La Tormenta Tropical IVO se forma en el Océano Pacífico a pocos kilómetros de la costera mexicana, esta acompañada por lluvias fuertes, vientos intensos y alto oleaje, así lo confirmó esta tarde la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En AS México consulta su trayectoria en vivo, conoce los estados que resultarán afectados y el pronósticos del clima con las últimas noticias.
¿Cuál es la trayectoria en vivo de la Tormenta Tropical IVO?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa en su última actualización que al sur de las costas de Guerrero y Oaxaca se formó la Tormenta Tropical IVO, su centro fue localizado a 310 kilómetros al sureste de Acapulco y a 460 kilómetros al sureste de Zihuatanejo, presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h. Este fenómeno mantiene su desplazamiento en dirección al oeste-noreste y su trayectoria en vivo la puedes seguir en este ENLACE.

¿Qué estados afectará la Tormenta Tropical IVO en México?
La autoridad meteorológica informa que las primeras afectaciones que provocará la Tormenta Tropical IVO en México estarán situadas en municipios de Guerrero y Oaxaca, principalmente en la zona de la costa y en el norte. Para las próximas horas en estas regiones se pronostican lluvias torrenciales, acompañadas con descargas eléctricas, que podrían provocar inundaciones, acumulación de agua entre75 y 150 mm, aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves o caída de espectaculares.
Los otros estados que sentirán los efectos de IVO son:
- Manzanillo, Colima
- Cabo Corriente, Jalisco
- Cabo San Lucas, Baja California Sur
- Cabo San Lázaro, Baja California Sur
¿IVO podría convertirse en Huracán?
Noticias relacionadas
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un pronóstico de la evolución que tendrá la Tormenta Tropical IVO, donde se lee que sí hay probabilidad de que este fenómeno evolucione a Huracán de categoría 1, para el viernes 8 de agosto del 2025, afectando a Cabo San Lucas, Baja California Sur. De acuerdo con el pronóstico el sistema estaría alejándose de las costas mexicanas hasta el próximo lunes 11 de agosto, cuando disminuya a sistema de baja presión en Cabo San Lázaro.

¿En qué otros estados se esperan lluvias en México?
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nayarit (sur), Jalisco (norte, oeste y suroeste), Colima, Michoacán (suroeste), Guerrero (costa), Oaxaca (costa y norte) y Veracruz (centro y sur).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chiapas, Tabasco y Puebla.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí