Después de años de espera, HBO finalmente estrenó «It: Welcome to Derry», la precuela de las exitosas películas dirigidas por Andy Muschietti que adaptaron la icónica novela de Stephen King. Esta nueva serie no solo promete expandir el universo de Pennywise, sino que también nos transporta décadas atrás, específicamente a 1962, para mostrar cómo el terror se apoderó del pueblo de Derry mucho antes de que el «Club de los Perdedores» se enfrentaran al payaso asesino.
El primer episodio, titulado «The Pilot» y dirigido por el propio Muschietti, no decepciona en absoluto. Con una apertura sangrienta que establece el tono para toda la temporada, la serie demuestra que está dispuesta a llevar el horror a nuevos niveles de brutalidad. La producción mantiene la estética visual característica de las películas, ese Americana nostálgico (como en «Grease») que esconde la crueldad bajo una fachada de normalidad, mientras presenta personajes completamente nuevos que pronto descubrirán que en Derry, nadie está realmente a salvo.
You can try, but no one leaves Derry. #ITWelcomeToDerry pic.twitter.com/WrcMyudUDK
— IT: Welcome to Derry 🎈🎈 (@ITMovieOfficial) October 27, 2025
El capítulo 1 de «It: Welcome to Derry»: un estreno sangriento y con muchas sorpresas
El episodio inaugural arranca con una secuencia devastadora: Matty Clements, un niño de aproximadamente 12 años que huye de un hogar abusivo, intenta colarse en el Capitol Theater para ver «The Music Man». Expulsado por un acomodador, Matty acepta que una familia lo lleve en su auto hacia Portland. Lo que parece un acto de bondad se transforma en pesadilla cuando la familia revela su verdadera naturaleza: Pennywise los ha poseído. La hija devora hígado crudo, el hijo deletrea palabras cada vez más siniestras, y la madre da a luz a un bebé demónico de dos cabezas con alas de murciélago que finalmente decapita a Matty sobre un puente.
La historia luego se centra en un grupo de marginados adolescentes: Teddy (Mikkal Karim-Fidler), un nerd judío obsesionado con las teorías conspirativas; Phil/Fred (Jack Molloy Legault), un fanático de los cómics; y Lilly (Clara Stack), una joven atormentada por la muerte accidental de su padre en una fábrica de encurtidos. Cuando Lilly comienza a escuchar la voz de Matty saliendo de las tuberías de su baño, los chicos deciden investigar. Su búsqueda los lleva de vuelta al Capitol Theater, donde proyectan «The Music Man» para intentar contactar con Matty.
Matty Clements huyendo de un acomodador del Capitol Theater. Foto: HBO MaxPero es una trampa. Pennywise aparece en la pantalla disfrazado de Matty, y luego se materializa como el bebé demónico que lo mató. En una secuencia aterradora bañada en luz roja, el payaso desata el caos. Teddy es literalmente destrozado en pedazos frente a sus amigos, sus vísceras cayendo sobre las palomitas de maíz en el suelo. Solo Lilly y Ronnie (Amanda Christine) logran escapar, aunque Lilly descubre horrorizada que está sosteniendo la mano cercenada de la hermana pequeña de Teddy.
Paralelamente, la serie introduce al Mayor Leroy Hanlon (Jovan Adepo), recién llegado de la Guerra de Corea y asignado a la base aérea de Derry. Como abuelo del futuro miembro del «Club de los Perdedores», Mike Hanlon, Leroy representa otra línea narrativa que explora tanto el racismo de la época como los secretos militares que rodean a la ciudad. El episodio también presenta brevemente a Dick Hallorann, el personaje de «The Shining», conectando así el universo expandido de Stephen King.
Los jóvenes intentando averiguar qué pasó con Matty Clements, están a punto de descubrir el terror que hay en Derry. Foto: Brooke Palmer/HBOCon esta brutal introducción que no ahorra en gore ni en tensión, «It: Welcome to Derry» deja claro que no será una precuela convencional. Y para los fanáticos más atentos, el episodio está repleto de referencias, guiños y easter eggs que conectan esta historia con la mitología establecida en las películas y la novela original. A continuación, desglosamos cada uno de estos detalles que hacen que el debut de la serie sea una experiencia aún más rica para los conocedores del universo de Stephen King.
1. The Music Man (La profecía del hombre de la música)
En la primera escena del episodio, los habitantes de Derry pueden verse disfrutando de «The Music Man» en el Capitol Theater. Esta elección no es casual. El musical de 1962 trata sobre un estafador itinerante cuyo plan de crear una banda de chicos es desbaratado por una bibliotecaria suspicaz. La conexión simbólica es clara: Pennywise es como el protagonista engañador interpretado por Robert Preston, mientras que Mike Hanlon, el futuro bibliotecario, sería el equivalente al personaje de Shirley Jones que desenmascarará al villano.
Matty Clements en «It: Welcome to Derry» viendo la película «The Music Man». Foto: HBO MaxAdemás, la música de este film se convierte en un elemento recurrente y perturbador. Lilly escucha la melodía saliendo de las tuberías de su baño cuando Matty (o lo que queda de él) intenta comunicarse. Cuando los adolescentes proyectan la película en el teatro para intentar contactar con Matty desaparecido, la pantalla se transforma en una puerta dimensional a través de la cual Pennywise los acecha. «The Music Man» pasa de ser entretenimiento inocente a convertirse en la banda sonora de una pesadilla.
2. The Capitol Theater (El teatro del horror)
Aunque el Capitol Theater aparece brevemente en «It: Chapter One», «Welcome to Derry» lo convierte en un escenario protagónico. El teatro funciona como marco narrativo del episodio: es el último lugar donde Matty fue visto con vida y se convierte en el escenario de la masacre final. Los investigadores policiales regresan una y otra vez a este lugar, sin saber que están pisando uno de los territorios de caza favoritos de Pennywise.
Lilly y Ronnie huyendo de Pennywise en The Capitol Theater. Foto: Brooke Palmer/HBOEl nombre del teatro podría ser un homenaje al Capitol Theater de Burlington, Iowa, que cerró en 1977 debido al deterioro del edificio. Curiosamente, la última película proyectada allí fue «Carrie», otra adaptación de Stephen King, creando así una conexión meta entre ambas obras del maestro del terror. En el universo de «It», el Capitol representa cómo los lugares de diversión y escape pueden transformarse en trampas mortales cuando Pennywise decide alimentarse.
3. Paul Bunyan (El gigante que está por nacer)
El nombre «Paul Bunyan» aparece en un par de ocasiones estratégicas durante el episodio. Primero, en el letrero de bienvenida a Derry que se ve en el prólogo. Luego, en un artículo de periódico que revela que el consejo municipal está «avanzando» con la construcción de un monumento dedicado a este personaje del folclore estadounidense.
El letrero de «Bienvenidos a Derry» al principio de la serie, donde se ve al gigante «Paul Bunyan».Para los fans que vieron «It: Chapter Two», esta referencia es especialmente significativa. La estatua de Paul Bunyan cobra vida de forma aterradora cuando Pennywise la utiliza para perseguir a Richie Tozier adulto en una de las secuencias más memorables de la segunda película. En 1962, el monumento apenas está en fase de planificación, lo que sugiere que -probablemente- veremos su construcción e inauguración antes del final de la primera temporada. La estatua real, por cierto, se encuentra en Bangor, Maine, ciudad natal de Stephen King que sirvió de inspiración para Derry.
4. Teddy Urines (El futuro tío de Stan)
HBO mantuvo en secreto la mayoría de los nombres de los personajes de «Welcome to Derry» antes del estreno, y ahora sabemos por qué: muchos están directamente vinculados al «Club de los Perdedores». El caso más evidente es Teddy, interpretado por Mikkal Karim-Fidler. Durante una escena en la escuela, vemos su casillero vandalizado con la inscripción «TEDDY URINE SUCKS BALLS» (Teddy Orina es un idiota).
La similitud entre «urine» (orina) y «Uris» no es coincidencia. Teddy pertenece claramente a la familia de Stanley Uris, uno de los miembros más queridos del «Club de los Perdedores». Ambos comparten características distintivas: cabello rizado, una familia judía devota (vemos a Teddy celebrando Shabat con sus padres), y el sufrir bullying antisemita.
El casillero vandalizado de Teddy Uris en «It: Welcome to Derry». Foto: HBO MaxDado que Teddy muere brutalmente al final del episodio, no puede ser el padre directo de Stan. Sin embargo, en una escena se menciona que tiene un hermano, lo que sugiere que Teddy podría ser el tío que Stan nunca llegó a conocer. Esta conexión añade una capa de tragedia familiar a la historia de Stan, cuyo destino en las películas ya fue suficientemente trágico.
5. Matty Clements (La fusión de dos víctimas)
Matty Clements tiene poco tiempo en pantalla —es asesinado en los primeros diez minutos— pero su inclusión es fascinante desde el punto de vista de la adaptación. En la novela original de Stephen King, Matthew Clements es un niño de apenas tres años que desaparece en 1958. Es un personaje menor cuya muerte ocurre fuera de página, aunque su voz es una de las que se escuchan saliendo de los desagües en el baño de Beverly Marsh.
Matty Clements sube al auto de una familia «normal», sin saber que su destino ya estaba sellado. Foto: HBO MaxLa serie envejece al personaje a aproximadamente 12 años y fusiona su historia con la de Eddie Corcoran, otro niño de la novela. Eddie huye de casa después de que su padrastro violento asesina a su hermano menor, y termina encontrándose con Pennywise disfrazado del Hombre Branquia (Gill-man), quien lo estrangula y decapita.
En «It: Welcome to Derry», Matty presenta el moretón en el ojo que sugiere abuso doméstico (el encargado del teatro dice: «¿Has visto a la maldita familia de ese chico?»), huye de casa como Eddie, y termina siendo decapitado por el bebé demoníaco. El chupete de caramelo que se mete en la boca durante el ataque es un guiño a la edad original del personaje en el libro, un detalle que los fans más devotos sin duda apreciarán.
6. DC Comics está en casa (Batman & Robin #298 y The Flash #123)
En una escena en la habitación de Teddy, podemos verlo leyendo un cómic de DC. La portada es claramente identificable como Batman & Robin #298, publicado en diciembre de 1961. Este número, escrito por Bill Finger, introdujo la segunda encarnación de Clayface, el villano Matt Hagen.
Teddy, en su cuarto, leyendo el cómic #298 de Batman & Robin que introduce a Clayface. Foto: HBO MaxLa elección de este cómic específico no es aleatoria. Clayface, con su habilidad para transformarse en cualquier persona o criatura, es un espejo perfecto de Pennywise y sus capacidades metamórficas. Es el tipo de detalle sutil que Andy Muschietti ama incluir: un easter egg que funciona tanto como ambientación de época como comentario temático sobre la naturaleza del antagonista principal.
El cómic #123 de The Flash que el padre de Teddy arroja durante la cena de Shabat. Foto: HBO MaxAdemás, durante la cena de Shabat, el padre frustrado de Teddy tira a la basura su ejemplar de The Flash #123, el número que introdujo el concepto del multiverso en los cómics. ¿Es esto un guiño de Muschietti a su película de DC, «The Flash»? ¿O una pista de que el universo de Stephen King se expandirá hacia el concepto del multiverso en futuras temporadas? El tiempo lo dirá.
7. El padre de Beverly está en la escuela (El graffiti de Alvin Marsh)
Uno de los easter eggs más sutiles y perturbadores del episodio ocurre durante una breve escena en el baño de chicas de la escuela. Cuando Lilly y su amiga Marge (Matilda Lawler) hablan en uno de los cubículos, los espectadores con ojo de halcón notarán un graffiti en la pared: «Alvin Marsh» escrito dentro de un corazón.
Alvin Marsh es uno de los personajes más detestables de «It: Chapter One»: el padre abusivo y predatorio de Beverly Marsh, interpretado magistralmente por Stephen Bogaert. Verlo mencionado de forma romántica en 1962 añade una capa inquietante a su personaje. Décadas antes de convertirse en el monstruo que aterrorizará a su hija, Alvin -aparentemente- era lo suficientemente encantador como para ganarse el afecto de alguien en la escuela secundaria.
Marge y Lilly hablando en el baño de mujeres del colegio. En la puerta se puede ver el grafiti del padre abusivo de Beverly: Alvin Marsh. Foto: HBO MaxEste detalle plantea preguntas escalofriantes sobre cómo las personas se transforman en abusadores, y si quizás Derry mismo, con su influencia maligna, corrompe a sus habitantes con el paso del tiempo. Es el tipo de «worldbuilding» sutil que enriquece la mitología de la serie.
8. El Mayor Hanlon es el abuelo de Mike
La introducción del Mayor Leroy Hanlon (Jovan Adepo) es significativa por múltiples razones. Leroy es claramente el abuelo de Mike Hanlon, uno de los miembros más importantes del «Club de los Perdedores» y futuro guardián de la memoria de Derry. Aunque Mike no aparece físicamente en el episodio (salvo en una fotografía que puede verse brevemente), su familia comienza a establecer raíces en la ciudad.
Durante una conversación con el General Shaw, Leroy explica que proviene de una familia de granjeros, lo cual conecta directamente con lo que sabemos de Mike en las películas de Muschietti: Chosen Jacobs explica en «It: Chapter One» que vive en la granja de su abuelo desde que sus padres murieron en un incendio.
El Mayor Leroy Hanlon (Jovan Adepo), abuelo de Mike Hanlon. Foto: HBO MaxAdemás, en los tráilers y avances oficiales, se ve a Leroy con su hijo, quien se presenta ante otro niño como «Will». En la novela de Stephen King, el padre de Mike se llama Will Hanlon, confirmando así la línea genealógica. La serie está construyendo cuidadosamente la historia familiar de Mike, añadiendo profundidad a un personaje que en las películas sirvió principalmente como el cronista y convocador del grupo.
9. Los posters de «Earth vs. Flying Saucers» y «Creature from the Black Lagoon»
Entre los posters visibles en la habitación de Teddy, además del de «Creature from the Black Lagoon» (La Criatura de la Laguna Negra), se encuentra uno de «Earth vs. Flying Saucers» (La Tierra contra los platillos volantes), una película de ciencia ficción de 1956. Esta inclusión es perfecta para establecer el personaje de Teddy como un nerd obsesionado con conspiraciones, OVNIs y fenómenos paranormales.
La elección de estos posters no es meramente decorativa. Ambas películas representan el tipo de material clásico de ciencia ficción y horror que inspiró a Stephen King a escribir «It» en primer lugar. «Creature from the Black Lagoon» es particularmente relevante, ya que en la novela, Pennywise se transforma en el Hombre Branquia para aterrorizar a Eddie Corcoran.
El póster de «Earth vs. Flying Saucers» que se ve en la habitación de Teddy en «It: Welcome to Derry». Foto: Columbia PicturesEstos elementos visuales sumergen al espectador en la atmósfera de principios de los años ’60, cuando la paranoia de la Guerra Fría, la fascinación con lo extraterrestre y el amor por el cine de monstruos definían la cultura pop juvenil. Es exactamente el tipo de ambiente donde un ser como Pennywise puede prosperar, alimentándose de los miedos colectivos de una época.
10. Juniper Hill Asylum (El manicomio del horror)
Juniper Hill es mencionado como el lugar donde Lilly pasó un tiempo recuperándose del trauma de presenciar la muerte horrible de su padre en un accidente de fábrica. En el universo de «It», Juniper Hill es el hospital psiquiátrico local, y su mera mención evoca terror para cualquiera familiarizado con las películas.
En «It: Chapter Two», Juniper Hill es donde Henry Bowers (interpretado por Teach Grant en su versión adulta) está internado después de ser declarado culpable de los asesinatos que en realidad cometió Pennywise. Es allí donde el payaso lo visita y lo libera para que cumpla sus órdenes asesinas contra el «Club de los Perdedores» ya adulto.
El Juniper Hill Asylum, el hospital psiquiátrico de Derry donde Lilly se recuperó de la traumática muerte de su padre y el lugar donde Henry Bowers fue internado.El establecimiento de Juniper Hill en 1962 sugiere que el lugar ya tiene una reputación siniestra, y es probable que veamos más de sus pacientes y personal a medida que avance la serie. En el universo de King, los hospitales psiquiátricos rara vez son lugares de curación genuina, sino más bien depósitos de personas rotas por los horrores que han presenciado, muchos de los cuales están relacionados con Pennywise.
11. De Bert la tortuga al talismán: todas llevan a Maturin
Las tortugas aparecen repetidamente a lo largo del episodio, y para quienes no han leído la novela de Stephen King, estas referencias pueden parecer aleatorias. Sin embargo, son cruciales para la mitología más amplia de «It».
Primero, vemos a «Bert the Turtle» (Bert la Tortuga), la mascota de Derry High School que aparece en videos de propaganda sobre qué hacer en caso de ataque nuclear («agacharse y cubrirse»). Bert era un personaje real de películas educativas de los años 50.
Bert the Turtle (la tortuga Bert) es una de las manifestaciones de Maturin, la antigua entidad cósmica que representa la creación y el equilibrio. Foto: HBO MaxMás significativamente, cuando Matty y Lilly están en el standpipe (otra locación importante de la novela), abren cajas de Cracker Jack. Lilly está decepcionada de recibir un cohete como premio, pero Matty, enamorado de ella, le ofrece el suyo: una tortuga. Lilly acepta el talismán con una sonrisa, sin saber la importancia cósmica de este animal.
En la mitología de Stephen King, Maturin es una tortuga cósmica antigua, uno de los creadores del universo y el principal enemigo de Pennywise (cuyo verdadero nombre es «It» o «La Cosa»). Andy Muschietti ha confirmado que la serie arrojará luz sobre este ser de caparazón duro, algo que las películas apenas tocaron. Las múltiples referencias a tortugas en el episodio piloto sugieren que Maturin jugará un papel mucho más importante en «Welcome to Derry» que en las adaptaciones cinematográficas previas.
12. Dick Hallorann de «The Shining» (La conexión con el multiverso de King)
Una de las inclusiones más emocionantes para los fanáticos del universo de Stephen King es la aparición de Dick Hallorann, interpretado por Chris Chalk. Aunque su papel en el episodio piloto es menor —simplemente conduce al Mayor Hanlon por la base militar— su presencia es enormemente significativa.
Dick Hallorann es, por supuesto, el chef del Hotel Overlook en «The Shining», el hombre con el «resplandor» (shine) que intenta salvar a Danny y Wendy Torrance. En la novela de King, Hallorann tiene conexiones con Derry, y «Welcome to Derry» está utilizando el material de los interludios de flashback del libro como base para su primera temporada.
Chris Chalk como Dick Hallorann en ‘It: Bienvenido a Derry’. Foto: Brooke Palmer/HBOLa inclusión de Hallorann no es aleatoria: confirma que Andy y Barbara Muschietti están construyendo un universo compartido de Stephen King en sus adaptaciones. Esto abre la puerta a referencias cruzadas con otras obras del autor y sugiere que «Welcome to Derry» explorará las conexiones más profundas entre diferentes historias de King. ¿Veremos referencias a «Castle Rock»? ¿Aparecerán otros personajes del Kingverso? Las posibilidades son infinitas.
13. The Standpipe y otros lugares icónicos de Derry
El standpipe de Derry es una estructura crucial en la novela de Stephen King, pero hasta ahora había sido poco explorada en las adaptaciones cinematográficas. «Welcome to Derry» lo convierte en un punto focal inmediatamente: vemos a Phil rastreando aviones militares desde su balcón en primavera, Matty lleva a Lilly allí en un flashback, y luego Lilly regresa con Phil y Teddy.
En el libro, Stan Uris tiene su primer encuentro con Pennywise en el standpipe. Es una estructura presagiosa que simboliza la miseria y muerte que permea Derry. El hecho de que la serie lo establezca tan prominentemente sugiere que veremos más de su terrible historia.
Además, el episodio está repleto de otros lugares reconocibles del libro y las películas: Jade Orient (el restaurante chino prominente en «It: Chapter Two»), Keene’s Pharmacy, Nan’s Luncheonette, y la biblioteca de Derry (donde Ben y Mike pasaron incontables horas investigando la historia del pueblo). Estos negocios aparentemente no han cambiado en décadas, reforzando la sensación de que Derry está atrapado en el tiempo, congelado en un ciclo eterno de violencia del cual no puede escapar.
14. El mate de Independiente (guiño a los argentinos y «toque personal» de Muschietti)
En una de las escenas finales del episodio, los espectadores más atentos —especialmente los argentinos— habrán notado un detalle que ya se está convirtiendo en la marca registrada del director Andy Muschietti: un mate con los colores rojo y blanco y el escudo del Club Atlético Independiente de Avellaneda. El mate aparece brevemente sobre un escritorio, aparentemente fuera de lugar en el Maine de 1962, pero profundamente significativo para quienes conocen la historia del director.
El «sutil» mate de Independiente que aparece en una de las escenas finales del primer capítulo de «It: Welcome to Derry». Foto: HBO MaxMuschietti es un hincha confeso del «Rojo» desde su infancia en Argentina, y ha convertido la inclusión de referencias a Independiente en una tradición personal en todas sus producciones. El mate con el escudo del club ya había aparecido en «It: Capítulo Dos» (2019), específicamente en la escena del cameo de Stephen King, y luego volvió a aparecer en «The Flash» (2023), su película para DC y Warner Bros. Con «Welcome to Derry», el director confirma que este guiño no es casualidad, sino un sello de autor que llevará en cada proyecto.
El director ha hablado abiertamente de su pasión por el club, recordando con cariño a los jugadores de los años ’80 que marcaron su niñez, especialmente a Ricardo Bochini, el legendario «10» de Independiente. En 2023, Muschietti visitó la cancha del club en Avellaneda y se reencontró con su ídolo, un momento emotivo que compartió en redes sociales y que evidencia cuán profundo es su vínculo con la institución.
El famoso cameo de Stephen King en «It Chapter Two» (2019) con un mate de Independiente.Para los fanáticos de Independiente, encontrar el mate «rojo» escondido en las escenas de terror de Derry es más que un easter egg: es la confirmación de que sin importar cuán lejos llegue Muschietti en Hollywood, su corazón sigue latiendo en Avellaneda. Y para el resto de los espectadores, es un recordatorio de que incluso en los universos más oscuros de Stephen King, hay espacio para los detalles personales que humanizan al creador detrás de la cámara.
en The Flash también Gustavo, reaparece el mate y hay un bar llamado “Bochini”.
Andy Muschietti, el director, es del rojo y su hermana Bárbara también. pic.twitter.com/h3u9GLIQxP— uh, juega Tagliafico (@el_sandinista) October 26, 2025
En las canchas de Argentina es normal escuchar en las tribunas «el que no salta es un inglés». Muschietti demuestra, una vez más que, además de saltar, «flota» con el «Rey de Copas».





