Esa es bastante innovadora, pues por primera vez en el país se tiene una continua, lo cual significa que estamos todo el año en el campo y trimestralmente vamos a estar presentando resultados, detalló el gerente de la entidad, Óscar Chávez.
Ya estamos por publicar los resultados de enero, febrero y marzo, amplió el funcionario, quien describió una segunda de inclusión financiera, entre el presente mayo y junio próximo.
Su objetivo es obtener información sobre la realidad financiera de la población desde la perspectiva de los consumidores, acotó Chávez en conferencia de prensa.
Recabará sobre el uso de bancos, seguros, cooperativas, hábitos de ahorro, acceso a préstamos y financiamientos, subrayó, mientras expresó que se efectuará en el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2024-2027.
La tercera -remarcó- es la Encuesta Nacional de Desarrollo y Salud, cuyo propósito es conocer la situación sanitaria y los determinantes sociales que afectan a la niñez y adolescencia, así como a hombres y mujeres en edad fértil.
El gerente del INE calificó esta de prioridad, en tanto los datos no se actualizan desde 2014.
Mencionó una cuarta de propósitos múltiples, a aplicar a partir de noviembre venidero, para recopilar información sobre temas de trascendencia y contribuir al conocimiento de fenómenos que afectan a la sociedad guatemalteca.
De tal cuenta, precisó, la población puede esperar que les estén preguntando sobre desplazamientos internos, migración al extranjero, personas retornadas, intención de emigrar y discapacidades.
El gerente explicó que los encuestadores estarán debidamente identificados con gafete, gorra y chaleco institucional con el logotipo del INE; además, utilizarán tabletas electrónicas para registrar la información.
Visitarán más de 49 mil viviendas, aseveró Chávez, quien invitó a participar activamente, por el impacto directo de la población en la generación de indicadores que luego se pueden utilizar para la mejora de servicios y la planificación del desarrollo.
npg/znc