13.5 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 8, 2025

Todo lo que la calabaza puede hacer por tu salud: fortalecer las defensas, proteger la vista y mejorar la digestión

Más Noticias

Redacción El País
Según especialistas en nutrición, la calabaza no solo es rica en fibra, vitaminas y antioxidantes. También aporta minerales esenciales que favorecen la salud cardiovascular y el control del peso.

De acuerdo con VeryWell Health, el consumo regular de calabaza puede ayudar a:

  • Proteger la vista, gracias al betacaroteno, que el cuerpo transforma en vitamina A.
  • Fortalecer el sistema inmunológico, por su contenido en vitaminas A, C y E.
  • Favorecer la digestión y mantener la salud intestinal gracias a su alto contenido de fibra.
  • Cuidar el corazón, al aportar potasio, calcio y magnesio, minerales que ayudan a regular la presión arterial y reducir el riesgo cardiovascular.

Salud digestiva, control de peso y piel radiante

Calabacín.
Calabacín.

Foto: Freepik.

Una de las grandes ventajas de la calabaza es su aporte de fibra natural, que mejora la regularidad intestinal y contribuye a un equilibrio saludable de la microbiota. Una taza de calabaza enlatada cubre casi un tercio de la fibra diaria recomendada, ayudando a mantener una digestión activa y saludable.

Por su alto contenido de agua y fibra, también promueve una mayor sensación de saciedad, ideal para quienes buscan controlar el peso. Además, su bajo contenido de almidón la convierte en una buena opción para dietas de bajo índice glucémico.

En el plano estético, las vitaminas antioxidantes C y E ayudan a proteger la piel del daño solar, mejorar su textura y retrasar el envejecimiento prematuro.

Antioxidantes y prevención de enfermedades

Semillas de calabaza
Semillas de calabaza.

Foto: Freepik.

Algunos estudios científicos señalan que una dieta rica en antioxidantes, como el betacaroteno de la calabaza, podría estar asociada a un menor riesgo de ciertos tipos de cáncer. Además, su contenido en magnesio y fibra ayuda a regular la glucosa en sangre, lo que resulta beneficioso para personas con diabetes o resistencia a la insulina.

Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), una taza de calabaza cocida o enlatada aporta 137 calorías, 7 gramos de grasa, 19 gramos de carbohidratos, 3 gramos de proteína y 7 gramos de fibra, además de vitamina A, C, E, calcio, hierro y magnesio.

Las semillas de calabaza también destacan: una porción de 28 gramos contiene 8,5 gramos de proteína, 13,6 gramos de grasa saludable y minerales esenciales que favorecen la salud del corazón y el sistema digestivo.

Cómo consumir la calabaza y sus precauciones

Sopa crema
Sopa crema de calabaza.

Foto: Freepik.

La mayoría de las personas puede consumir calabaza sin riesgos, aunque quienes tengan alergias alimentarias deben prestar atención a posibles reacciones digestivas o cutáneas. También se recomienda beber suficiente agua para acompañar su alto contenido de fibra.

Evitá consumir calabaza cruda o mal lavada, y consultá con un profesional si estás embarazada, en período de lactancia o bajo tratamiento médico.

En la cocina, la calabaza es versátil y deliciosa. Puede incluirse en recetas dulces o saladas: sopas, cremas, batidos, pastas o repostería. Las semillas tostadas son un excelente snack saludable o un complemento nutritivo para ensaladas y yogures.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Entre Ríos: una mujer fue a denunciar violencia de género a una comisaría, pero tardaron una hora y media en atenderla porque los policías...

Desesperada, una mujer acudió a la comisaría para denunciar "violencia de género", pero debió esperar una hora y media...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img