Por casi veinte horas, el Concejo Deliberante de Rawson fue un caos debido a la protesta de los vecinos que se autoconvocaron para manifestarse en contra de un aumento de la tarifa de luz. La furia se inició cuando en el recinto no se pudo tratar la derogación de los nuevos importes de la energía eléctrica debido a que no concurrieron los representantes de la empresa cooperativa que tiene a cargo el suministro.
Fuentes del Concejo Deliberante apuntaron a una maniobra del kirchnerismo y señalaron a dos dirigentes peronistas locales como instigadores del descontento.
La protesta comenzó alrededor de las 9 del martes en la capital de Chubut. La situación escaló rápidamente cuando los vecinos que estaban en las inmediaciones del edificio se enteraron de que no iba a prosperar la reunión de comisión que estaba pactada, por la ausencia de las partes involucradas.
«Hoy estuvimos hablando y no les entró lo que queremos. Se está queriendo salir con la suya. Estamos hablando en serio, la gente no puede pagar esas boletas. Les están faltando el respeto a todos los vecinos», dijo uno de los pobladores en medio de la discusión con los concejales, hasta ese momento reunidos a una mesa de negociación.
La reacción de los vecinos se debe a que hace un año y medio, la empresa cooperativa aumentó las tarifas en casi un 400 por ciento y a algunas casas llegaron boletas de hasta un millón de pesos.

«Son tarifas que no podemos pagar. Escuchen al pueblo», remarcó el grupo de vecinos durante la comisión.
Por su parte, los concejales se desligaron del aumento de tarifas: indicaron que estas subas no son las que se aprobaron y que le enviaron una nota a la cooperativa para pedir explicaciones.
Video
Vecinos tomaron el Concejo Deliberante de Rawson por el tarifazo de la luz
«Aplicamos aumentos de 15 mil, 22 mil y 25 mil pesos de acuerdo a las categorías. Está clarísimo que hay una diferencia entre lo aprobado por el Concejo Deliberante y lo que mandó la cooperativa. Queremos reunirnos con el interventor», señaló Dulio Monti, presidente del Concejo Deliberante.
«Nada de notitas, queremos respuestas y que vayan a buscar al interventor y que lo traigan acá. Necesitamos concejales serios que representen al pueblo», respondió otra vecina, en uno de los momentos más álgidos de la discusión.
Pero la tensión, lejos de remitir, aumentó. Porque los vecinos, descontentos, salieron del encuentros con los concejales y decidieron quedarse en el edificio esperando explicaciones de todas las partes para solucionar el problema. Eran cerca de las 14. Llevaban horas dentro del lugar. Y no se irían hasta entrada la madrugada.

«Ellos no saben de la situación de los vecinos, la estamos pasando mal. Me da bronca y me da impotencia, ellos tienen poder de decisión y pueden hacer algo», dijo otro vecino que definió a la situación como «desesperante», en uno de los momentos de gritos y empujones.
Fue tal el nerviosismo que hubo vecinos adultos mayores que se descompensaron. Una mujer tuvo que ser sacada por la ventana para que reciba atención médica, ya que no podía salir del edificio de Luis Costa y Sarmiento porque la policía había acordado el lugar para evitar un recrudecimiento de los incidentes. Entre tres personas le acercaron una silla y la auxiliaron para que saliera a la calle.
Con un grupo dentro del recinto y la policía y otros vecinos afuera, continuó la jornada hasta las 3 de la madrugada, cuando se llegó a una definición para tratar el tema este jueves con representantes de la intendencia y de la cooperativa.

No habrá cortes de luz en Rawson hasta que se aclaren los aumentos
A partir de los incidentes que ocurrieron el martes en el Concejo Deliberante, el intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con el juez federal, Hugo Sastre, y el interventor de la cooperativa eléctrica, Juan Manuel Ibáñez, y resolvieron que hasta que no se aclare el nuevo cuadro tarifario, no habrá cortes de luz.
“Hubo un sector, fundamentalmente los más agresivos, que respondía a intereses políticos y aprovecharon la situación de mucho malestar social y alguna angustia de algún vecino en particular, para hacerle pasar un mal momento a los concejales diciéndoles un montón de cosas que no corresponden. Tenemos identificados a los que se pasaron de la raya, vamos a hacer las denuncias pertinentes”, aseguró Biss en rueda de prensa luego de la reunión.

Luego, anunció que «no va a haber cortes del servicio hasta tanto poder revisar cada uno de los casos de muchos vecinos que plantearon facturas abultadísimas que nada tienen que ver con el aumento que aprobó el Concejo”.
“El Concejo dio un aumento en montos fijos y acá está pasando otra situación. La Cooperativa tendrá que explicar, porque nosotros no somos los que facturamos. Como segunda decisión es que teniendo en cuenta la proximidad de la finalización del mes, se tomó la decisión también de retrasar la emisión de las facturas hasta tanto, se pueda resolver este problema que se generó con la facturación”, amplió.
Según le dijeron fuentes del Concejo Deliberante a Clarín, apuntan contra «militantes kirchneristas» vinculados a Juan Pablo Luque, candidato a diputado nacional, y dirigentes del PJ local, entre ellos la propia presidenta del partido en la capital provincial, Estrella Gerez. «La metodología elegida terminó convirtiendo un debate tarifario en un conflicto político e institucional innecesario», le indicaron a este diario. Además, señalaron a sectores del kirchnerismo por usar el «descontento social como plataforma para forzar un hecho político».

El cuadro tarifario fue aprobado por los concejales sobre tablas y la urgencia de los vecinos para tratar la derogación del aumento radicaba porque esta semana vencían las facturas y ellos tenían miedo de que hubiera cortes por falta de pago. El anuncio del intendente trajo alivio, a la espera de una solución concreta.
En la ordenanza 9.86, el Concejo Deliberante justificó una suba porque «las tarifas no han sufrido actualizaciones desde hace meses, y el incremento en la inflación durante este período impacta directamente en la economía de la empresa prestataria, por ende, en la calidad de los servicios y la sustentabilidad de los mismos».
«A tal fin se propone una actualización tarifaria, siguiendo la propuesta elevada por la Intervención de la Cooperativa local. Según lo detallado, se incorpora al concepto del Valor Agregado de Distribución (VAD), un componente fijo, el cuál respeta las consideraciones tenidas en cuenta en la creación de las categorías de consumidores vigentes en la actualidad y acorde al nivel de ingresos de los titulares del servicio», explicó la ordenanza.