11.8 C
Buenos Aires
domingo, octubre 19, 2025

Torre Glòries, aniversario y renovación

Más Noticias

Para algunos un faro; para otros, un gran supositorio; tal vez un obús; una aguja de las montañas de Montserrat; un géiser… y tantas otras cosas. El edificio, con permiso de la Sagrada Família, más fotografiado de Barcelona cumple veinte años con un nuevo parque a sus pies y consolidado como un singular rascacielos de oficinas. Un rascacielos único por su ubicación, su diseño, sus cambios de colores, por el diagrama en forma de ventanas, su mirador, por su arquitecto… El cambio de década de la Torre Glòries coincide con su mejor momento de ocupación y actividad y con un inminente cambio de inquilinos. La marcha, el próximo año, de la empresa CCC Barcelona Digital Services, que ocupa diez de sus 34 plantas, comportará la renovación de estos espacios que ya se están comercializando.

Se estrenó en septiembre de 2005 como Torre Agbar, flamante sede de Aigües de Barcelona que, sin embargo, nunca llegó a ocupar todo el edificio pese a que alquiló algunos de los pisos a otras empresas. En 2013, la compañía de aguas vendió la torre a Emin Capital. Los nuevos propietarios pretendían convertirla en un hotel de gran lujo pero desistieron por las dificultades y la lentitud en la tramitación de la licencia a pesar de que tenían un certificado previo y podían esquivar la moratoria aprobada por el gobierno de Ada Colau.

Espectaculo lumínico de la Torre Glorias en motivo de las fiestas de la Mercè. Barcelona, 24 de septiembre de 2024.

A la iluminación diaria con azules y rojos se añade una gran paleta de colores, como esta que pudo verse durante las fiestas de la Mercè 

Joan Mateu Parra

Finalmente, descartado el hotel, en 2017 Emin vendió a Merlin Properties, actuales propietarios. Entonces se postuló la torre como sede de la Agencia Internacional del Medicamento, que finalmente no acogió Barcelona sino Amsterdam y los propietarios readaptaron el edificio para lo que es hoy.

“Queríamos construir el faro de la nueva Barcelona y pensamos en dos arquitectos, Renzo Piano o Jean Nouvel”

“La Torre se concibió desde el principio como un edificio de oficinas, no para ser un hotel, ni mucho menos viviendas…”, afirma Santi Mercadé, consejero delegado de Layetana Inmobiliaria, donde toda esta historia comienza. La promotora adquirió el terreno, donde ya estaba previsto construir una torre, la de la sede de Caixa Catalunya, a finales de los noventa. “Ellos descartaron la operación; tenían el 60% del solar que compramos, el resto lo adquirimos a otros diez propietarios”, recuerda Mercadé, que tenía claro el valor estratégico de aquel terreno que Cerdà ya había dibujado como el centro de la ciudad del futuro. “Queríamos construir el faro que iluminara la nueva Barcelona”. La Diagonal acababa de abrirse al mar.

AGBAR. XII-2002.  XUP

Un momento de la construcción de la estructura 

LV

AGBAR. XII-2002.  XUP

La instalación de la estructura de acero de la cúpula 

Pedro Madueño

El arquitecto, Jean Nouvel, y Santi Mercadé máximo responsable de Layetana Inmobiliaria, durante una visita de obras

El arquitecto, Jean Nouvel, y Santi Mercadé máximo responsable de Layetana Inmobiliaria, durante una visita de obras

LV

Ofrecieron el proyecto a Agbar, “con una fórmula de alquiler para cinco años con la opción de compra para ellos y de venta para nosotros”. Con aliados financieros, Mercadé buscó garantías en la Caixa y la operación sumó el visto bueno de Isidre Fainé. Había que buscar un arquitecto: “Quería que fuera mediterráneo y que hiciera algo especial para la ciudad y pensé en dos –relata Mercadé– Renzo Piano y Jean Nouvel”. Contactaron con ambos por teléfono. “El despacho de Piano no nos dieron facilidades para hablar con él, en cambio con Nouvel hubo sintonía desde el primer momento”. Concertaron una cena en Barcelona y todo quedó sellado.

Espectaculo lumínico de la Torre Glorias en motivo de las fiestas de la Mercè. Barcelona, 24 de septiembre de 2024.

Los alcaldables posaron en lo alto de la torre en construcción para la foto de final de campaña de 2003 

Pedro Madueño

Tras la presentación a todo el consejo de dirección de Aigües de Barcelona, su entonces presidente, Ricard Fornesa, también dio luz verde, “dijo que era un buen proyecto para su sede y que sería el regalo de la compañía a la ciudad”. Luego, el turno del alcalde Jordi Clos, que apoyó el proyecto desde el principio. Y tras las inevitables negociaciones presupuestarias llegó el día de la primera piedra, en 1999. “Aquel día me preguntaron cómo se llamaría el edificio y de verdad que no lo habíamos pensado… y me dije, hay que llamarla Torre Agbar”. Y así se llamó hasta que Merlin Properties la compró por 142 millones de euros y con la previsión de invertir otros 15 para su necesaria renovación y puesta al día.

“Más allá de las oficinas, desde el inicio quisimos abrir la torre a la ciudad, ponerla en valor en todos los sentidos”

undefined

A 130 metros de altura, en el piso treinta, se abre el gran mirador sobre Barcelona 

Nacho Vera

Tras casi tres años cerrada, en mayo de 2018 el edificio reabrió como Torre Glòries. Toda una declaración de intenciones. “Estamos en un espacio trascendental y más allá de las oficinas, desde el principio quisimos abrir este edificio icónico a la ciudad, establecer vínculos, ponerlo en valor en todos los sentidos”, dice Itziar Aretxaga, directora de oficinas Barcelona de Merlin Properties.

Cuenta que en poco más de un año, la ocupación de la Torre Glòries alcanzó el 100%. El primer cliente fue CCC Barcelona Digital Services, que el próximo año dejará libre diez plantas libres. “Estamos estudiando posibilidades, todas las opciones están abiertas”, explica Aretxaga. Diez plantas para otra empresa o una empresa por planta, “u otras fórmulas… siempre hemos sido muy flexibles, hay muchas posibilidades”, añade. El edificio está abierto 24 horas al día, siete días a la semana. En estos momentos conviven en él una veintena de empresas y hay cuatro plantas de espacio de trabajo flexible, que se alquilan, por meses, días, horas… Hay firmas tecnológicas, no en vano el 22@ eclosionó a los pies de la torre, pero también del sector financiero, inmobiliario o de seguros.

Lee también

Metamorfosis en Glòries: el ‘no lugar’ se convierte en un gran parque

Ramon Suñé

Los barceloneses toman el parque de las Glòries a pesar de la lluvia

Lee también

La torre Glòries acogerá la convención anual de grandes atalayas del mundo

Clara Pérez Singla

Horizontal

¿Singularidades? Una planta con salas de reuniones para dos o hasta 120 personas, gimnasio y restaurante para los empleados, un auditorio para 300 personas y el mirador, en la cúpula, con unas prodigiosas vistas sobre toda la ciudad. Su apertura, en mayo de 2022, sí marcó un punto de inflexión y un relanzamiento internacional de Torre Glòries, que ahora forma parte de la World Federation of Great Towers, junto con edificios como el Empire State Building, las Petronas de Kuala Lumpur, el Chicago Skydeck o la torre Eiffel.

El edificio está abierto 24 horas al día siete días a la semana y alberga a una veintena de empresas

“El mirador, sirve para poner en valor el edificio, la ciudad y su arquitectura… La apertura del parque ha dado una nueva vida al barrio, pero esta zona todavía no ha acabado de eclosionar”, mantiene su director, Aleix Pratdepàdua. La propuesta expositiva, que firma Mediapro, arranca en el Hipermirador, a ras de suelo y, tras treinta segundos de viaje vertical en ascensor, culmina a 130 metros de altura, en el mirador, donde las vistas comparten protagonismo con la instalación de Tomás Saraceno. Desde su apertura, han pasado por este espacio 350.000 personas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Nos preguntaron si éramos familia de un hombre francés del 1600. Pues sí, y nos sorprendió conocer centenas de parientes.

Corría el mes de mayo de 2015 cuando Susana, mi mamá, recibió una carta desde el sudeste de Francia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img