14.7 C
Buenos Aires
domingo, octubre 12, 2025

Tiene dos temporadas, está en Netflix, es comodara con Glee y arrasa en la plataforma

Más Noticias

Los fanáticos de las series musicales tienen un nuevo motivo para celebrar. La extraordinaria playlist de Zoey, la comedia dramática que fue un éxito internacional, desembarcó en Netflix y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con dos temporadas y una película especial, la ficción recupera el espíritu de Glee, combinando humor, emoción y un repertorio de canciones inolvidables.

Estrenada originalmente en 2020 por NBC, la serie creada por Austin Winsberg sigue la vida de Zoey Clarke (Jane Levy), una programadora informática de San Francisco que, tras un accidente durante una resonancia magnética en medio de un terremoto, desarrolla un don tan extraño como revelador: puede escuchar los pensamientos de los demás convertidos en canciones. Desde ese momento, el mundo cotidiano de Zoey se transforma en un musical constante donde cada persona expresa, a través de una melodía, aquello que intenta ocultar.

Jane Levy brilla como Zoey, una programadora que puede escuchar los pensamientos ajenos convertidos en canciones.

Entre el desconcierto y la diversión, La extraordinaria playlist de Zoey combina los conflictos personales de su protagonista —el diagnóstico terminal de su padre, las tensiones familiares y sus dilemas amorosos— con coreografías vibrantes y actuaciones llenas de energía. La historia explora, además, el contraste entre el mundo tecnológico de Silicon Valley y las emociones humanas que Zoey no puede dejar de escuchar.

El elenco reúne a figuras conocidas del género musical. Junto a Jane Levy —nominada al Globo de Oro por su papel— participan Skylar Astin, recordado por las películas de Pitch Perfect, Alex Newell, ex integrante de Glee y dueño de una voz imponente, y John Clarence Stewart en el rol de Simon, uno de los intereses amorosos de Zoey. Completan el reparto Lauren Graham (Gilmore Girls), Peter Gallagher, Mary Steenburgen y un grupo de compañeros de trabajo tan delirantes como entrañables.

Uno de los mayores encantos de la serie está en su selección musical: cada canción fue elegida por su letra y significado, no escrita especialmente para la historia. A lo largo de los episodios se escuchan clásicos de The Beatles, Katy Perry, Whitney Houston y muchos más, interpretados en versiones corales, duetos o grandes cuadros al estilo flashmob.

Con dos temporadas y una película, La extraordinaria playlist de Zoey recupera la magia musical de Glee en versión millennial.

Después de dos temporadas, la serie fue cancelada, pero el entusiasmo del público motivó la producción de un cierre especial: La Navidad de Zoey, también disponible en Netflix, que continúa la historia con el mismo tono optimista y emocional.

Fresca, divertida y conmovedora, La extraordinaria playlist de Zoey demuestra que el género musical aún tiene mucho para dar en la era del streaming. Una serie para reír, llorar y cantar, donde cada episodio se siente como un recital de sentimientos que late al ritmo del corazón.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

Tras el anticipo de Clarín de este sábado sobre la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img