14.8 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 20, 2025

Trabajadores de un estratégico puerto comercial de Guatemala inician una huelga

Más Noticias

Forbes Staff

agosto 19, 2025 @ 2:52 pm2025-08-19T14:51:56-06002025-08-19T14:51:56-0600

El puerto comercial afectado es el Santo Tomás de Castilla, uno de los dos de gran relevancia situado en la costa atlántica guatemalteca.

Huelga
Foto tomada de: freepik.es

Un grupo de trabajadores de uno de los puertos comerciales multipropósito más importantes de Guatemala iniciaron una huelga para exigir mejores condiciones laborales, según informó este martes la compañía.

El puerto comercial afectado es el Santo Tomás de Castilla, uno de los dos de gran relevancia situado en la costa atlántica guatemalteca, específicamente en el departamento (provincia) de Izabal, unos 300 kilómetros al noreste de la Ciudad de Guatemala.

La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla detalló en un comunicado este martes que la paralización comenzó el lunes por la noche por parte de un “reducido grupo de trabajadores operativos” encargados de atender los servicios de los buques comerciales.

Las acciones de los trabajadores en huelga “atentan contra la seguridad de los servicios esenciales de utilidad pública”, puntualizó la entidad, de carácter mixto (público y privado).

Según la empresa portuaria, los empleados tomaron esta medida de “represión ilegal” en su contra por el rompimiento el pasado 13 de agosto de un diálogo que buscaba mejorar las condiciones laborales.

La portuaria “lamenta profundamente que estas acciones afecten directamente la economía nacional y la percepción de nuestros clientes y usuarios”, precisó la nota de prensa.

Te puede interesar:
Sheinbaum celebra acuerdo trilateral con Belice y Guatemala para proteger Selva Maya

Por su parte, los empleados explicaron este martes en un comunicado divulgado en redes sociales que la paralización de las operaciones en el puerto es para defender sus condiciones laborales “legítimas”.

El paro, según los trabajadores, se debe a los intentos de “privatización” por completo de la institución, por “autoridades de paso” que “buscan enriquecerse a costa de miles de familias que sostienen el funcionamiento del puerto”.

Los huelguistas también se quejaron de la falta de voluntad política de las autoridades, a las que acusan de tomar “decisiones unilaterales” y de “criminalizar” a la organización sindical del puerto.

Tras el anuncio de la huelga, varias cámaras empresariales guatemaltecas expresaron su rechazo a la paralización de laborales del puerto, que movilizó en 2024 más de 1.1 millones de contenedores con productos.

Con información de EFE.

Sigue la información sobre el mundo en nuestra sección internacional

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img