20.9 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 2, 2025

Toman las oficinas de la Dirección del Hospital Garrahan: sus autoridades denuncian a gremios estatales y a la izquierda

Más Noticias

El conflicto entre el Gobierno de Milei y el Hospital Garrahan sumó un nuevo episodio este viernes. Las autoridades de ese centro de salud denunció que trabajadores de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) tomaron las oficinas de la Dirección.

La medida es para protestar en contra de los descuentos salariales hechos por las jornadas de paro. En un cartel pegado en un vidrio de la oficina se puede leer: «Dirección tomada. Permanencia hasta que devuelvan lo que descontaron».

La Dirección publicó un comunicado en sus redes sociales para denunciar que «sindicalistas y la izquierda violenta» irrumpieron en las oficinas de la Dirección Médica, «tomando al personal como rehén e interrumpiendo el funcionamiento institucional».

«La reacción de los gremios deja en evidencia que no se trata de una reivindicación laboral legítima, sino de una maniobra política con el objetivo de paralizar la gestión», señala el comunicado. «El problema es político: un sector de la izquierda intenta imponer sus intereses partidarios dentro del hospital, poniendo en riesgo la atención de miles de chicos», agrega.

Según Alejandro Lipcovich, delegado de ATE en el Garrahan, «los directivos y el Consejo de Administración resolvieron descuentos de sueldos brutales, de $300.000, $400.000, $500.000 por ejercer el derecho a huelga (…) mientras ellos usufructúan personalmente millones de pesos para sus ingresos, designan contratados como asesores que ganan $3,4 millones», denunció.

Trabajadores del Garrahan tomaron oficinas de la Dirección del hospital.Trabajadores del Garrahan tomaron oficinas de la Dirección del hospital.

«La crisis del Garrahan no sólo está lejos de resolverse sino que se profundiza», agregó Lipco, que le exigió las autoridades los reciban y den marcha atrás con los descuentos.

Fuentes oficiales señalaron a Clarín que los «sindicalistas y políticos de izquierda vuelven a politizar el Hospital Garrahan» y resaltaron la «violencia» del reclamo. «El presupuesto [de $30.000.000] está garantizado, los bonos remunerativos aplicados recientemente para incrementar los ingresos del personal continúan y continuarán vigentes», explicaron y añadieron: «Las obras y las adquisiciones de equipamiento y tecnología están en marcha y se financian íntegramente con recursos propios del Hospital, generados por el ahorro y la eficiencia».

«Los gremios de ATE y APyT se metieron en las oficinas del director médico y de la administración para alterar la atención en el hospital. En este momento personal administrativo y jerárquico se encuentra como rehén de los gremialistas», relataron las fuentes. Al respecto, señalaron que «el problema es político» y profundizaron: «Es la izquierda defendiendo una vez más sus propios intereses. El objetivo es frenar las obras y mejoras que el Consejo de Administración está llevando adelante».

Mientras el Hospital Garrahan mejora su infraestructura, reabre quirófanos y compra equipamiento con fondos propios, algunos gremios vuelven a politizar, usando la violencia y tomando oficinas por la fuerza.

El reclamo no es salarial: es político. Además la deuda impaga de IOMA…

— Manuel Adorni (@madorni) October 31, 2025

Qué dijo el Gobierno sobre la toma de la Dirección del Garrahan

El Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, respaldó a las autoridades del Hospital, que «actuaron conforme a la normativa vigentes y en defensa del funcionamiento de la institución».

«La violencia nunca es el camino. El Garrahan es una institución de excelencia, vamos a priorizar su funcionamiento y a garantizar que cada niño reciba la atención que necesita», cerró la declaración del Gobierno.

En la misma línea, el vocero presidencial Manuel Adorni, tuiteó: «Mientras el Hospital Garrahan mejora su infraestructura, reabre quirófanos y compra equipamiento con fondos propios, algunos gremios vuelven a politizar, usando la violencia y tomando oficinas por la fuerza. El reclamo no es salarial: es político».

Y aprovechó para reclamarle al gobierno de Axel Kicillof: «La deuda impaga de IOMA por $6.369.371.432,19 sigue sin saldarse: ya es hora que la provincia de Buenos Aires se ponga al día».

A comienzos de octubre, los trabajadores del Garrahan nucleados en ATE realizaron un paro de 34 horas con movilización al Congreso para exigir la implementación de la ley de Emergencia Pediátrica. Por el mismo motivo, APyT hizo un cacerolazo en la puerta del hospital la semana pasada.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fiesta, brillo y reclamos en la Marcha del Orgullo Gay

Este sábado se realizó por el centro porteño la 34ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+. Cerca de las 16 la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img