17.5 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 1, 2025

Trabajó en series argentinas y en una película uruguaya y lanzó una colaboración que habla del desamor

Más Noticias

El actor y músico argentino, Franco Rizzaro viene construyendo una carrera que se mueve entre la actuación y la música con una naturalidad poco común. Muchos lo conocieron por su papel de Rodrigo, el hijo de Laura y Gastón (Carla Peterson y Juan Minujín) en 100 días para enamorarse, y otros seguro lo recuerden por la telenovela Pequeña Victoria, la serie de la plataforma max, Días de gallos o la película uruguaya Temas propios de Guillermo Rocamora. Construyó esa carrera mientras comenzaba a desarrollar su faceta musical, la que no deja de crecer y sumar colaboraciones.

—Tu nueva canción, “Nada es lo mismo”, es una colaboración junto a Maxi Espíndola. ¿Qué sentís que ha cambiado en vos, como artista y persona, desde tus primeras canciones?
—Creo que esta canción es una nueva etapa, una nueva vida más musical. Este tema es más cancionero, más latino si querés, aunque no me gusta encasillarlo. Lo siento distinto y estoy yendo por ese lado. Estoy feliz de haber sacado esta canción por fin y de hacerla con Maxi Espíndola, a quien admiro hace mucho. Para mí es de los mejores cantantes de Argentina. Colaborar con amigos, compartir música, eso es lo más hermoso que hay. Así que feliz de esta nueva etapa y lanzamiento.

—Leí que la canción nació de una sesión con Maxi y salió casi de golpe. ¿Qué tiene que pasar para que una colaboración fluya tan orgánica?
—Con Maxi ya nos habíamos juntado varias veces. Tenemos una amistad hermosa, que nació justamente por la música. Nos cruzábamos en cumpleaños por un amigo en común, pero no habíamos profundizado. Un día él me escribió para componer, nos juntamos, hicimos varios temas -este es el primero que sale, pero hay cinco más en el cajón, que quién sabe cuándo verán la luz-. Cuando componés con alguien, entrás en una intimidad del corazón, de la vida. Te obliga a sincerarte, a contar cosas personales, y eso genera conexión. Casi siempre de ahí salen amistades lindas. Con Maxi pasó eso: terminamos muy amigos, compartimos amigos, y salió el tema. Así que feliz, la verdad.

—En tus canciones hablás del paso del tiempo, de la distancia, del amor y el desamor. ¿Escribir sobre eso es una forma de catarsis o más bien una observación musical?
—Yo soy canceriano, y la nostalgia del paso del tiempo me afecta más que otras cosas, sobre todo en el amor y el desamor. Siempre pongo el ojo ahí. Me atraviesa, me hace sentir que estoy vivo. Esta canción, por ejemplo, tiene una letra triste, habla de un amor pasado, de algo que ya no existe. Dice que “nada es lo mismo”, que las cosas cambian y la vida sigue. Pero la música que la acompaña es alegre, te da energía. Me gusta ese contraste entre una letra nostálgica y un ritmo que celebra.

—Venís de un 2024 y 2025 fuertes: shows agotados, colaboraciones, videoclips. ¿Hubo un momento en el que dijiste “esto está despegando”?
—Sí, totalmente. El año pasado, en octubre, hicimos un set en Niceto que le fue muy bien. Todavía me sorprende que a la gente le guste lo que hago y que vengan a verme, que me digan cosas lindas. Eso me hace pensar que lo que hago llega a las personas. No me gusta poner el foco en “si me está yendo bien o no”, porque es relativo. Me importa que lo que hago le haga bien a alguien, que transmita. Intento mantenerme enfocado en eso: si a mí me hace bien, sé que a otros también les va a llegar.

Franco Rizzaro y Maxi Espíndola.
Franco Rizzaro y Maxi Espíndola.

Foto: Difusión.

—Y al mismo tiempo seguís actuando. ¿Cómo se alimentan esas dos facetas tuyas?
—Creo que se complementan. Hay gente que me conoció por 100 días para enamorarse y no sabía que hacía música, y al revés: gente que me escucha y después se entera de que también actúo. En la música soy más franco -literalmente-, más yo. El actor va por otro lado, pero también me encanta. Por mí estaría filmando todo el tiempo. Ahora estoy esperando estrenar dos proyectos grandes el año que viene, espero que en los primeros meses ya salgan. Estoy manija con eso.

—Calculo que para una plataforma de streaming, y no podés decir nada.
—Exacto.

—¿Qué recordás de esa primera experiencia actoral grande en la tira 100 días para enamorarse?
—Fue mi primer trabajo y fue como salir a jugar en primera, de una. Me obligó a profesionalizarme con todo. Además tenía compañeros increíbles: Carla Peterson, Juan Minujín… No había tiempo para dudar. Era mirar al costado, verlos a esos monstruos y decir “bueno, hay que estar a la altura”. Disfruté muchísimo ese año, no solo porque a la serie le fue muy bien, sino porque me llevé amigos y una experiencia hermosa que recuerdo con mucho amor.

—Da la sensación de que estás en una búsqueda de romper etiquetas: hacer lo que te vibra, sin importar el género o el formato.
—Sí, totalmente. Yo voy a hacer música toda mi vida, eso lo tengo clarísimo. Y el camino está para caminarlo y flashear lo que quieras. Si querés hacer este género, hacelo; si querés otro, también. Jugá, divertite. Intento que no sea algo tan serio. Cuando se pone serio, no me gusta tanto. Siempre trato de volver al juego, de recordar por qué empecé a hacerlo, cuál fue el deseo inicial. Yo empecé porque lo necesitaba, porque quería sacar algo de adentro y decir algo que me estaba pasando. Es mi forma de terapia. Después, obvio, también hay que mirar el costado profesional, comercial, porque todos queremos que nos vaya bien. Pero lo importante es no olvidarte de por qué lo hacés.

Franco Rizzaro.
Franco Rizzaro.

Foto: Difusión.

—¿Y cuál es ese motivo?
—Porque me nace, porque lo necesito. A veces estoy sensible o atravesado por algo, agarro la guitarra y me sale cantar, escribir. No necesariamente para mostrarlo, sino para sacarlo. Crear algo me genera felicidad, satisfacción. Lo hago primero por mí. Después, cuando la canción sale, la gente la escucha y le llega, eso ya es un regalo enorme, un extra hermoso. Pero el impulso original siempre es interno.

—Si tuvieras que ponerle un nombre a este momento de tu carrera, ¿cómo se llamaría?
—(Risas) No sé… pero me sirve pensar eso. Creo que podría ser “a por todo”.

—Comentaste que hay varias canciones con Maxi que quedaron guardadas. ¿Se vienen más lanzamientos?
—Sí, esas canciones están ahí, no sé si van a salir. Porque a veces coincidís, a veces no. Ahora estoy trabajando en nuevas canciones, tengo varias, viendo cuál sale después. Y ya con ganas de activar el disco. Quiero ponerle todo a eso.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detienen a tres cariocas en Misiones, dos de ellos con antecedentes narco: investigan si tienen vínculos con el Comando Vermelho

Tres brasileños oriundos del estado de Río de Janeiro ingresaron ilegalmente a Misiones y fueron detenidos por la Policía...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img