14.9 C
Buenos Aires
jueves, abril 17, 2025

«Tormenta de fuego: incendios en la Patagonia», llega a la sala UNCAA-UNICEN

Más Noticias

3 muertos, más de 14 mil hectáreas afectadas y 500 familias que perdieron todo: ése fue el saldo inmediato de los incendios que afectaron, en marzo de 2021, a la zona aledaña a El Bolsón (Chubut) y el tema en torno al cual gira el documental «Tormenta de fuego: incendios en la Patagonia», de Luciano Nacci y Axel Emilien que se estará proyectando este fin de semana en Espacio INCAA UNICEN (Yrigoyen 662).

EFICAZ

EFICAZ

«La película se gestó a raíz del incendio del 9 de marzo de 2021 que se produjo en las zonas de Lago Puelo, El Hoyo y Las Golondrinas, una comarca andina al lado de El Bolsón. En ese momento estábamos en plena pandemia, yo en Buenos Aires, pero de inmediato me puse en contacto con algunos amigos, entre ellos quien es el co-director del documental, Axel Emilien. Queríamos hacer algo para visibilizar lo que estaba sucediendo: se estaba quemando nuestra Patagonia», comienza Luciano Nacci, director de la película.

El gaucho El gaucho

Luciano es oriundo de Viedma y Axel, de Neuquén. Con la idea compartida se pusieron en marcha. Empezaron pidiendo permisos para ingresar a la zona. «Nos instalamos, con cero presupuesto en la zona de El Bolsón. Un amigo nos dio alojamiento, los locales nos dieron de comer y colaboraron en el combustible para que pudiéramos recorrer la zona. Esa ayuda fue imprescindible para hacer la película», subraya Luciano.

El rodaje fue a 3 semanas de los incendios. Cuando llegaron, se encontraron con un panorama desolador: 500 familias habían perdido todo, se quedaron solo con lo puesto. «No sabíamos si iban a querer darnos las entrevistas, pero todos los lugareños coincidieron en lo mismo: los medios nacionales estuvieron pocos días y luego abandonaron el tema. Ellos buscaban que la gente no se olvide de lo que estaban pasando y la película trató de ser un testimonio de lo que les tocó vivir», destaca el director.

El 9 de marzo del 2021 se registró en la zona de Chubut el incendio periurbano más grande de Latinoamérica. Los damnificados cuentan cómo perdieron sus casas y sus bienes sin poder hacer otra cosa que intentar sobrevivir ante la voracidad del fuego. La película es un retrato coral de la gente que perdió todo en el incendio, con algunas hipótesis que proponen alguna explicación del origen de esa tragedia ambiental: lo que todos sospechan es que detrás hubo una intencionalidad política y económica.

«Tormenta de fuego…» fue editada durante 2022 y en 2023 comenzó a recorrer festivales -más de 20- entre ellos algunos en Italia, España, Dinamarca, Latinoamérica y Argentina. En 2024 tuvo su estreno en salas, un camino que sigue recorriendo por distintos puntos de nuestro país, entre ellas, el Cine de la Universidad.

«Tormenta de fuego: incendios en la Patagonia» se proyectará el domingo 13 y el martes 15, a las 20:30, en Espacio INCAA UNICEN (Yrigoyen 662).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Sale el «Ozempic nacional» inyectable en pleno plan oficial para bajar el precio de los medicamentos

El fármaco estrella de los últimos años, el Ozempic, ya tiene autorizado en Argentina una versión inyectable nacional que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img