Reclamos centrales
Los trabajadores denuncian:
- Precarización laboral: Afirman que una gran parte del personal trabaja bajo contratos temporales o en condiciones que no garantizan estabilidad.
- Salarios insuficientes: Sostienen que los ingresos han quedado por debajo del nivel de inflación, afectando su calidad de vida.
- Falta de inversión: Se quejan de la ausencia de recursos adecuados para cumplir con las tareas técnicas y científicas que demanda el organismo.
- No a la fusión del INTI-INTA-CONAE: La protesta de se enmarca en un contexto de creciente preocupación por los recortes presupuestarios y la incertidumbre laboral.
El impacto del corte
La protesta, que comenzó alrededor de las 11 de la mañana, incluyó carteles, cánticos y la presencia de dirigentes gremiales del sector. Mientras tanto, el corte de la General Paz provocó un caos vehicular en la zona, con desvíos que complicaron el acceso a la Ciudad de Buenos Aires desde el oeste y el norte del conurbano bonaerense.

Declaraciones de los manifestantes
«Somos profesionales que sostenemos la tecnología y la industria de nuestro país, pero estamos trabajando en condiciones cada vez más adversas. Pedimos estabilidad, salarios dignos y que se reconozca el valor del INTI para el desarrollo nacional», expresó uno de los manifestantes, visiblemente afectado por la situación.
Respuesta oficial
Hasta el momento, las autoridades del INTI no han emitido declaraciones públicas en relación con esta protesta. Sin embargo, se espera que la medida de fuerza aumente la presión para que el gobierno nacional intervenga en busca de una solución.
Reclamo histórico
Esta protesta se enmarca en una serie de conflictos laborales recurrentes dentro del INTI, que históricamente ha denunciado problemas de financiamiento y políticas públicas insuficientes para fortalecer su rol estratégico en el desarrollo industrial del país.