En las puertas de la Facultad de Artes de la UNLP, más de mil quinientos jóvenes participaron del Festival «La Universidad a la calle» junto a los referentes nacionales del FIT Myriam Bregman y Nicolás del Caño y el dirigente estudiantil Luca Bonfante.
«La Universidad a la calle». Myriam Bregman y Nicolás del Caño junto a más de mil jóvenes en la UNLP
«La Universidad a la calle». Myriam Bregman y Nicolás del Caño junto a más de mil jóvenes en la UNLP
Además, en el festival se expresaron referentes de Derechos Humanos de la región, como Marta Ungaro, Celina Rodríguez, hijos y nietos de detenidos desaparecidos. También referentes del movimiento de mujeres como María Julia Constant de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.
Se escuchó también la voz de trabajadoras y trabajadores de la región que vienen enfrentando el ajuste de los gobiernos. Subieron a dar su saludo trabajadores de la Secretaría de Trabajo de Nación y del INTA que vienen peleando contra los despidos, las y los trabajadores de la salud que impulsan la Posta de Salud y Cuidado junto a la diputada bonaerense del FIT Laura Cano. Sumaron su participación una importante delegación de trabajadores de Astillero Río Santiago, estatales de la Provincia y docentes.
Apertura de la Juventud del PTS
La apertura del Festival estuvo a cargo de los referentes de la Juventud del PTS FIT, Matías Busi y Sofía Martínez Naya, quienes presentaron a las delegaciones de estudiantes de toda la región que impulsaron y participaron del Festival. Además llamaron a organizarse para enfrentar los planes de ajuste de Milei y el FMI y a continuar la lucha en defensa de la educación pública.
Celina Rodríguez
Celina Rodríguez, del Frente Plurinacional Darío Santillán, saludó el encuentro sosteniendo la importancia de rescatar la memoria de la lucha contra el capitalismo, el patriarcado, el racismo y el colonialismo de ayer y de hoy. Recordó la lucha de Myriam junto a Adriana Calvo por la aparición de Julio López. Denunció la persecución a quienes denuncian el genocidio de Palestina, como Vanina Biasi, instando a seguir la lucha junto al pueblo palestino.
Marta Ungaro
Marta Ungaro, referente de DDHH, hermana de uno de los jóvenes desaparecidos de la Noche de los Lápices, sostuvo la importancia de la unión de estudiantes y trabajadores, recordando su paso por la Universidad en tiempos del Cordobazo. Sostuvo que la juventud “dará vuelta la historia” .
María Julia Constant
María Julia Constant, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, destacó que la agrupación de mujeres Pan y Rosas fue una de las primeras en presentar un proyecto de ley en 2007, de la mano de Andrea D’Atri, cuando las que se organizaban eran solo «un puñado de mujeres». Denunció el riesgo que corre la Ley de interrupción voluntaria del embarazo con el Gobierno de Milei, ya que en algunas provincias se volvió al aborto clandestino y en otras no hay recursos materiales ni humanos para sostener la IVE, como en la Provincia de Buenos Aires.
Laura Cano
La diputada bonaerense del PTS en el Frente de Izquierda subió al escenario junto a la delegación de trabajadoras y trabajadores de la salud que vienen impulsando desde el inicio del gobierno de Milei la Posta de Salud y Cuidado, que interviene y asiste en cada movilización a las personas heridas por la represión de Bullrich. Laura Cano denunció el ajuste del Gobierno y llamó a organizarse para terminar con la sumisión del país al FMI.
Trabajadores estatales
Por su parte trabajadores de la Secretaria de Trabajo y del INTA, quienes vienen sufriendo despidos y cierres de sectores desde la llegada del gobierno de Milei, instaron a redoblar la lucha y la resistencia, e hicieron un llamado a las direcciones gremiales, que se atan al cronograma electoral, a convocar a un plan de lucha nacional.