5.4 C
Buenos Aires
viernes, agosto 8, 2025

Tragedia en Paraguay: encontraron sin vida al guía argentino que estaba desaparecido

Más Noticias

Wenceslao Benoit, el guía desaparecido.

Luego de varios días de intensa búsqueda en uno de los entornos más “complicados” de Paraguay, fue hallado sin vida Wenceslao Benoit, el guía turístico argentino de 77 años que se encontraba desaparecido desde el viernes 1 de agosto en el Parque Nacional Defensores del Chaco, en el departamento de Alto Paraguay.

El hallazgo fue confirmado por las autoridades locales y familiares del fallecido. Mientras que el cuerpo se encontró por integrantes de la comunidad indígena ayorea, quienes participaron activamente del operativo gracias a su conocimiento del terreno. El lugar del hallazgo estaba cubierto por una vegetación muy densa, en una zona cercana al último punto donde Benoit había sido visto.

Qué se sabe sobre la desaparición

Benoit se había internado en el parque junto al turista belga Raphael Gibbon, a quien guiaba por la zona. Según relató Gibbon, el argentino decidió continuar solo el recorrido a pie, mientras el europeo permanecía en el vehículo. Días después, la camioneta fue hallada dentro del área protegida, lo que permitió delimitar el área de búsqueda.

El comisario Carlos Martínez, jefe de investigaciones del departamento de Boquerón, confirmó que el cuerpo no presentaba signos de violencia: “Se presume que estaba muy cansado, sin agua, se recostó y parece que se quedó a descansar. No tiene rastros de lesiones”.

La comunidad ayorea que participó en la búsqueda del guía argentino.

El operativo

La recuperación del cuerpo se organizó mediante un operativo aéreo coordinado por el Ministerio de Defensa paraguayo. Un fiscal fue trasladado al lugar en una de las dos aeronaves desplegadas, mientras que el segundo avión fue destinado al traslado del cuerpo a Asunción, donde se realizarán las pericias forenses.

El Parque Nacional Defensores del Chaco es uno de los territorios más inexplorados y hostiles de Sudamérica, con temperaturas extremas, abundante fauna salvaje y terrenos cubiertos por espesa vegetación. La búsqueda incluyó drones, perros rastreadores, personal de bomberos, guardaparques y rescatistas, además del valioso apoyo de la comunidad indígena.

La comunidad ayorea

La presencia de los ayoreos totobiegosode, habitantes ancestrales del Chaco paraguayo, fue fundamental. “Son los que conocen la zona. Son los baqueanos y quienes podían dar datos precisos”, destacó Ray Mendoza, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay.

También explicó que el operativo fue extremadamente complejo debido a la geografía del parque: “El Chaco en sí es algo bastante incierto y complicado por el tipo de animales y la vegetación que tiene”.

Aunque no hay información médica confirmada, se conoció que Benoit podría haber sufrido problemas cardíacos. De acuerdo con fuentes vinculadas al caso, su acompañante belga habría mencionado que el guía le comentó sobre esa condición antes de separarse durante la excursión. Esta información se encuentra bajo evaluación de la Fiscalía paraguaya, junto con los registros del teléfono y objetos personales de Benoit.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Las 10 recomendaciones del Banco Central para evitar ser víctima de estafas virtuales

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) detectó casos en los que se usaba el nombre y la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img