11.5 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 8, 2025

Tour Cochamó Por Siempre: La Campaña que busca proteger 133 mil hectáreas de la Patagonia Norte en Chile

Más Noticias

Un recorrido  por 3 ciudades es el que realizarán las organizaciones a cargo del proyecto Conserva Puchegüín, una iniciativa de conservación que actualmente está recaudando los fondos que le permitan proteger un refugio climático de 133 mil hectáreas ubicado en la Patagonia Norte, en la comuna de Cochamó de Chile.

La gira, denominada “Cochamó por Siempre”, comenzó en Puerto Varas el 4 de septiembre, luego se traslada el 25 de septiembre a la ciudad de Bariloche en Argentina y finaliza en Pucón el 3 de octubre.

Además de la presentación del proyecto, cada fecha contempla un conversatorio y un diaporama de escalada y activismo en el Valle, además de la proyección de un cortometraje realizado por Patagonia Films, estreno que se grabó el verano pasado durante la visita de los reconocidos escaladores y embajadores de la marca de vestuario outdoor: Tommy Caldwell, Döerte Pietron, Sean Villanueva y Timmy O’Neill.

“Es un evento abierto al público y lo que buscamos es llegar a más personas para poder inspirarlas a conectar con la biodiversidad, la naturaleza salvaje y las inmensas paredes de granito que caracterizan a este territorio. La invitación es a conocer en profundidad el proyecto y a resolver dudas directamente con las organizaciones involucradas, pero también es un llamado a la acción, a involucrarnos y, por supuesto, a sumarse a la causa de proteger uno de los corredores biológicos más grandes de Latinoamérica”, enfatizó Pascale Potin, gerente del área creativa y contenidos de Patagonia Latam Pacific.

Para poder participar solo es necesario completar un formulario en Cochamó por siempre – Patagonia Chile
Para donaciones, puedes ingresar a Dona – Conserva Puchegüín.

Fechas pasadas de la Gira “Cochamó Por Siempre”

  • 04 septiembre Puerto Varas

Fechas futuras de la Gira “Cochamó Por Siempre”

  • 25 de septiembre Bariloche, Argentina
  • 03 de octubre en Pucón
Cochamó Por Siempre
Cochamó Por Siempre

Características ecológicas del Valle Cochamó

Bosques nativos y alerces milenarios

El valle alberga extensas áreas de bosque templado bien conservado, donde destaca el alerce patagónico, un árbol ancestral capaz de capturar grandes cantidades de carbono en su madera y raíces. Su longevidad lo convierte en un testigo viviente del clima planetario.

Topografía abrupta

Las paredes de granito y la geografía montañosa crean microclimas únicos que favorecen la conservación de especies y dificultan el avance de actividades extractivas, consolidando un ecosistema resiliente.

Biodiversidad única

El valle es hábitat de especies emblemáticas como el huemul, la vizcacha patagónica y la ranita de Darwin, además de flora y fauna endémica en riesgo de extinción. Su conservación es clave para mantener el equilibrio ecológico regional.

Importancia hídrica

Cochamó funciona como una reserva natural de agua dulce, con glaciares, ríos, lagos y humedales que sostienen tanto la biodiversidad como las comunidades humanas que dependen de estos recursos.

Funciones climáticas y ecosistémicas del valle

Un territorio que mitiga emisiones y sostiene la vida.

Mitigación y adaptación al cambio climático

Los alerces actúan como sumideros naturales de carbono, capturando CO₂ atmosférico y ayudando a reducir el calentamiento global. A su vez, la preservación del ecosistema mejora la capacidad de adaptación de la región frente a eventos extremos.

Servicios ecosistémicos esenciales

El valle provee regulación hídrica, purificación del aire, protección de la biodiversidad y estabilidad del suelo, beneficios que impactan directamente en el bienestar humano y en la seguridad ambiental.

Corredor biológico estratégico

Cochamó se está consolidando como un corredor biológico de escala latinoamericana, conectando áreas protegidas y facilitando el desplazamiento de especies en respuesta al cambio climático.

Conservación del patrimonio natural

La protección del valle garantiza la preservación de uno de los últimos bosques templados de la Patagonia, un ecosistema de valor incalculable

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: la carta de las familias al diputado que con su ausencia demora una comisión investigadora

La conformación de la Comisión Investigadora sobre el fentanilo adulterado sufrió un nuevo retraso en el Congreso. El pasado...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img