25.5 C
Buenos Aires
sábado, marzo 29, 2025

Trabajo interministerial para la prevención de consumos problemáticos en marcos deportivos

Más Noticias

Con la firme intención de trabajar en conjunto para la prevención de consumos problemáticos, los ministerios de Familia y Desarrollo Humano y de Turismo, Cultura y Deporte, decidieron aunar esfuerzos, enfocando sus acciones en la población que ya hace deportes en distintos clubes y entidades.

La idea es brindar herramientas de prevención a profesionales, dirigentes y padres, para evitar que los deportistas, especialmente los que se están iniciando o los de categorías inferiores, por ser parte de la población vulnerable, sean inducidos a sustancias adictivas.

Para eso, ayer los ministros Carlos Platero y Guido Romero, firmaron un convenio de asistencia y colaboración para el abordaje de esta problemática.

www.flickr.com/photos/gobiernodesanjuan/54411942134/in/album-72177720324688238/

Pero además ya se dio un gran primer paso concreto con una jornada de capacitación -con puntaje del Ministerio de Educación- a la que asistieron profesores de distintas disciplinas deportivas, deportistas, padres, miembros de asociaciones civiles, estudiantes de educación física y otras carreras terciarias y universitarias. En la oportunidad disertaron los licenciados Daniela Merlo, Carolina Quiroga, Daniela Fino y Leandro Ríos de la Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y desde la Secretaría de Deportes, el licenciado Ignacio Gómez.

Los profesionales brindaron información no solo de las acciones que se hacen desde esta dependencia del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, sino el abordaje y el acompañamiento que se pone en práctica en todos los departamentos de la provincia desde las Unidades Municipales de Consumos Problemáticos, inclusive el trabajo con casos judicializados, pero también se compartieron conceptos claves sobre la problemática y herramientas de alarma para la detección, cómo pedir ayuda y cómo brindar ayuda. Para finalizar se plantearon casos hipotéticos para que los asistentes dieran sus miradas de cómo accionar.

www.flickr.com/photos/gobiernodesanjuan/54412002028/in/album-72177720324688238/

Vale consignar que desde el 2024 que hay un vínculo entre ambos ministerios, aplicando el programa “Incluime”, para trabajar en entrenamientos deportivos con quienes están haciendo tratamientos en las casas convivenciales terapéuticas de la Dirección de Asistencia y Prevención de Consumos Problemáticos.

Ahora, la intención es ampliar el programa “Construyendo Valores” para llegar a la población que entrena en los clubes deportivos con un mensaje de prevención de consumos problemáticos y salud mental, pero también hacer hincapié en que “no sólo se forman deportistas, sino que se forman personas”, tal como expresó en la oportunidad el subsecretario de Deporte Federado, Santiago de la Torre.

www.flickr.com/photos/gobiernodesanjuan/54410884062/in/album-72177720324688238/

“Capacitarse en la temática de los consumos no es algo menor, hay que tomar conciencia que es una problemática que nos está avasallando día a día como sociedad y lo que es más preocupante, en poblaciones de edades más jóvenes. Por eso prevenir es fundamental y si se hace desde el deporte y la actividad física, el aporte es aún mayor”, manifestó en la apertura de la capacitación, la directora de Prevención y Asistencia de Consumos Problemáticos, Daniela Merlo.

Trabajo conjunto

www.flickr.com/photos/gobiernodesanjuan/54412137105/in/album-72177720324688238

Previo a la charla, los ministros de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero y el de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero; firmaron un convenio de asistencia, colaboración y cooperación recíproca para impulsar la implementación de Políticas Públicas orientadas al desarrollo integral, la inclusión social, la provisión de asistencia a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Acompañaron a los ministros Daniela Merlo, directora de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y Santiago de la Torre, subsecretario de Deporte Federado, también Daniel Kenan, director de Deporte Federado y el asesor Ricardo Dillon.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Llueve el fin de semana?: hay alertas para cuatro provincias

Este fin de semana comenzó con mal clima en diversos puntos de la Argentina, y por este motivo el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img