LIBRA

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

De esa manera, la nota detalló que “en menos de un año y medio de mandato, Milei ha reducido los ministerios de 18 a 8, ha despedido a más de 40.000 empleados federales, ha recortado las subvenciones y ha paralizado la mayoría de los nuevos proyectos gubernamentales de infraestructuras». También mencionó que el libertario «ha reducido drásticamente la inflación y ha logrado un superávit fiscal anual por primera vez desde 2010”.

Respecto a la relación entre los mandatarios, el medio indicó que “Milei es uno de los mayores partidarios del presidente Donald Trump en el hemisferio occidental”. En ese sentido, recordó que el líder republicano lo definió como su “presidente favorito” y lo invitó a su toma de posesión el pasado enero.

The Washington Post

Además, el artículo mencionó la alineación del argentino con la agenda política del estadounidense, a la vez que aseguró que el libertario se inspiró en parte en la directriz de Musk para la eficiencia en sus negocios: eliminar tantos costos que puede ser necesario reponer parte de lo recortado.

«El presidente argentino ha disfrutado de los elogios y se ha alineado estrechamente con la visión política de Trump: Ha prometido erradicar la cultura ‘woke’ y ha despojado de ciertos derechos a la comunidad trans de Argentina. Ha dicho que abandonará la Organización Mundial de la Salud y está sopesando una salida de los acuerdos climáticos de París”, detalló The Washington Post.

Otro de los puntos que resalta el diario es el cambio de postura de Argentina en el ámbito internacional tras la llegada de los republicanos a la Casa Blanca. “A finales de febrero, Argentina se abstuvo en una votación de las Naciones Unidas para condenar a Rusia por su guerra en Ucrania, un cambio drástico para un país que durante mucho tiempo había apoyado al gobierno de Kiev”, señaló el artículo, detallando que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, asistió a la toma de posesión de Milei en 2023.

El escándalo de $LIBRA y las protestas de la sociedad argentina

Además de indagar en la relación con Trump, el artículo, que citó a algunos especialistas y referentes de la política argentina, como Martín Lousteau y Martín Redrado, advirtió por las protestas que enfrenta el Gobierno argentino a partir de su plan económico. También habló sobre el escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA, comparándolo con un episodio similar en Estados Unidos con la criptomoneda $Trump, que experimentó un alza abrupta antes de desplomarse.

Sumado a esto, retomó fragmentos de la entrevista que el propio Milei le dio al medio días atrás: “El presidente argentino ha buscado proyectar una imagen imponente, algo que también se refleja en sus entrevistas y sesiones fotográficas con la prensa». En esa línea, sostuvo que el jefe de Estado «insiste en ser retratado únicamente desde arriba, en su despacho oscuro y con las ventanas cerradas». «Sin embargo, en la entrevista reconoció las dificultades de adaptar su estilo de vida a la presidencia. Al referirse al escándalo de las criptomonedas, admitió: ‘He aprendido que no puedo seguir viviendo como vivía antes de ser presidente’”, señaló el artículo.

En el tramo final, la nota retomó el vínculo de Milei con Trump, sobre el cual el mandatario argentino explicó que la comunicación se mantiene “por los canales oficiales del Departamento de Estado”. En ese contexto, The Washington Post le preguntó, con ironía: “¿Así que a veces la burocracia funciona?”, a lo que Milei respondió: “Creo que sí”.

MB/ML

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pese a la polémica y las denuncias, los libros para educación sexual se distribuyeron en las escuelas de la Provincia

Los libros cuestionados por su contenido sexual audaz, para algunos “pornográfico”, se enviraron a casi 2.800 escuelas de nivel...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img