24.9 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 12, 2025

Trabajo en América Latina: Una recuperación frágil en un mercado aún desigual ~ Latam Gremial

Más Noticias

En un escenario de relativa estabilidad laboral tras los embates de la pandemia, el informe «Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe», presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), revela avances en el empleo, pero también serias desigualdades estructurales que requieren atención urgente.

Recuperación laboral: avances con matices

En el marco de la rueda de prensa en la que se oficializó el informe, y en la que estuvo presente Latam Gremial, se confirmó que la tasa de ocupación en la región aumentó ligeramente en 2024 y la tasa de desocupación se redujo a 6.1%, evidenciando una mejora con respecto al año anterior. Sin embargo, los niveles de participación laboral aún no han alcanzado los registros de 2014, lo que indica que la generación de empleo sigue siendo insuficiente.

Otro dato preocupante es la informalidad laboral, que afecta a casi la mitad de los trabajadores en la región. Por lo que los representantes a cargo de presentar el documento, evidenciaron que, gran parte de la población sigue desempeñándose en empleos precarios, con ingresos inestables y sin acceso a seguridad social.

Brechas de género y empleo juvenil: los grandes retos

Las desigualdades de género en el mercado laboral siguen siendo un problema estructural. La tasa de participación femenina se mantuvo en 52,1 y sigue siendo 22 puntos porcentuales menor que la masculina. Además, la distribución desigual del trabajo de cuidados no remunerado sigue limitando las oportunidades de muchas mujeres para acceder a un empleo decente.

Por otro lado, el desempleo juvenil se mantiene en niveles alarmantes. La tasa de desocupación entre los jóvenes triplica la de los adultos, situándose en un 13.8%. Esto evidencia la dificultad de los jóvenes para insertarse en el mercado laboral, lo que subraya la necesidad de políticas públicas que impulsen su acceso a empleos formales y de calidad.

Inflación y poder adquisitivo: el desafío del costo de vida

La alta inflación de los últimos años ha golpeado el poder adquisitivo de los trabajadores, agravando la situación de los sectores más vulnerables. A pesar de algunos avances en la mejora del salario mínimo en ciertos países, el informe subraya la necesidad de implementar estrategias que protejan los ingresos de los trabajadores frente a la volatilidad económica.

Un llamado a la acción: empleo formal y justicia social

Para la OIT, la consolidación de la recuperación laboral en la región depende de la implementación de reformas estructurales enfocadas en la formalización del empleo y la generación de trabajos de calidad. Entre las medidas propuestas destacan la promoción del diálogo social tripartito y la implementación de políticas públicas que fomenten un mercado laboral más justo e inclusivo.

«Estamos en un momento decisivo para transformar los avances parciales en un progreso más duradero y justo», afirmó Ana Virginia Moreira Gomes, directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe. La funcionaria subrayó que, si bien los indicadores muestran una recuperación en términos de empleo, aún persisten brechas profundas que afectan principalmente a los trabajadores más vulnerables, incluyendo mujeres, jóvenes y aquellos en la economía informal.

Moreira Gomes enfatizó la necesidad de fortalecer la protección social y mejorar las condiciones laborales para garantizar un desarrollo sostenible en la región. «La creación de empleo de calidad y la reducción de la informalidad son claves para lograr una verdadera inclusión laboral. Para ello, es fundamental que los gobiernos trabajen junto con empleadores y trabajadores en la construcción de políticas que fomenten el acceso a empleos dignos y bien remunerados», concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Patentes desreguladas: el Gobierno nacional difundió los distritos más caros y más baratos para inscribir autos 0 km

El Gobierno comunicó este martes cuáles son los distritos con los costos de patente más caros y baratos, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img