8.4 C
Buenos Aires
domingo, julio 6, 2025

Tragedias por monóxido de carbono: una abuela y su nieta murieron en Cosquín, un padre y su hijo en Chaco y ya son 18 las víctimas esta semana

Más Noticias

Una abuela de 65 años y su nieta de 10 murieron este viernes en Córdoba por una intoxicación por monóxido de carbono, mientras en Chaco fallecieron un joven de 25 años y su hijo de 4 también por inhalación de esa sustancia tóxica generada por la combustión deficiente de gas. Solamente en esta semana de ola polar se registraron dieciocho víctimas mortales en todo el país.

Esta nueva tragedia ocurrió en el interior de un departamento ubicado en la intersección de las calles Obispo Bustos y San Martín, en pleno centro de la localidad de Cosquín, en Córdoba.

Las víctimas fueron identificadas como María Isabel Sánchez, de 65 años, y su nieta María Álvarez Garay, de 10. Según confirmaron fuentes policiales, el hecho fue descubierto luego de que vecinos alertaran a la Policía de Córdoba por la falta de respuesta desde el interior del domicilio. Al llegar, efectivos junto a personal del Cuerpo de Bomberos de Cosquín encontraron a la mujer sin vida dentro del inmueble.

La menor fue hallada inconsciente y trasladada de urgencia al Hospital Domingo Funes, donde, pese a los esfuerzos médicos, falleció minutos después.

El subcomisario José Molina, jefe del Cuerpo de Bomberos de Cosquín, explicó que al ingresar a la vivienda se encontraron con un ambiente cerrado y con muy poca ventilación, lo que facilitó la acumulación de monóxido de carbono. “Ingresamos con equipos de respiración autónoma y medidores de gases. Detectamos una deficiencia de oxígeno y niveles elevados de monóxido”, detalló el funcionario en diálogo con medios locales.

En el caso de Chaco, según lo reportado hoy por la prensa provincial, un joven de 25 años y su hijo de 4 murieron también el viernes por inhalación de monóxido en la vivienda familiar de la localidad de Quitilipi, en el barrio Nueva Esperanza.

Según los investigadores la combustión de un brasero en el interior de la vivienda habría generado el monóxido de carbono que provocó la muerte del padre de familia, mientras el niño falleció horas después cuando era asistido en el hospital local al que había sido llevado por su madre, quien lo rescató al regresar a la vivienda.

Los otros casos de esta semana ocurrieron en Mendoza, Mar del Plata, La Pampa, Córdoba y Entre Ríos. También incluye la familia de cinco en Devoto. En todos ellos, la mala combustión de estufas y otros artefactos utilizados para calefaccionar sus viviendas fueron el factor en común.

La primera de las muertes ocurrió en la localidad de Maipú, en Mendoza. Allí, una mujer de 47 y su hijo de 14 perdieron la vida, mientras que el padre de la familia debió ser hospitalizado.

El segundo caso ocurrió en el barrio San Martín, en Mar del Plata. Las víctimas fueron Néstor Daniel Sovak (55) y su sobrina, Elizabeth Machado (31). Los cuerpos fueron hallados por familiares de las víctimas, que se asomaron por las ventanas a ver qué pasaba al no tener respuestas del lado de adentro. Según la investigación llevada adelante por la fiscalía, la principal hipótesis habla de un desperfecto en el calefón de la casa.

El quinto caso fatal ocurrió en la localidad de Diamante, en Entre Ríos. La víctima fue una adolescente de 14 años, que se encontraba en su hogar del barrio La Montada. En Río Cuarto, Córdoba, un hombre de 39 años fue hallado en su casa. Estuvieron dos días hasta que lo encontraron sus amigos y familiares.

En el barrio porteño de Villa Devoto, cinco miembros de una familia murieron en su casa. Las víctimas fueron cuatro adultos y una niña de 4 años sin vida, mientras que un bebé de 1 año fue trasladado al hospital.

En La Pampa, un hombre de 60 años que se había desvanecido por inhalar monóxido de carbono en su agencia de quinielas de la ciudad de Santa Rosa falleció el miércoles mientras estaba hospitalizado.

Además, otro hombre de 78 años que fue afectado por la inhalación en el barrio Villa Libertador en la zona sur de la capital cordobesa falleció tras pasar dos días internado en el Instituto del Quemado de Córdoba, mientras en la localidad de Cipolletti, en Río Negro, otro varón de 34 murió en circunstancias similares.

El monóxido de carbono se genera por la combustión incompleta de gas natural u otros productos que contienen carbono. Es inodoro, incoloro e insípido, lo que lo vuelve particularmente peligroso: no se percibe ni da señales evidentes, y puede atacar sin previo aviso mientras las personas duermen o realizan actividades cotidianas.

Los síntomas de intoxicación pueden variar en intensidad, pero entre los más frecuentes se encuentran dolor de cabeza, náuseas, vómitos, alteración visual, confusión, somnolencia, pérdida de conocimiento e incluso convulsiones. En casos graves, puede provocar la muerte.

Las claves para prevenir intoxicaciones por monóxido:

-Revisar todos los artefactos a gas y la ventilación al menos una vez al año con un gasista matriculado.

-Observar la llama de los artefactos: siempre debe ser azul y pareja. Si es anaranjada o amarilla, indica un problema.

-No usar artefactos para funciones no previstas: nunca secar ropa en estufas ni usar el horno para calefaccionar.

-Conocer los síntomas de intoxicación para poder actuar a tiempo.

-Instalar únicamente artefactos de tiro balanceado o cámara cerrada en baños y dormitorios.

-Asegurar la ventilación permanente: no tapar las rejillas de ventilación y comprobar que estén en buen estado.

-Apagar cualquier artefacto que funcione mal y contactar a un profesional habilitado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Jorge Fernández Díaz: “El periodismo tiene la obligación de desmontar los relatos literarios del poder con datos y argumentos”

Jorge Fernández Díaz es descendiente de asturianos que se refugiaron tras la guerra española en la República Argentina. Ahora...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img