29 C
Buenos Aires
domingo, marzo 30, 2025

Topolansky declaró en Fiscalía tras dichos sobre falsos testimonios de dictadura: «No aportó ningún dato útil»

Más Noticias

Lucia Topolansky
Lucía Topolansky.

Foto: Estefanía Leal/El País.

Redacción El País
La exvicepresidenta Lucía Topolansky declaró en la tarde de este jueves, de 15 a 17 horas, ante el Juzgado Penal de 27 Turno como testigo por los dichos del libro «Los indomables», de Pablo Cohen, en una causa que investiga abusos sexuales durante la dictadura, informó Fiscalía.

Estuvieron presentes el fiscal especializado en delitos de lesa humanidad, Ricardo Perciballe y las defensas, quienes hicieron preguntas. El fiscal hizo hincapié en que si existe prueba de descargo es importante conocerla. En ese marco, Topolansky «no aportó ningún nombre concreto ni ningún dato útil para la investigación», informó Fiscalía.

A juicio del fiscal es importante señalar luego de la declaración que las víctimas se ven reforzadas en su credibilidad.

Conferencia por presentacion de Blanca Rodriguez en lista al senado del MPP
José Mujica y Lucia Topolansky.

Foto: Ignacio Sánchez/Archivo El País.

Qué dijo Topolansky sobre presuntos falsos testimonios acerca de crímenes en la dictadura

Topolansky dijo al periodista Cohen, entrevistada para el libro, que hay «gente que miente en las declaraciones» sobre crímenes ocurridos en dictadura: «A un compañero nuestro vinieron a decirle —no importa de qué sector político—: ‘Mentí, decí esto y aquello, y metemos preso a fulano’. Y él contestó: ‘No lo voy a decir’. Ahí te acusan de traidor y opinan que los tupamaros no dijeron nada. No, decimos lo que vimos».

«Nosotros sabemos quiénes son los que mintieron dentro de la izquierda. Pero no lo vamos a decir», expresó, y ante la repregunta del periodista, ella retrucó: «Porque no somos traidores ni botones«.

Asimismo, consideró que «el asunto es muy, muy delicado», y explicó: «Por ejemplo, yo soy testigo en una causa de uno al que nunca vi. Pero, por una cantidad de síntomas, con tres compañeras más supimos que a ese lo habían liquidado en el lugar donde estábamos nosotras. Por lo tanto, dimos testimonio y dijimos lo que oímos». Topolansky aseguró que «a ese tipo lo mataron en su calabozo, porque le tiraron una granada de gas, él era asmático y murió». No obstante, «para la jueza» la declaración «no fue prueba suficiente».

«Sacaron el cuerpo y no sé dónde lo metieron. Después conocimos bien el cuartel y le mostramos el lugar a la jueza. Lo que pasa es que ellos blanquearon la celda, vinieron los jefes del cuartel celda por celda, y nos fueron diciendo: ‘Tengan claro que aquí no murió nadie. Y ahora los vamos a trasladar’. Esa era la constatación de que habían matado a uno. Ahora, ¿qué declarás vos?: ‘No, yo lo vi por el agujerito de una cerradura y fue Juan Pérez’. ¡No! Sin embargo, los otros, los que querían que mintieras, te pedían esas cosas. Pero no podés, porque vos no sos como ellos».

Lucía Topolansky y José Mujica en la chacra de Rincón del Cerro, tras una reunión con Gabriel Boric.
Lucía Topolansky y José Mujica en la chacra de Rincón del Cerro, tras una reunión con Gabriel Boric.

Foto: Leonardo Mainé/El País

Mujica respaldó a Topolansky

El expresidente José Mujica respaldó los dichos de su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, quien aseguró que dentro de la izquierda hay «gente que miente en las declaraciones» sobre crímenes de lesa humanidad vinculados a la última dictadura para que militares sean condenados.

«Esas cosas nos constan, sí. No voy a decir que fuera generalizado, pero había gente que salió con mucho rencor y encontraba que era justo eso, por las que pasó. No todos, pero sé que hubo casos», dijo el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) en entrevista con Fácil Desviarse.

Mujica dijo no haber visto el libro de Cohen ya que prefiere no leer los libros que escriben sobre ellos porque cree que es «aburrido», pero aseguró tener conocimiento de que esto ocurrió. Al ser consultado por el periodista sobre qué deberían hacer con esta información, el exmandatario respondió: «¿Y qué quiere que hagamos?».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Dejé de ser yo»: la desesperación de un padre que no ve a sus hijas hace siete años

Sebastián Escalada (54) dice que su vida se apagó y que ahora vive para su lucha personal. Comerciante, es...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img