Debido a que la municipalidad repara la emblemática calle Martí, la festividad tendrá esta vez una nueva sede: el Parque Centenario, igualmente en el centro histórico de la metrópoli, subrayaron los organizadores.
Este cambio de ubicación es temporal, pero refleja nuestro compromiso con el bienestar de las familias y con el desarrollo de una ciudad moderna que sigue celebrando sus raíces, remarcó el alcalde Ricardo Quinónez.
Se mantendrá, acorde con la agenda divulgada, de 10:00, hora local, a 22:00 la posibilidad de degustar platillos tradicionales en 70 puntos de venta en el lugar, disfrutar los juegos mecánicos y otras atracciones disponibles.
Encuentros, alegría, artículos religiosos, recuerdos tradicionales, colores, vida y sabores animarán una celebración dedicada a la Virgen del Carmen, tradición de la Nueva Guatemala de la Asunción, como se llamó a la urbe.
“Se conoce que de los años 1918 a 1925 había gente viviendo en los alrededores de la iglesia”, explicó el historiador Aníbal Chajón, citado por el diario local Publinews.
Fue en 1935 cuando el presidente del país, Jorge Ubico (1931-1944), decide embellecer el cerrito, por lo que se empieza con la celebración formal en honor a la Virgen del Carmen, amplió.
La feria experimentó un declive en los años 70 y 80 del pasado siglo, lo cual obedeció a los trabajos de remodelación que se llevaron a cabo para recuperar el ornato del Cerrito, enfatizó Chajón.
Desde 1620 viene la celebración a la consagrada imagen de la Virgen del Carmen, aclaró, que trajo de España a Guatemala Juan Corz y de a poco ganó fieles, entre quienes pasaban por el área de Las Vacas, desde donde la llevaron a la iglesia.
Como en años anteriores partirán cortejos procesionales, así como otras demostraciones de fe en su nombre, algo que también se da en los departamentos de Quetzaltenango y Huehuetenango.
jha/znc